Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 16 de enero de 2021
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Visual Thinking en el aprendizaje

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 13/01/2020 11:59

Pensamiento Visual o Visual Thinking

pensamiento visual

En mi rol como capacitador, facilitador, o docente tengo en el “pensamiento visual” o “visual thinking” a una herramienta que me permite explicar cualquier tema, sea simple o complejo, y lograr un mejor resultado en el aprendizaje de los participantes.

¿Visual Thinking? ¿Pensamiento visual?

Sí, aunque el “visual thinking” no es un descubrimiento, sino una invitación al redescubrimiento personal, el cual seguramente utilizabas muy a menudo cuando estabas en tu etapa escolar, sin embargo hoy eso es probable que haya cambiado.

Por ejemplo aquí te dejo un ejercicio de visual thinking

“El pensamiento visual significa aprovechar la capacidad innata para descubrir ideas que de otro modo serían invisibles, desarrollarlas rápida e intuitivamente y luego compartirlas con otras personas de manera que puedan entenderlas de forma inmediata. No existe mejor forma de constatar que realmente sabemos algo que dibujándolo.” Dan Roam(*) 

“Realice un boceto de…”

especialista visual thinking

Es una frase que suelo usar en mis conferencias sobre creatividad e innovación, y una de las respuestas más frecuentes que suele surgir es “No sé dibujar”, y aunque el visual thinking no se trata sobre ser un excelente dibujante, es una herramienta que genera varios beneficios , pero para obtener esos beneficios, el primer paso es vencer el miedo “a dibujar”, ya que es parte del proceso.

¿Cómo pasé de 0 a 100 cuando estaba en mi etapa escolar?

Esto sucedió en el verano de 1999, era un jovencito que a los 13 años había acabado tercero de secundaria, y aunque a primera vista esa edad podría sugerirte que era un estudiante sobresaliente, era todo lo contrario, y mi interés no iba por ese camino, es más sentía que no tenía grandes talentos, hasta que por temas de salud estuve en reposo durante varias semanas (y no habían redes sociales, no había smartphone, no había wifi, sólo unos libros en mi dormitorio), y lo siguiente en lo que pasó (en parte):

1.- el aburrimiento llegó,

2.- luego la curiosidad despertó,

3.- Reescribí un libro “aburrido” que tenía, y de forma intuitiva empecé a volverlo entretenido realizando bocetos sobre cada uno de los temas (visual thinking), encontrando, por accidente, en el pensamiento visual una serie de herramientas que potenciaría para mi aprendizaje.

4.- Storytelling, empecé a crear historias con cada uno de los temas que iba aprendiendo, ya que en

5.- Música, tenía mi guitarra, que hasta ese entonces la había tocado sólo por periodos muy breves, pero eso cambió cuando empezaba a utilizar el pensamiento visual para aprender a tocar guitarra, y apoyándome en los libros que tenía a mi alcance.

Visual Thinking en el aprendizaje

Los beneficios son variados, y aunque esto lo aprendí cuando ya era adulto, pude experimentar los beneficios del visual thinking en mi proceso de aprendizaje, y hasta ahora es una de mis herramientas favoritas, dejando atrás esa larga etapas de aburrimiento en las que “repetir en voz alta era mi herramienta principal de aprendizaje para memorizar”, y fue así que pasé de 0 a 100 en en mi forma de aprender.

Beneficios del visual thinking

Personalmente puedo decir que el visual thinking me da los siguientes beneficios:

1.- Mejora mi atención, ya que puedo estar en una conferencia de un tema que no es de mi interés, sin embargo el hecho de hacer un registro gráfico en vivo, hace que mis sentidos se “emocionen” y se enfoquen (atención) para realizar un resumen lógico/visual en vivo. Personalmente siento la adrenalina cada vez que realizo esto.

2.- Mejora mi memoria: Fue así que dejé atrás ese proceso de “repetir en voz alta” para “aprender” algún tema.

3.- Ejercita y desarrolla mi capacidad de síntesis, y sobre todo me divierte durante el proceso: recuerdo que en una ocasión tuve que asistir como participante a una serie de más de 12 horas seguidas de conferencias, habiendo tenido sólo una pausa de 1 hora para el almuerzo, los temas en su mayoría no era de mi interés, sin embargo me divertí cuando saqué mi cuaderno y mis lapiceros para plasmar cada una de las conferencias (TEDxUNI).

4.- Sirve para plasmar mi aprendizaje de un tema de forma clara y concisa, y luego lo utilizo para enseñar en los cursos, talleres o conferencias, mejorando así el aprendizaje de los participante..

5.- Soy más productivo, ya que aprendo más pero en menos tiempo que antes.

“Si no lo puedes explicar de forma sencilla, es que no lo has entendido bien

(Albert Einstein).

¿Quieres saber más sobre visual thinking?

Entonces lee los siguientes artículos relacionados:

1.- “3 razones para usar visual thinking”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 28/11/2015).

Clic aquí -> https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2015/11/3-razones-para-usar-visual-thinking.html/

2.- “Pensamiento visual thinking”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 08/10/2018).

Clic aquí -> https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/10/pensamiento-visual-thinking.html

3.- “Visual Thinking & Storytelling”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 25/02/2019).

Clic aquí -> https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2019/02/visual-thinking-storytelling.html

4.- “Gamificación y el visual thinking”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 02/09/2019).

Clic aquí -> https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2019/09/gamificacion-y-el-visual-thinking.html

5.- “Visual thinking: Aplicaciones”. Autor: Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado” (Publicado el 23/08/2019).

Clic aquí -> https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2019/08/visual-thinking-aplicaciones.html

Fuentes:

(*) Definición de Visual Thinking – Dan Roam -> https://www.pensamientovisual.es/que-es-el-visual-thinking/)

(**) Dan Roam https://www.danroam.com/

¿Deseas leer todos los artículos que he publicado en mi blog “Innovar o ser cambiado”?

Si estás interesado en leer los +170 artículos que he publicado aquí en mi blog “Innovar o ser cambiado”, entonces ingresa a la central de mi blog dando clic aquí:

  • https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/

emprendedores

Te puede interesar

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Innovar o ser cambiado

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Visual Thinking y sus principales beneficios

Innovar o ser cambiado

Visual Thinking y sus principales beneficios

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Innovar o ser cambiado

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Innovar o ser cambiado

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Innovar o ser cambiado

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

Innovar o ser cambiado

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia (Visual Thinking, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, & Business Model Canvas, Lean Canvas, Behavioral Economics & Behavioral Design, Gamificación & Octalysis). Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciap/

últimas noticias

Futura Schools planea iniciar construcción de su primera sede en Lima este año

Fondos mutuos: previsiones sobre los mercados de inversión para este año

Comercio exterior y sector energía incrementan demanda en mercado de traductores

Cálidda alista primeras estaciones de GNL para vehículos interprovinciales

Cinnabon apostará por ‘dark kitchens’ y crecimiento fuera de Lima

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados