Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
miércoles, 17 de agosto de 2022
El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Foto del autor: Luis Carrillo Pinto

Cuando el deporte dejó de ser negocio

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Luis Carrillo Pinto 05/04/2021 17:14

bielorrusia-tribuna-vacia_862x485

Estadios con tribunas vacías. Cables en el suelo y cámaras prendidas.

Los jugadores en el vestuario, motivándose en un recinto en silencio, casi sepulcral.

Los árbitros sin el nerviosismo habitual previo a salir a la cancha, raramente extrañando la presión del chiflido unísono al compás de una decisión errónea en el campo de juego.

Los comisarios del partido se hacen escuchar detrás de una mascarilla.

Empieza el partido. Es un show para la televisión. Las casas de apuestas nos invitan a vivirlo con emoción.

Los clubes profesionales sobreviven. A su manera. Era necesario. El fútbol, es el fútbol. El vóley es el vóley. Siempre lo será.

En otras canchas, no reglamentarias, las de pasto sintético, las de cemento, las de la gente, las del pueblo, las puertas están cerradas.

El pasto artificial no ha resistido un año sin uso, sin mantenimiento quizá el daño ha sido peor.

Sus dueños tampoco han resistido, algunos están en la ruina. Un año sin trabajar en ese sueño que tanto empeño e inversión depositaron. El alquiler sigue pasando la factura, pero no hay dinero en la cuenta. Hay deudas. Preocupación. Olvido. Desesperanza.

Los clubes sociales deportivos, abren y cierran.
El temor de ser convertidos en elefantes blancos es preocupante. Aún así batallan por los socios con memoria.

Recuerdos de esos días donde reservar una cancha deportiva tenía un poco de gestión y un poco de suerte. Pero mucho de alegría.

Los almuerzos en el club con los amigos. Son cosas del ayer. El miedo es más fuerte. Porque ese trabajador del club al que tanto cariño le tenías no está más con nosotros.

Las academias dejaron de ser academias.
El tatami de Karate ni el saco de box nunca será reemplazado por una hora en Zoom. Apasionados emprendedores hoy con más dudas que certezas. No importa el deporte. Se repiten las historias.

Los gimnasios. El sudor ya no es el resultado de una rutina terminada, es una señal de peligro.
El parque de la esquina se convierte en el gimnasio imaginario. En la ruta de una carrera que no tiene ruta. Una vuelta rápida al mismo al mismo punto de inicio. Compitiendo ante uno mismo. Ante la monotonía.

Las carreras, esas multitudes hermosas a paso firme por las calles. De gente entrenando para el próximo gran reto de 10, 21 o 42 kilómetros. Tendrán que esperar. ¿Cuánto tiempo? Nadie lo sabe. Es una incógnita interminable.

El deporte mundial vive la mayor crisis de su historia. La pandemia del COVID-19 ha arrastrado al deporte en todos sus ámbitos a la peor y más difícil competencia. Con un adversario que no es más que la madre naturaleza. Difícil de ganarle. ¿Cómo? Ni las grandes potencias mundiales tienen la respuesta.

En esta nueva entrega de “El deporte de hacer negocios” quiero contarles la historia de aquellos deportistas y emprendedores del deporte peruano que siguen batallando por sus sueños y cómo piensan salir airosos de esta jugada esquiva de la vida que nadie tenía planeada. Una pandemia que les ha hecho jugar el partido más difícil de sus vidas. Nos vemos próximamente con el primer invitado.

Te puede interesar

Repechaje contra Australia: un partido que impactará en lo económico y en lo emocional

El deporte de hacer negocios

Repechaje contra Australia: un partido que impactará en lo económico y en lo emocional

Los increíbles insights de los eSports que desafían el ecosistema del deporte real

El deporte de hacer negocios

Los increíbles insights de los eSports que desafían el ecosistema del deporte real

Fanáticos de la selección, ¿realmente hinchas del fútbol?

El deporte de hacer negocios

Fanáticos de la selección, ¿realmente hinchas del fútbol?

Las apuestas en línea alcanzarán su máximo pico en Rusia 2018

El deporte de hacer negocios

Las apuestas en línea alcanzarán su máximo pico en Rusia 2018

El valor de tener a una súperestrella en un equipo

El deporte de hacer negocios

El valor de tener a una súperestrella en un equipo

Rusia 2018: El Mundial de los millennials

El deporte de hacer negocios

Rusia 2018: El Mundial de los millennials

SOBRE EL AUTOR

Luis Carrillo Pinto

Soy periodista deportivo y mercadólogo de profesión, graduado de la Escuela Superior de Ciencias Deportivas de Buenos Aires, me especialicé en marketing y management deportivo en ESEADE de Argentina, hace más de diez años. Soy bachiller en Marketing de la UPC y MBA en Dirección de Entidades Deportivas de la Escuela Universitaria del Real Madrid Universidad Europea. Formé parte de la Clase 2017 del Programa Ejecutivo "El Negocio del Entretenimiento, los Medios y los Deportes" (BEMS) de Harvard Business School. He sido conductor de TV del canal CMD durante siete años y el 2004 fundé la primera agencia de marketing deportivo del Perú, Plus Deportiva. Actualmente soy Director de Live Media Esports Entertainment, empresa de entretenimiento enfocada en nuevas tecnologías digitales. Asimismo, trabajo como docente del la Diplomatura en Gestión Deportiva de la PUCP y el IEBS de España. Soy un fanático de los deportes, pero de pronto me di cuenta que el resultado de un partido de fútbol o de Dota 2 no era lo que más me interesaba, sino saber quiénes eran los patrocinadores, la capacidad de espectadores del estadio, la marca deportiva de las camisetas o cuánto se había pagado por los derechos de televisación. Les propongo jugar el otro partido. El de todos los negocios que se realizan en el mundo de los deportes, desde la perspectiva de la gestión y el marketing. Con análisis de táctica y estrategia y una importante dosis de pasión. Puedes seguirme además, a través de mi cuenta twitter @luiscp7 y Linkedin .

últimas noticias

Quiénes cobran el Bono Alimentario, quiénes conforman el primer padrón y cuánto dinero reciben

Beneficiarios Bono Alimentario 2022: cómo cobrar y desde cuándo recibirlo

Temblor hoy: reporte del IGP este 17 de agosto

Perú Libre propone que medios de comunicación brinden espacios gratuitos a autoridades

Factoring aumenta 30.2% hasta julio tras sumar S/ 15,629 millones

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados