Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
lunes, 18 de enero de 2021
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

3 razones para usar Visual Thinking

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 28/11/2015 10:10

innovacion

¿Te acuerdas cuando eras niño?

Lo primero que aprendemos: a dibujar, sin embargo es lo primero que dejamos de usar de forma intensiva en los negocios, ya que en la redacción de informes, y demás procesos de negocios no predomina el dibujo.  ¿Estaremos desaprovechando alguna oportunidad?

Andy Garcia

En negocios deberíamos ser más “niños”, es decir menos “formales” y empezar a utilizar lo que en innovación con Design Thinking promovemos: hacer uso del “visual thinking” (o pensamiento visual en español).

3 razones para utilizar el “Visual Thinking”

Hay muchos argumentos, sin considerar que desde miles de años atrás antes de escribir, difundíamos las ideas a través de dibujos como eran el “arte rupestre” entre otros, pero además te presento 3 argumentos adicionales de por qué utilizar más el visual thinking en los negocios (resolución de problemas, en las presentaciones gerenciales, conferencias, cursos, capacitaciones, entre otros):

design thinking

  • Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento visual (Human Anatomy & Physiology, Ed. Pearson)
  • 90% de la información que existe en internet es visual (Cisco)
  • Nuestro cerebro procesa 60,000 veces más rápido las imágenes que las palabras (3M)

En resumen: a través del pensamiento visual podemos aprovechar nuestra capacidad para la resolución de problemas, y podemos con una imagen  inspirar a nuestro equipo a generar mayor ideas, tal como decía el Premio Nóbel Linus Pauling: 

Andy Garcia

Suena bonito, pero “no sé dibujar”

No se trata de ser un artista, se trata de detectar patrones y expresarlos visualmente, ya que todos podemos usar dibujos como líneas, círculos, monigotes, cuadrados, entre otras formas básicas para expresar nuestras ideas de forma visual, y es uno de los motivos por el cual los memes (que son la mínima expresión cultural) que hoy en día en varios casos se viralizan en internet (constan de imágenes y unas palabras) ya que a pesar de ser muy simples, también son fáciles de entender y conectan mucho con las personas, por lo cual es superior a los resultados que se pueden obtener utilizando solo palabras para difundir un mensaje similar.

¿Dibujos e innovación? 

El Design thinking es una metodología de innovación que se utiliza a nivel mundial en empresas como Zara, Apple, Google, SAP, IBM, Grupo Interbank, y según la perspectiva del líder en diseño estratégico: IDEO, esta consta de 5 pasos claramente definidos: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar, y  Evaluar (Testear):

Andy Garcia

El pensamiento visual es parte de la filosofía del Design Thinking, que incita a pensar visualmente y luego a tangibilizar las ideas que se generan, para luego evaluarla con los usuarios, y faciltar la solución del reto de diseño al cual te puedas enfrentar. (Si quieres saber más sobre “Design Thinking”, lee mi post “Innovación HCD MOOC” dale clic aquí -> https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2015/08/innovacion-hcd-mooc.html )

Para resumir te dejo esta frase:  “Una imagen vale más que mil palabras, y un prototipo vale más que mil imágenes”

conferencista innovación perú

 Aquí una explicación visual sobre ¿qué es Design Thinking? el cual originalmente está en el libro “Change by Design de Tim Brown” (2009, en Inglés):

conferencista design thinking peru

Si te gustó mi artículo, te invito a comentar y también a seguir conversando vía web http://www.andygarcia.pe en redes sociales vía Facebook http://www.facebook.com/andygarciape vía linkedin:http://pe.linkedin.com/in/andygarciap o vía twitter: http://www.twitter.com/andygarciape y estar informado sobre mis próximas presentaciones, talleres e inmersiones.

Si quieres saber más sobre el pensamiento visual, te invito a leer los libros de Dan Roam:

  • Libros de Dan Roam: http://www.danroam.com/

Y también puedes ver:

  • 13 Razones por las cuales debes usar infografías http://neomam.com/interactive/13reasons/

 

 

Te puede interesar

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Innovar o ser cambiado

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Visual Thinking y sus principales beneficios

Innovar o ser cambiado

Visual Thinking y sus principales beneficios

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Innovar o ser cambiado

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Innovar o ser cambiado

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Innovar o ser cambiado

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

Innovar o ser cambiado

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia (Visual Thinking, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, & Business Model Canvas, Lean Canvas, Behavioral Economics & Behavioral Design, Gamificación & Octalysis). Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciap/

últimas noticias

Tipo de cambio revierte pérdidas y cierra al alza ante fortaleza global del dólar

Así es como EE.UU. podría entregar pozo de US$ 850 millones a un peruano

Sunat atendió el 95% de los trámites aduaneros de manera virtual en el 2020

Desde hace tres semanas, nuevos casos de COVID en Perú vienen duplicándose

¿El COVID moldeará los próximos años?

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados