Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
viernes, 15 de enero de 2021
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Herramientas para la Innovación 2020

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 28/01/2020 14:48

Tendencias: herramientas para la innovación 2020

En este artículo te comparto algunas de las herramientas que podrían potenciar la innovación empresarial durante el 2020.

economia del comportamiento

Tendencias en la innovación empresarial:

Durante los últimos 5 años las herramientas para potenciar la innovación empresarial: el design thinking, customer experience CX, user experience UX, service design, y Agile (scrum, kanban, entre otros) han recibido una difusión intensiva por parte de la academia y empresas que brindan servicios de capacitación, y una alta demanda de especialización de parte de los ejecutivos de diferentes sectores empresariales, y para este 2020 estas serían las herramientas que podrian potenciar la innovación en diferentes sectores, que van desde “banca y finanzas”, hasta “educación”:

  1. Design Sprint
  2. Behavioral Economics
  3. Behavioral Design
  4. Circular Economy
  5. Circular Design

1.- Design Sprint: 

¿Qué es Design Sprint?  En un contexto empresarial en plena transformación digital existe cada vez más la urgencia de innovar en las organizaciones, y es por eso que las empresas en el Perú vienen incorporando al Design Sprint como parte de sus herramientas para innovar.

Design sprint fue desarrollado en Google Ventures (GV) inspirados en el Design Thinking, teniendo como beneficio que es un proceso de innovación ágil para responder preguntas de negocio clave en un máximo de 5 días de trabajo.

Video – Design Sprint - (Video – activar subtítulos – traducción automática al español).

2.- Behavioral Economics: 

¿Qué es Behavioral Economics?

También conocida como la “economía del comportamiento” o “economía conductual”, hace referencia a la aplicación de la psicología en el campo de la economía (específicamente en la micro economía) relacionado a la toma de decisiones, y es una especie de intersección de 2 disciplinas: economía y psicología.

Behavioral economics según Wikipedia:

“…la economía del comportamiento estudia los efectos de los factores psicológicos , cognitivos , emocionales, culturales y sociales en las decisiones económicas de individuos e instituciones y cómo esas decisiones varían de las implicadas por la teoría clásica…” (Fuente: Wikipedia -> URL https://en.wikipedia.org/wiki/Behavioral_economics) - Recuperado el 28/01/2020).

Behavioral economics según Dan Ariely:

Uno de los más renombrados especialistas en economía del comportamiento, Dan Ariely, lo define de la siguiente manera:

Video Dan Ariely – ¿Qué es behavioral economics? (Video – activar subtítulos – traducción automática al español).

Video – Behavioral Economics - Frankfurt School of Finance & Management (Video – activar subtítulos – traducción automática al español).

 

3.- Behavioral Design: 

¿Qué es behavorial design? 

Si vemos al “behavioral economics” como la intersección entre la economía y la psicología, el behavioral design sería una combinación entre el diseño (design thinking) y el behavioral economics (Economía del comportamiento), y según Richard Salser, el  “behavioral design”, “diseño del comportamiento”, o “diseño conductual” sería la aplicación de los conocimientos de la ciencia del comportamiento (Behavioral Science), y la economía del comportamiento (Behavioral Economics) para impulsar la formación de hábitos y el cambio de comportamiento.(Fuente: https://samuelsalzer.com)

 

4.- Circular Economy: 

¿Qué es circular economy?

circular economy

Según Ellen Mc Arthur, la economía circular (circular economy) se define como “una alternativa atractiva que busca redefinir qué es el crecimiento, con énfasis en los benefícios para toda la sociedad. Esto implica disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño. Respaldada por una transición a fuentes renovables de energía, el modelo circular crea capital económico, natural y social y se basa en tres principios: 1) Eliminar residuos y polución desde el diseño, 2) Mantener productos y materiales en uso y 3) Regenerar sistemas naturales…” (Fuente: Fundación Ellen Mc Arthur – URL https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/concepto Recuperado el 28/01/2020)

Video – Economía Circular – Fundación Ellen Macarthur (video en español)

 

5.- Circular Design: 

¿Qué es circular design?

Sería la combinación entre el Design Thinking y el modelo de la economía circular, y los pasos dentro del circular design son: 1) Comprender, 2) Definir, 3) Hacer, 4) Lanzar.

workshop design thinking perú

¿Quieres saber más?

Durante las siguientes semanas compartiré artículos especializados en cada uno de los temas mencionados, y si te interesa ir leyendo más al respecto, entonces te invito a leer los siguientes artículos relacionados:

Artículos relacionados

1.- Artículos sobre “Design Sprint”: dale clic en el título para acceder al artículo

  • “Del Design Thinking al Design Sprint“ Blog Innovar o ser cambiado. Garcia Peña, Andy Lew. Publicado el 29/08/2018.

2.- Artículos sobre “Economía Circular” y “Circular Design”: dale clic en el título para acceder al artículo

  • “Innovación en la economía circular“. Blog Innovar o ser cambiado. Garcia Peña, Andy Lew. Publicado el 21/05/2018.
  • “Laboratorio de Innovación Circular“ Blog Innovar o ser cambiado. Garcia Peña, Andy Lew. Publicado el 22/05/2018.
  • “Economía circular y el ecodiseño de empaques“ Blog Innovar o ser cambiado. Garcia Peña, Andy Lew. Publicado el 28/05/2018.
  • “Design Thinking en la economía circular“ Blog Innovar o ser cambiado. Garcia Peña, Andy Lew. Publicado el 30/05/2018.
  • “Casos de innovación en la economía circular“ Blog Innovar o ser cambiado. Garcia Peña, Andy Lew. Publicado el 04/06/2018.
  • “La economía circular no es una moda“ Blog Innovar o ser cambiado. Garcia Peña, Andy Lew. Publicado el 05/06/2018.
  • “Economía circular en tendencia“ Blog Innovar o ser cambiado. Garcia Peña, Andy Lew. Publicado el 07/06/2018.
  • “Design Thinking y la economía circular“ Blog Innovar o ser cambiado. Garcia Peña, Andy Lew. Publicado el 08/06/2018.

¿Deseas leer todos los artículos que he publicado en mi blog “Innovar o ser cambiado”?

Si estás interesado en leer los +170 artículos que he publicado aquí en mi blog “Innovar o ser cambiado”, entonces ingresa a la central de mi blog dando clic aquí:

https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/

emprendedores

Te puede interesar

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Innovar o ser cambiado

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Visual Thinking y sus principales beneficios

Innovar o ser cambiado

Visual Thinking y sus principales beneficios

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Innovar o ser cambiado

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Innovar o ser cambiado

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Innovar o ser cambiado

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

Innovar o ser cambiado

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia (Visual Thinking, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, & Business Model Canvas, Lean Canvas, Behavioral Economics & Behavioral Design, Gamificación & Octalysis). Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciap/

últimas noticias

Gremio de mypes advierte que eventual alza del ISC afectará a más de 400,000 bodegas

EE.UU.: Donald Trump se despedirá de la presidencia en su club de Florida

Somos Perú presenta denuncia constitucional contra Premier y ministro de Economía por caso ONP

Sismo de magnitud 4,3 se reportó esta tarde en Chilca, según informó el IGP

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados