Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 28 de mayo de 2022
Appmanía

Juan Carlos Luján

Foto del autor: Juan Carlos Luján

Spotify, una opción alterna a la piratería

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Juan Carlos Luján 18/12/2013 01:12

Persigo la buena música desde que Winamp lanzó las primeras estaciones de radio en 1997. Lamentablemente, WinAmp solo irá hasta este viernes. A partir de ese día no habrán mayores actualizaciones ni soporte. Winamp será parte de la historia, como los televisores de tubos. Pero no todo está perdido. Spotify llegó al Perú con un catálogo musical que le hará olvidar de la descarga ilegal de canciones. 

Spotify Peru
¿Ha oído hablar de Spotify? Si aún no lo tiene instalado en su computadora, tablet o teléfono inteligente, es mejor que ponga atención sobre este producto que ofrece un gran servicio de música en demanda. Lo estoy probando desde la semana pasada en casa, en el auto y en todo lugar donde encuentre conexión a internet. 
Con una conexión móvil 3G de Movistar (que nunca llega a 1 Mbps de subida) funcionó sin problemas en los distritos del Cercado, Breña, Pueblo Libre, Magdalena, San Isidro, Miraflores y Chorrillos. No hubo cortes como suele ocurrir con otros programas cuando uno pasa delante de edificios o cerros. Incluso se mantuvo sin interrupciones mientras viajaba por el Circuito de Playas de la Costa Verde. 
Spotify Perú ofrece una gran interfaz gráfica

Y para ser honesto, Spotify supera en calidad y flexibilidad a productos similares como iTunes Radio, Deezer o Grooveshark. Estos últimos podrán tener más canciones y mejoras en personalización, pero la fortaleza de Spotify está en la gratuidad para escuchar canciones -sin limitaciones horarias- y en todo tipo de dispositivos. Además, identifica gustos musicales, permite socializar con amigos en Facebook, unirse a una comunidad e incluso sincronizar las canciones para convertirse en reproductor en equipos móviles. 

La interfaz gráfica de esta plataforma nacida en Suecia, y con presencia en 55 países,http://community.spotify.com/ es superior a la de sus competidores. Tiene un catálogo de más de 20 millones de canciones y la discografía peruana también esta presente en la plataforma. 
Descarga del instalador de Spotify
Meses atrás había que obtener una dirección IP de EE.UU. (a través de programas VPN como Spotflux) para poder gozar de este servicio. Desde la semana pasada los peruanos pueden entrar a https://www.spotify.com/pe/ y descargar el programa de instalación en su PC o los Apps diseñados para usuarios de equipos móviles con iOS o Android. 
Tanto en la computadora, como en los equipos móviles ofrece una interfaz gráfica intuitiva y de fácil manejo. El menú de navegación lateral permite descubrir tendencias, intercambiar mensajes, seguir amigos, ver a lista de reproducciones en línea, sincronizar con dispositivos móviles y explorar temas del momento, así como activar estaciones de radio según el gusto musical del usuario. El programa también permite crear listas de reproducción y configurar su reproducción pública o privada. 
Spotify incorpora también aplicaciones de conocidas disqueras y empresas ligadas a la industria de la música (éstas perciben el 70% de las ganancias por regalías) con el fin de descubrir nuevos valores. Las Apps también permiten crear salas de reunión de amigos para hablar de música, cantar karaoke, enterarse de conciertos y recomendaciones de revistas, entre otros. 
Otro elemento atractivo es que bajo el nombre de Biblioteca aparecen los archivos que guarda en su equipo. Estos también pueden reproducirse con Spotify en la PC o en los equipos móviles.   
Spotify ofrece un rendimiento superior sobre equipos móviles con pantalla táctil. La seleccion o búsqueda de canciones es fascinante. Vean este video.
Si bien Spotify permite desde una cuenta personal gratuita escuchar música sin límites (Deezer ofrece solo dos horas diarias de música), en un equipo móvil bloquea su ejecución al detectar que ésta procede de la misma cuenta de usuario. En pocas palabras, no permite (como Netflix) la ejecución del programa en simultáneo desde una sola cuenta. 
Spotify en el iPad2
Los anuncios publicitarios son hablados y duran apenas unos segundos. No son tan insistentes como en Deezer. La versión de pago, conocida como Premium, tiene un costo de S/16.90 mensual, Hay paquetes trimestrales por S/50.70 y de 6 meses (S/.101.40) y 12 meses (S/202.80), respectivamente.
Este plan ofrece mejoras en calidad del sonido y elimina la publicidad. Facilita, además, la escucha de canciones sin necesidad de tener acceso a internet. 
El servicio Premium y los precios resultan bastante atractivos. Es una forma legal de escuchar música, evitar la descarga de malware a su PC al buscar canciones y de paso ahorra espacio en el disco duro de su computadora. El placer de escuchar música a toda hora, sin interrupciones comerciales y sin locutores no puede estar más cerca.  

Te puede interesar

Facebook cambia las reglas de juego y ahora permite silenciar publicaciones

Appmanía

Facebook cambia las reglas de juego y ahora permite silenciar publicaciones

La apuesta por la movilidad del BCP

Appmanía

La apuesta por la movilidad del BCP

La primera tablet con chip de Intel y Windows 8 para los negocios

Appmanía

La primera tablet con chip de Intel y Windows 8 para los negocios

El nuevo iOS7 rejuvenece "viejos" iPhone4 y iPad2

Appmanía

El nuevo iOS7 rejuvenece "viejos" iPhone4 y iPad2

Trucos para recargar rápidamente la batería de tu iPhone

Appmanía

Trucos para recargar rápidamente la batería de tu iPhone

Nunca más sin batería

Appmanía

Nunca más sin batería

SOBRE EL AUTOR

Juan Carlos Luján

Comunicador social apasionado por la tecnología y por los videos 360. Fue uno de los primeros periodistas en experimentar la llegada de Internet a El Comercio, en 1995. Al año siguiente, le encargaron comandar el primer equipo dedicado preparar el lanzamiento del sitio web de ese diario. Estuvo ahí 10 años (en realidad 17 sumando su carrera como editor en la versión impresa). Sucumbió a la tentación de la enseñanza en 1994 y la mantiene activa en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y en el Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres. Desde el 2009 realiza consultorías en temas de comunicación digital, sin dejar de lado la relación con los gadgets. Sin embargo, considera que los gadgets se desarrollan pensando en la integración con la telefonía móvil. Si no lo hacen, simplemente desaparecen. Solo recuerde las grabadoras digitales, las cámaras fotográficas de bolsillo, los reproductores MP3/MP4 o los relojes de mano. Todos han evolucionado hacia la tecnología móvil, mientras el consumo de datos en los smartphones y tabletas comienza a crecer en el país. Es por eso que introducimos cambios en este espacio. Gadgetmanía pasa a llamarse ahora Appmanía con un objetivo similar; experimentar y analizar productos de tecnología personal que buscan hacernos la vida más fácil.

últimas noticias

Retiro CTS: quiénes podrán sacar el 100%, hasta cuándo y cómo saber cuánto dinero tengo

Viruela del mono: ¿qué hago para no contagiarme de esta extraña enfermedad?

Afganistán: Conductoras de TV deberán cubrirse el rostro por obligación de los Talibanes

Largas colas y muchos selfies en el “último” McDonald’s ruso

Conoce qué ministerio se encargará de la administración temporal del Remype

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados