Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 16 de agosto de 2022
El Vino de la Semana

José Bracamonte

Foto del autor: José Bracamonte

Viña Leyda, Bodega Boutique

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
José Bracamonte 20/06/2022 21:38

el vino de la semana

Viña Leyda, Bodega Boutique

5-1-scaledEsta espectacular viña que ya entró al Perú se enfoca en producir vinos frescos, mineralizados y elegantes, de un sutil carácter e identidad. Reflejan la influencia marítima de la costa chilena, así como las características únicas de su terroir y micro terroirs. Algo especial en sus taninos que vale la pena degustar y no perderse este show de sensaciones.

Ubicados al oeste de la cordillera de la costa y solo a 4 km del Océano Pacífico, encontraron el lugar perfecto para elaborar sus galardonados vinos. El fresco clima costero influye en sus viñedos con destacadas cualidades marinas y con temperaturas alrededor de los 13ºC. Esto permite que las uvas maduren lentamente, mejorando sus sabores, aromas y acidez natural, al mismo tiempo que aporta un carácter salino a sus vinos.

Los microterroirs

Leyda-winery-and-vineyard-in-San-AntonioJunto con los inversores y el estado, construyeron un acueducto de 8 km para llevar agua del río Maipo al valle. Más tarde, en 1998, registraron la marca y lanzaron sus primeros vinos bajo la D.O. Valle del Aconcagua. Sin embargo, sabían que el estilo de sus vinos era único y diferente, por lo que en 2001, tras demostrar esta distinción, se creó la D.O. Valle de Leyda. Y es ahí en donde parte el emocionante diferencial.
Así se convirtieron en la viña más premiada de la categoría, ofreciendo vinos boutique de calidad premium.

Viña-Leyda-winery-and-harvesting-of-Pinot-Noir-in-Leyda-w-1024x676@2x

Viñedos Y Tipos de Suelo

El Granito está ubicado a 4 km del océano Pacífico. Su extensión es de 75 Hectareas con plantación de estas variedades: Pinot Noir (39 ha) , Sauvignon Blanc (17 ha), Chardonnay (10 ha), Sauvignon Gris (5 ha) y Riesling (4 ha).

El Maitén está ubicado a 12 km del océano Pacífico, cuenta con 88 Héctareas de plantación de las siguientes cepas: Pinot Noir (49 ha) , Sauvignon Blanc (20 ha) , Syrah (10 ha) y Chardonnay (9 ha).

Con más de 120 millones de años, la Cordillera de la Costa es hogar de los suelos más antiguos de Chile. Al ser de composición granítica, sus vinos crecen altamente dotados de vibrancia y mineralidad.

LeydaGranito: Una roca ígnea y cristalina se formó muy por debajo de la superficie de la Tierra en extremas condiciones de calor y presión. A medida que la roca se enfriaba y cristalizaba, se crearon diferentes compuestos como el cuarzo y la mica, que fueron conducidos hacia la superficie. Con el tiempo, algunas de estas rocas erosionaron, formando suelos arenosos graníticos donde hoy se plantan la mayoría de nuestras vides.

Arcilla: Estos suelos tienden a mantenerse más fríos y a retener agua. Hay varios tipos de suelos arcillosos, como los suelos calcáreos, con arcilla rica en limo que los hacen permanecer aún más frescos. Estos suelos son famosos por producir algunos de los vinos tintos y blancos más audaces del mundo.

Cv4QzeqWAAAbUH4Limo: El limo retiene agua y calor. En regiones de climas fríos con tiempos soleados, los suelos limosos tienden a mezclarse con una porción de piedra caliza. Este tipo de suelo tiene granos muy finos, lo que desafía el crecimiento de las raíces de las vides.

Carbonato de Calcio: Un suelo de temperatura fría y que proporciona buena retención de agua y drenaje. Los suelos arcillosos calcáreos tienen un alto contenido de piedra caliza que neutraliza la acidez natural del suelo. Sin embargo, las frías temperaturas de este suelo tienden a retrasar la maduración de la uva, obteniendo como resultado vinos más ácidos.

image_6f71289a-76e4-4c18-b0b9-f97dbc2bda09_1200x

Enólogos

I0000dUyO188s77ELa Enóloga, Viviana Navarrete, con la aspiración de hacer vinos de clara y fuerte identidad, sintió que el trabajo de sus sueños se había hecho realidad cuando llegó al Valle de Leyda en 2007. Su objetivo es hacer de Viña Leyda la mejor productora de Pinot Noir del Nuevo Mundo,ofreciendo vinos frescos y elegantes que expresan honestamente el clima fresco de la costa. Peter Richards la nombró una de las diez mejores enólogas de Chile y Kim Marcus de Wine Spectator, la considera “una de las mejores enólogas de Pinot Noir de Chile”. En 2018, Wine Enthusiast la mencionó como una de las mejores exponentes femeninas de la industria del vino. Su reconocimiento más reciente es ser premiada como enóloga del año 2020 por Tim Atkin.

leyda-nota-web-encabezado-rivera-2Tomás Rivera, es un especialista en micro-terroirs, que trabaja meticulosamente para comprender los suelos más complejos del valle.

Tomás comenzó a trabajar en Viña Leyda en 2012. Como viticultor, se esfuerza por comprender la compleja composición de los suelos del valle, realizando un cuidadoso trabajo relacionado con micro-terroirs, clones y gestión del riego, para garantizar el mejor crecimiento de sus vides y uvas.

José Bracamonte

Sommelier Corporativo

El vino de la semana

Como parte de la estrategia 2022, el Grupo Tabernero, amplia su oferta con nuevas bodegas como LEYDA, La Viña Costera más premiada de Chile. Felicitaciones, tremenda bodega, mucha mística y exploración.

 

Te puede interesar

BAR ITALIANO TRATTORIA

El Vino de la Semana

BAR ITALIANO TRATTORIA

“Parras Centenarias”

El Vino de la Semana

“Parras Centenarias”

Miles Davis y España

El Vino de la Semana

Miles Davis y España

Pisco, amor por el Perú

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Malbec del Perú

El Vino de la Semana

Malbec del Perú

SAN FRANCISCO WORLD SPIRITS COMPETITION 2022

El Vino de la Semana

SAN FRANCISCO WORLD SPIRITS COMPETITION 2022

SOBRE EL AUTOR

José Bracamonte

José Bracamonte es uno de los Sumillers peruanos más importantes de Sudamérica. Con casi 20 años de experiencia. Ubicado en los primeros puestos de la Guía Summum como mejor Sumiller del Perú. Viene de un linaje muy importante de artistas en su familia. Asesor Corporativo de empresas a nivel nacional. Recorre el mundo haciendo servicios privados, cartas de vino y visitando bodegas.

últimas noticias

SISFOH: cómo saber la clasificación socioeconómica de mi hogar

EE.UU.: Advierten que mascotas pueden contraer viruela símica

WhatsApp: cómo funciona ‘Visualización única’ con fotos y videos que se eliminan al abrirse

Regulador ambiental chileno investiga colapso de plataforma en proyecto de Antofagasta Minerals

Yenifer Paredes: Municipalidad de Lima entregó videos de seguridad de los días 9 y 10 de agosto

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados