Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 23 de enero de 2021
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Innovación Abierta

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 17/06/2015 22:41

Andy Garcia Peña

La Innovación Abierta: El medio para acelerar

Si bien en Perú recién estamos fortaleciendo nuestro posicionamiento como país innovador (somos percibidos más como país de creativos) creo difundir el término de “Innovación Abierta”.

Open Innovation o “Innovación abierta” fue plasmada en el 2003 por Henry Chesbrough , profesor de la Universidad de Berkeley - basado en las ideas de Bengt Barrehoult - concluye que ninguna empresa debería depender totalmente de sus propias ideas para avanzar en su negocio ni tampoco restringir sus innovaciones a una única ruta de acceso al mercado.

Open Innovation

Henry Chesbrough – Open Innovation

En mi post “Innovación tipo Abeja” hablé sobre la polinización cruzada, y es justamente la innovación abierta la que permite explotar este tipo de innovación, porque la innovación deja de ser realizada de forma exclusiva por la empresa, y brinda la oportunidad para que personas externas a la organización puedan innovar. Aquí la empresa se vale de la “inteligencia colectiva” más allá de la “inteligencia y recursos de la organización”, es decir que combina ambas inteligencias para innovar de forma más rápida.

En este proceso las personas, Centros de investigación así como las universidades quedan integrados en los proyectos de innovación. Porque no importa qué tan grande sea tu equipo de creativos o de investigación y desarrollo, el mundo siempre será más grande y la velocidad “colectiva” es más rápida que la de la compañía. Con este sistema de innovación abierta debemos pasar de “querer tener el mejor departamento de innovación del mundo” (algo ideal, pero complejo de alcanzar)  hacia un enfoque en donde “el mundo es tu mejor departamento de innovación” (algo más realista y factible)

Aquí Henry Chesbrough nos habla brevemente sobre innovación abierta:

Uno de los casos clásicos de innovación abierta, es el de Starbucks con MyStarbucksIdea.com el cual lleva alrededor de 7 años en el mercado, y ha sido según cifras al 2013 uno de los ejemplos del sector: más de 150.000 ideas propuestas en 5 años, y la idea es simple: buscar que los clientes co crearan sus productos, y de todas las ideas que han surgido en estos años, varias de ellas han sido implementadas ( 277 hasta el 2013), y por ello te invito a ver la siguiente gráfica sobre sus resultados:

MY STARBUCKS IDEA

Innocentive: Plataforma de innovación abierta

Una de las plataformas desarrolladas para facilitar la innovación abierta es “Innocentive” que fue fundada en el año 2001, y es empleada por empresas top Fortune 500, como son P&G, SAP,  entre otras empresas, y se ha posicionado como el “eBay del conocimiento”. Aquí se resuelven cosas de tecnología, o incluso temas científicos relacionados a problemas de salud mundial.

Hoy “innocentive” tiene más de 160,000 participantes registrados y que contribuyen a la solución sea por hobby o por la recompensa por solucionar el problema, y que puede ser en algunos casos cifras que bordean o superan  los $40,000 dólares.

Video: ¿cómo funciona Innocentive?

Una de las grandes empresas en desarrollar iniciativas de Open Innovation ha sido P&G, entre otras empresas como son: Electrolux Design Lab, BMW Customer Innovation Lab, Dell IdeaStorm, entre otros.

Si te gustó mi artículo, te invito a comentar y a seguirme vía redes sociales aquí: en Facebook en Twitter o Linkedin. Te invito a dejar comentarios para poder conversar sobre el tema “Innovación abierta” y además te invito a leer el libro “Open Innovation” que puedes adquirirlo mediante amazon, dando click:  Aquí  o también puedes ver el siguiente video TED donde nos comparte sobre Open Innovation (video en Inglés) o si deseas ver un segundo video donde te comparto la entrevista realizada a Stiven Kerestegian, Senior Manager de Lego, para Diario Gestión (Aqui puedes leer la entrevista: Click aquí)

Entrevista a  Stiven Kerestegian, Senior Manager de Lego:

 

Te puede interesar

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Innovar o ser cambiado

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Visual Thinking y sus principales beneficios

Innovar o ser cambiado

Visual Thinking y sus principales beneficios

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Innovar o ser cambiado

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Innovar o ser cambiado

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Innovar o ser cambiado

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

Innovar o ser cambiado

Gamificación: Octalysis & Behavioral Design

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia (Visual Thinking, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, & Business Model Canvas, Lean Canvas, Behavioral Economics & Behavioral Design, Gamificación & Octalysis). Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciap/

últimas noticias

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 23 de enero?

Hay 106 policías hospitalizados y 16 con ventilación mecánica por COVID-19

JNE rechazó a más de 30 candidatos al Congreso por Lima del PPC

Reniec: este lunes volverá la atención por sistema de citas en agencias de Lima

JNE confirmó el rechazo de dos tachas contra Martín Vizcarra por no haber renunciado como presidente

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados