Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
domingo, 5 de febrero de 2023
Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Foto del autor: Otto Regalado Pezúa

El rol del contenido en el “infinity channel”

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Otto Regalado Pezúa 10/09/2019 17:01

En un artículo anterior, dimos a conocer el concepto de “Infinity channel”, el mismo que definimos como una estrategia que va más allá de la omnicanalidad pues hace que las marcas se pongan en los zapatos de las nuevas generaciones que se enfocan en vivir por igual todas las experiencias omnicanales, sin descartar ni preferir una sobre la otra. La conclusión principal fue que había que dejar de lado las barreras entre el mundo físico y online.

Pues bien, además del esfuerzo que tienen que realizar las marcas para reinventar los puntos de venta y aprovechar las nuevas tecnologías con el fin de darle una experiencia más personalizada a las personas, se necesita una buena estrategia de comunicación integrada.

Si las personas no conocen las novedades que las marcas ofrecen en sus puntos de venta o los beneficios que ofrecen al suscribirse a su newsletter o seguir sus redes sociales, será más complicado que exista un ‘match’.

 

El valor del contenido

Los contenidos se han convertido en el principal vehículo que tienen las marcas para conectarse con su público objetivo. Sin embargo, en un contexto de sobresaturación de información, el contenido corre el riesgo de desaparecer rápidamente en la marea de información en la web.

En este contexto, las empresas deben promover un mix que englobe tanto el contenido creado (artículos, infografías, videos, secuencia de imágenes, experiencia instantánea, realidad aumentada, etc.) como el testimonio de líderes de opinión, tanto de la misma organización como de personas relevantes en el sector que se desempeñe la empresa, dentro de los cuales pueden estar los “influencers”, “nanoinfluencers”, “microinfluencers”, entre otros.

Estos líderes de opinión son los referentes ideales para dar a conocer las experiencias que las marcas buscan generar en sus consumidores por medio de sus diferentes puntos de contacto. ¿La razón? Es más humano, se pueden generar conexiones más fuertes, entre otros.

Al mismo tiempo, las marcas pueden lograr dos objetivos estratégicos importantes: exposición y credibilidad. No obstante, es importante llevar a cabo cuatro pasos esenciales para que exista coherencia entre los influenciadores y el mensaje:

- Identificar a los influenciadores que pueden ser valiosos para la marca.

- Saber cuáles son los gustos y preferencias de nuestro público objetivo.

- Involucrar a los influenciadores en el proceso de producción de contenidos para que sea más auténtico y así difundir las experiencias que se quieren dar a conocer.

 

¿Realmente el contenido aporta en el “infinity channel”?

Para lograr comprometer e involucrar a los influenciadores, es necesario que las marcas piensen en proyectos cooperativos que llamen su atención y que fomenten la colaboración y el intercambio de ideas. El mix de contenido creado por las marcas y el uso de influenciadores funcionará si estos últimos no solo son vistos como un medio para hablar bien de los productos o servicios.

Los consumidores ahora están más informados que nunca. Comparten sus propias experiencias de productos y recomendaciones, convirtiéndose en líderes de opinión. Para ser parte del viaje de los clientes o customer journey, los especialistas en marketing deben estar presentes en los canales en los que toman sus decisiones de compra. Al asociarse con personas influyentes, pueden conquistar su atención y llevarlos al objetivo deseado.

Te puede interesar

Turismo en el Perú: ¿llegó la hora de la fuga del talento?

Gestión de servicios

Turismo en el Perú: ¿llegó la hora de la fuga del talento?

¿Cómo reconstruir la Marca Perú?

Gestión de servicios

¿Cómo reconstruir la Marca Perú?

2023: ¿El año del cisne negro para el turismo peruano?

Gestión de servicios

2023: ¿El año del cisne negro para el turismo peruano?

Más que un accidente en el Jorge Chávez: la preocupante actualidad de los aeropuertos en el Perú

Gestión de servicios

Más que un accidente en el Jorge Chávez: la preocupante actualidad de los aeropuertos en el Perú

Alerta aeropuerto: una crisis sin solución a la vista

Gestión de servicios

Alerta aeropuerto: una crisis sin solución a la vista

¿Cuánto nos preocupamos por escuchar a nuestros clientes?

Gestión de servicios

¿Cuánto nos preocupamos por escuchar a nuestros clientes?

SOBRE EL AUTOR

Otto Regalado Pezúa

Es profesor del área académica de Marketing de la escuela de posgrado de ESAN y profesor visitante del Tecnológico de Monterrey (México). Doctor en Ciencias Administrativas y master de estudios avanzados (DEA) en Ciencias Administrativas de la Université de Nice-Sophia Antipolis (Francia), master profesional en Marketing Cuantitativo de la Université Pierre Mendès France (Francia) y MBA de ESAN. Licenciado en Ciencias Administrativas de la Universidad de Lima. Sus investigaciones y publicaciones tratan sobre el marketing de servicios, la gestión turística y el retail marketing. En este blog compartirá sus impresiones sobre el diseño y la producción de servicios desde dos enfoques: la experiencia del consumidor y la gestión del proveedor del servicio. La interrelación entre estos actores inspiran el contenido de este espacio.

últimas noticias

Este es el nombre oficial del año en el Perú este 2023

Aprende a renovar tu pasaporte en 6 sencillos pasos

DNI electrónico: ¿Qué es, cómo obtenerlo y qué beneficios tiene respecto al documento convencional?

Estos son los cuatro proyectos inmobiliarios suspendidos en Surco: ¿a qué se debe?

Centro Histórico de Lima sería declarado como ‘zona intangible’ tras últimas protestas: ¿Qué conlleva la medida?

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados