Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
lunes, 27 de junio de 2022
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Emprender como Científicos de la Creatividad

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 29/10/2018 06:03

Desarrollar nuestro perfil como “Científicos de la creatividad” para “emprender”libro design thinking

Yo nací en un hogar emprendedor, mi papá Lucho y mi mamá Margot fueron emprendedores, mi hermano mayor Elvis inició a emprender desde su etapa escolar colegio y faltando un mes antes de acabar su carrera de periodismo la dejó sin concluir porque había encontrado una gran oportunidad para emprender (aunque años después de tener ciertos errores pero varios éxitos como emprendedor, regresó a la universidad para concluir con éxito su carrera) y aunque mi hermano Jerry se enfocó más de una década en desarrollar su carrera como contador, hoy está en modo emprendedor.

 

¿Tu entorno te define a la hora de emprender?

Sí, pero la dirección en que te definen dependerá de diferentes factores, por ejemplo en mi caso la dirección fue en el sentido opuesto, porque eso era lo que mi entorno solían aconsejarme durante mi adolescencia “Andy, tú dedícate a estudiar, termina una carrera, al terminar debes de especializarte muchísimo y consigue un buen trabajo” o  “no emprendas, porque en tu emprendimiento un día te puede ir muy bien, y al día siguiente te puede ir muy mal, y si caes ¿qué más vas a hacer?”. aunque también decían “tu emprendimiento se puede ir por la borda, pero tu carrera nadie te la puede quitar”.

¿Qué hice?

Tal como comento en la parte final de mi libro “Científicos de la creatividad” si la mayoría va por un camino, entonces “lo más probable que ese no sea mi camino” porque si busco diferenciarme entonces debo recorrer diferentes caminos, y en mi caso lo que la mayoría me aconsejaba era que no debía emprender, pero con ello generaron lo opuesto:  “insertaron en mi mente la llama del emprendimiento” y tomé un camino híbrido ¿híbrido? Sí “un sí y un no”, un ”ok terminaré mi carrera, pero en paralelo emprenderé” y así fue que terminé mi carrera y he sido un “especialista en no especializarse” emprendiendo en paralelo.

Mi inicio como emprendedor

¿En qué siento que soy bueno? Esa fue la pregunta que me hacía para poder iniciar cuando aún estaba en mi etapa de estudiante universitario, y aunque hubieron varias respuestas a esa pregunta, lo que finalmente elegí fue hacer una academia de música. Este emprendimiento estuvo en operación menos de un año, pero me permitió identificar la importancia de servir como medio para potenciar aprendizaje de los demás.

Luego de eso terminaría mi carrera, conseguiría un buen trabajo, estudiaría un Máster en Dirección Dirección de Marketing y Gestión Comercial, y para graduarme realicé mi tesis sobre emprendimiento que apliqué al graduarme.

Presentación de mi libro “Científicos de la creatividad y los 7 espacios de la innovación con design thinking”

Este evento que se realizó en la Universidad de Lima el martes 23 de octubre de 2018, hubieron diferentes tipos de preguntas, y una de ellas fue sobre emprendimiento:

¿Qué hacer y qué no hacer a la hora de emprender?

Luego de más de 10 años emprendiendo en más de diez diferentes oportunidades estos son algunos elementos claves que puedo opinar bajo mi experiencia ¿qué hacer y qué no hacer a la hora de emprender?

1.- ¿Qué no hacer? “No te enamores de las primeras ideas que generas”

Una de las cosas que me gusta enseñar a las personas es a desarrollar lo que yo llamo su perfil de “científicos de la creatividad” que todos tenemos. ¿Por qué? De esto comento en más detalle al inicio del primer capítulo de mi libro “Científicos de la creatividad” (dale clic aquí para comprarlo), porque si nos enamoramos de las primeras ideas que generamos, entonces hay muchas probabilidades de sesgar nuestra decisión por ese “enamoramiento”.

2.- ¿Qué hacer?

a) Empatizar: Escucha permanente y activamente a las personas y obsérvalas, conversa con ellas en profundidad, sumérgete y recorre esa experiencia “poniéndote en sus zapatos” para descubrir qué dicen, qué piensan, qué hacen y qué sienten, y encontrar así diferentes fuentes de oportunidades para mejorar.

b) Basado en lo que se aprende al empatizar,  debes generar toneladas de ideas de forma ágil, y recién ahí analiza en qué vas a emprender.

Si quieres aprender más sobre qué hacer a la hora de emprender, entonces te invito a comprar mi libro “Científicos de la creatividad y los 7 espacios de la innovación con design thinking”(Precio general S/. 59 soles) dando clic aquí 

libro científicos de la creatividad

¿Quieres conocer el contenido y estilo de mi libro?

Entonces revisa mi artículo “Mi libro en plena transfornación digital” dando clic aquí

https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/10/libro-en-plena-transformacion-digital.html

¿Quieres comprar mi libro?

El precio general de mi libro “Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking” está en S/.59 soles.

Infórmate más vía Whatsapp dando clic aquí http://bit.ly/whatsappinformeslibro Whatsapp: 940742116, dale clic aquí http://bit.ly/precompralibro o escríbenos un correo: director@neuropista.com 

Nota sobre la forma de entrega:

Tienes opción de solicitar el servicio de delivery gratuito a 289 oficinas de Olva Courier en Perú para que recojas tu libro presentando tu DNI).  revisa aquí la lista de oficinas de Olva Courier en Perú ->  https://www.olvacourier.com/nuestras-oficinas/

 ¿Quiere aprender de forma presencial o virtual innovación con design thinking?taller design thinking perú

Entonces te invito a participar en mi próximo  Taller de Innovación con Design Thinking dando clic aquí http://bit.ly/whatsapptaller2018 o revisa la información detallada en este link -> http://bit.ly/designthinking7espacios o puedes escribirnos al Whatsapp 940742116 o al correo   director@neuropista.com.

Informes del curso virtual ingresando al link: http://bit.ly/designthinkingenlinea

NOTA:

Asimismo para quienes compren mi libro, y además deseen participar en mi próximo taller presencial de design thinking: luego de la compra tendrán acceso a la promoción del 30% de descuento sobre el precio vigente en una entrada individual para participar en mi próximo taller presencial de innovación con design thinking vigente (más informes en http://bit.ly/whatsapptaller2018 o en http://bit.ly/designthinking7espacios    ). 

 Próximo artículo:

Todos los lunes un nuevo post en    “Innovar o ser cambiado”  y si deseas estar atento a los próximos artículos y novedades, te invito a registrarte para recibir notificaciones en el siguiente link:  http://bit.ly/notificarte vía whatsapp (+51) 940742116 o por correo director@neuropista.com

transformación digital

Te puede interesar

Startup Ninja Excel: Innovar o ser cambiado

Innovar o ser cambiado

Startup Ninja Excel: Innovar o ser cambiado

Tokyo Revengers: Hibridación

Innovar o ser cambiado

Tokyo Revengers: Hibridación

Perspectivas IBM: habilidades y empleo del futuro

Innovar o ser cambiado

Perspectivas IBM: habilidades y empleo del futuro

BBVA Opportunity: el netflix de los RRHH

Innovar o ser cambiado

BBVA Opportunity: el netflix de los RRHH

VendeMás: para crecer más

Innovar o ser cambiado

VendeMás: para crecer más

Yape: cada vez más cerca

Innovar o ser cambiado

Yape: cada vez más cerca

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia (Visual Thinking, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, & Business Model Canvas, Lean Canvas, Behavioral Economics & Behavioral Design, Gamificación & Octalysis). Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciap/

últimas noticias

Pararse en una sola pierna durante 10 segundos: el examen que evalúa tu estado de salud

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 27 de junio?

Sobrino de Castillo tenía constante comunicación con Juan Silva: se registran 28 llamadas

Carlos Bruce y David Vera denuncian irregularidades en Avanza País para la alcaldía de Surco

Hasta cuándo puedo cobrar el Bono Yanapay

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados