Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
domingo, 7 de agosto de 2022
Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Foto del autor: Dr. Diego Noreña

La Humanidad del Almirante Grau

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Dr. Diego Noreña 23/05/2022 12:21

Muchas veces, converso con ejecutivos, académicos, empresarios, políticos y empresarios sobre el liderazgo. Sin duda, hay muchas definiciones en la literatura científica. Podría mostrar una revisión de literatura apoyada en la base de datos Scopus o en la Web of Science, pero quisiera esta vez citar una cualidad que todo líder debe tener: la sensibilidad humana sin importar el puesto que tengamos.

El 21 de mayo fue un día especial, porque se celebró un aniversario más del combate naval de Iquique. En esta oportunidad, es clave resaltar la caballerosidad y la calidad humana del capitán de Navío Grau (gran almirante del Perú, peruano de milenio y Caballero de los Mares en la actualidad), quien, al mando del flamante monitor Huáscar, decidió salvar a un promedio de 62 sobrevivientes de la corbeta chilena Esmeralda, y entregar las prendas del comandante chileno Prat a su viuda, en lugar de conservarlas. Sin duda, el gran almirante del Perú, don Miguel Grau Seminario, deja muchas enseñanzas no solo por ser un gran estratega, sino por ser un gran ser humano. Él es un ejemplo que todos deberíamos seguir hoy y que nos muestra una competencia fundamental en cualquier campo del mundo.

Figura 1

Combate Naval de Iquique

Combate Combate Naval de Iquique 21 de mayo de 1879

Situación

El entonces capitán de Navío Don Miguel Grau Seminario zarpó desde el puerto del Callao un 16 de mayo de 1879 junto a la primera división peruana compuesta de la siguiente forma: a) el monitor Huáscar; b) la fragata Independencia; y c) los transportes Chalaco, Limeña y la Oroya. Todo esto se dio mientras se recibía la declaratoria de guerra por parte de Chile, frente a lo cual Perú decidió tomar las medidas correspondientes para combatir al adversario chileno.

Datos relevantes

Lo curioso es que el contralmirante chileno Williams partió con la escuadra chilena rumbo al Callao (Perú). La estrategia de Williams era atacar por sorpresa en el Callao, mientras que, en Iquique, se mantenían las corbetas Covadonga y Esmeralda para generar una especie de bloqueo contra Perú. La escuadra peruana y la chilena se cruzaron, pero no se avistaron, ya que la peruana navegaba cerca de la costa y la chilena, mar adentro.

Recordemos que la estrategia chilena se basó en generar un bloqueo en Chile con las corbetas Covadonga y Esmeralda. Además, el entonces presidente, el general Mariano Ignacio Prado, se reunió con los comandantes de los buques peruanos y, juntos, decidieron la estrategia a seguir. Decidieron generar un ataque a Iquique contra las corbetas bloqueadoras. Los buques peruanos arribaron a Iquique el día 21 de mayo a las 08:00 horas. El valeroso capitán de Navío Grau mencionó estas palabras: “Tripulantes del Huáscar, ha llegado la hora de castigar a los enemigos de la patria y espero que los sabréis hacer, cosechando nuevos laureles y nuevas glorias dignas de brillar al lado de Junín, Ayacucho, Abtao y 2 de mayo. ¡Viva el Perú!”. En esos momentos, el monitor rompió fue y comenzó la guerra.

Momentos Clave

La corbeta Covadonga fue impactada con una granada, ya que intentó huir, porque, previo a la guerra, tenía rota una de sus calderas y no estaba operativa al 100 %. El capitán de Navío Grau, comandante del monitor Huáscar, ordenó al capitán de navío More (comandante de la Independencia) que persiga a la Covadonga mientras él se enfrentaba a la Esmeralda. El buque chileno Esmeralda estaba cerca de la costa; por eso, el capitán de Corbeta Grau pensó en la población chilena y decidió espolonear a la Esmeralda. Los informes concluyeron que tanto el costado de babor como la amura de estribor fueron dañados por el primer espolonazo peruano, lo que causó un daño considerable en la Esmeralda. Este buque chileno era comandado por el capitán de fragata Prat, quien murió en este ataque; por otro lado, el centro de la Esmeralda fue partido en dos por otro espolonazo.

La Humanidad de Grau

El capitán de Navío Grau mostró su empatía y sensibilidad humana. Recordemos que él no quiso atacar directamente por miedo a generar daño a la población chilena; además, hizo lo imposible por ayudar a los náufragos chilenos de la Esmeralda. Los cálculos mencionan que fueron alrededor de 62 sobrevivientes que fueron regidos por los botes del monitor Huáscar. Estos sobrevivientes exclamaron lo siguiente: “¡Viva el Perú generoso!”. Además, el capitán de navío Grau devolvió las prendas del comandante chileno Arturo Prat a su viuda cuando bien pudo quedárselas como trofeo de guerra. Por otro lado, el teniente segundo Velarde (peruano) murió batido por una bala enemiga al darlo todo en combate.

La Caza de la Covadonga

La corbeta chilena Covadonga era perseguida por la fragata peruana Independencia; la corbeta chilena huía muy cerca de la costa y encalló en Punta Gruesa. La fragata peruana estaba lista para espolonear a la nave enemiga; sin embargo, un arrecife que no estaba señalado en las cartas náuticas abrió la quilla de nuestra Independencia. La corbeta chilena Covadonga detuvo su huida y decidió atacar a la fragata Independencia, la misma que se defendió hasta que el agua inundó las cubiertas y le fue imposible combatir. Los sobrevivientes fueron recogidos por el monitor Huáscar.

 

* Los datos en su totalidad fueron tomados de la Marina de Guerra del Perú.

* Pueden aprender más de la cultura naval en el siguiente enlace Marina de Guerra del Perú | Historia Naval

 

 

Te puede interesar

¿Cómo leer un artículo científico?

Orquestación Estratégica

¿Cómo leer un artículo científico?

Los Artículos Científicos y su Aporte a la Investigación de Calidad

Orquestación Estratégica

Los Artículos Científicos y su Aporte a la Investigación de Calidad

Transporte Público en el Perú

Orquestación Estratégica

Transporte Público en el Perú

Concytec: Semana de la Innovación 2022

Orquestación Estratégica

Concytec: Semana de la Innovación 2022

El Plagio y los Políticos a Nivel Global

Orquestación Estratégica

El Plagio y los Políticos a Nivel Global

La Importancia de la Sunedu para la Reforma Universitaria

Orquestación Estratégica

La Importancia de la Sunedu para la Reforma Universitaria

SOBRE EL AUTOR

Dr. Diego Noreña

Postdoctoral Studies in Management. Doctor en Administración Estratégica de Empresas , Master of Business Administration por Esade Business School, Magister en Administración de Empresas por la Universidad Adolfo Ibáñez, graduado del posgrado en Management and Leadership por el MIT Sloan School of Managment Boston. Administrador de Empresas especializado en Administración de Recursos Humanos por la Universidad de Lima. Premiado con el Galardón a la Excelencia Educativa OIICE- USA. Conferencista Internacional y Nacional en temas de Liderazgo, estrategia y emprendimiento. Mentor de estudiantes del MBA del Incae Business School. Docente a tiempo parcial de Centrum PUCP. Empresario y consultor de empresas en el Perú. Asesor de las empresas en Costa Rica, Guatemala, El Salvador , Brasil y Perú. Fue Docente en la Universidad de Lima en la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Autor de artículos científicos publicados en revistas indizadas en Scopus en temas de emprendimiento, innovación, liderazgo, pasión emprendedora y ecuaciones estructurales. Autor de libros de liderazgo e investigación. Oficial de Reserva del Ejército del Perú. Email:diego.norena@hotmail.com

últimas noticias

¿Recibes llamadas no deseadas?: Conoce qué hacer ante Indecopi para presentar un reclamo y/o denuncia

Elecciones 2022: Contraloría recibirá declaración jurada de intereses de candidatos desde el 11 de agosto

Netflix alista su plan más económico con publicidad: características, fecha de lanzamiento y costos

Aprende a renovar tu pasaporte en 6 sencillos pasos

ONPE: consulte AQUÍ si eres miembro de mesa para las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados