Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 7 de julio de 2022
Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Foto del autor: Dr. Diego Noreña

El Plagio y los Políticos a Nivel Global

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Dr. Diego Noreña 06/05/2022 07:53

Hoy más que nunca, debemos combatir el plagio. No es posible que nuestra sociedad lo esté normalizando y permitamos que las personas que lo cometieron ocupen los puestos políticos más importantes del país. Este artículo tiene los siguientes objetivos: a) definir el plagio; b) explicar las consecuencias del plagio; c) mostrar algunos casos de políticos en el mundo y las acciones que tomaron las universidades; d) compartir algunos programas que combaten el plagio; y e) explicar algunos motivos por los que las personas comenten plagio.

¿Qué es el plagio?

De acuerdo con Maddox (1995), el plagio constituye una falta de ética fundamental y es un robo de la creatividad de otras personas; por lo tanto, debe ser sancionado. El plagio es la presentación de ideas, resultados, métodos, escritos sin darles el reconocimiento a los autores (Fisher, 2003).  Pennycook (1996) definió el plagio como el engaño a las personas, ya que quienes plagian se apropian de ideas que son de otros. Otros investigadores concluyeron que el plagio representa la apropiación de un gran número de contenido original sin reconocer al autor (Vasconcelos et al., 2009). Se pueden plagiar artículos científicos, libros, ideas, canciones, tesis, etc.

¿Qué consecuencias tiene el plagio?

El plagio es un mal endémico que afecta al Perú (no solo para la academia). En primer lugar, la persona que comete plagio engaña a la comunidad académica atribuyéndose investigaciones que no le corresponden. En segundo lugar, daña el prestigio de la universidad o institución donde realizó la investigación. En tercer lugar, daña la reputación del país, ya que, si es una persona conocida por su cargo, la noticia va a llegar a todo el mundo. En cuarto lugar, es un pésimo ejemplo para la sociedad. En quinto lugar, si eres alumno y cometes plagio, puedes ser expulsado de la universidad o instituto. En sexto lugar, si eres investigador o docente, pierdes credibilidad y nadie te contratará. Finalmente, es algo que te acompañara de por vida, ya que es lo equivalente a tener un antecedente penal.

¿Se han dado algunos casos de políticos que han plagiado sus tesis en el mundo?

Sí. Recordemos que el ministro de defensa de Alemania Karl-Theodor zu Guttenberg fue acusado en el año 2011 de haber plagiado su tesis doctoral, la cual fue sustentada y aprobada en el 2007 por la Universidad de Bayreuth. La universidad organizó un comité de investigación y se confirmó la acusación; luego, le revocó el grado doctoral y Karl-Theodor zu Guttenberg renunció a su cargo de ministro de Defensa. Por otro lado, el primer ministro de Rumania, el Sr. Victor Ponta, fue acusado de haber plagiado su tesis doctoral de Derecho en la Universidad de Bucarest. La universidad conformó una junta investigadora y junto al Tribunal Supremo de Rumania concluyeron que el plagio existía (el plagio alcanzó 115 páginas). Otro caso es el del presidente húngaro, Pal Schmitt, quien sustentó y aprobó su doctorado en Deporte de la Universidad Semmelweis de Budapest. Fue acusado de haber plagiado su tesis doctoral y la universidad conformó una junta de investigación para confirmarlo. Inmediatamente, el presidente renunció a su cargo. A lo largo de la historia del Perú, se han detectado diferentes casos de plagio; esto es algo que genera vergüenza. El Sr. Pedro Castillo, presidente del Perú, es acusado de plagio de acuerdo con el informe del programa Panorama, donde se mostró que la tesis que sustentó y aprobó para obtener el grado de magíster en Psicología Educativa presenta un 54 % de similitud tras ser sometido al programa Turnitin. La Universidad César Vallejo se pronunció diciendo que se abrirá un proceso de investigación para evaluar el caso. Recordemos que  la fiscalía investigará al presidente y su esposa por presunto plagio en tesis.

¿Existen algunos sofware que nos permitan combatir el plagio?

Sí. A continuación, expondré los más usados y compartiré sus enlaces para que puedan consultarlos.

A)           Turnitin : https://www.turnitin.com/es?gclid=EAIaIQobChMI2rqwjvTI9wIVYRh9Ch3j6A68EAAYASAAEgJ6LPD_BwE

B)           Plagium: https://www.plagium.com/es/detectordeplagio

C)           Viper: https://plag.co/

D)           TINEYE https://tineye.com/

¿Por qué las personas cometen plagio?

Algunas personas cometen plagio por desconocimiento de los formatos de citación; otras, porque carecen de los conocimientos para poder realizar un trabajo de investigación de calidad; a otras simplemente no les importa copiar pegar, y no reconocer el trabajo de otros autores; y otras, porque quieren obtener el grado académico rápidamente.

Referencias

Fisher, C. B. (2003). Developing a code of ethics for academics. Science and Engineering Ethics, 9(2), 171-179. https://doi.org/10.1007/s11948-003-0004-2

Maddox, J. (1995). Plagiarism is worse than mere theft. Nature, 376(6543), 721.

Pennycook, A. (1996). Borrowing others’ words: Text, ownership, memory, and plagiarism. TESOL quarterly, 30(2), 201-230.  https://doi.org/10.2307/3588141

Vasconcelos, S., Leta, J., Costa, L., Pinto, A., & Sorenson, M. M. (2009). Discussing plagiarism in Latin American. European Molecular Biology Organization, 10(7), 677–682. https://doi.org/10.1038/embor.2009.134

Te puede interesar

Transporte Público en el Perú

Orquestación Estratégica

Transporte Público en el Perú

Concytec: Semana de la Innovación 2022

Orquestación Estratégica

Concytec: Semana de la Innovación 2022

La Humanidad del  Almirante Grau

Orquestación Estratégica

La Humanidad del Almirante Grau

La Importancia de la Sunedu para la Reforma Universitaria

Orquestación Estratégica

La Importancia de la Sunedu para la Reforma Universitaria

Orgulloso de Ser Naval: B.A.P. “Unión”

Orquestación Estratégica

Orgulloso de Ser Naval: B.A.P. “Unión”

Operación de Rescate Chavín de Huantar

Orquestación Estratégica

Operación de Rescate Chavín de Huantar

SOBRE EL AUTOR

Dr. Diego Noreña

Postdoctoral Studies in Management. Doctor en Administración Estratégica de Empresas , Master of Business Administration por Esade Business School, Magister en Administración de Empresas por la Universidad Adolfo Ibáñez, graduado del posgrado en Management and Leadership por el MIT Sloan School of Managment Boston. Administrador de Empresas especializado en Administración de Recursos Humanos por la Universidad de Lima. Premiado con el Galardón a la Excelencia Educativa OIICE- USA. Conferencista Internacional y Nacional en temas de Liderazgo, estrategia y emprendimiento. Mentor de estudiantes del MBA del Incae Business School. Docente a tiempo parcial de Centrum PUCP. Empresario y consultor de empresas en el Perú. Asesor de las empresas en Costa Rica, Guatemala, El Salvador , Brasil y Perú. Fue Docente en la Universidad de Lima en la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Autor de artículos científicos publicados en revistas indizadas en Scopus en temas de emprendimiento, innovación, liderazgo, pasión emprendedora y ecuaciones estructurales. Autor de libros de liderazgo e investigación. Oficial de Reserva del Ejército del Perú. Email:diego.norena@hotmail.com

últimas noticias

Desprotegidos

Las caricaturas de hoy

Colombia busca US$ 12,000 millones con ley para gastar más, bajar deuda

David Tuesta: norma que prohíbe tercerización es una de las causas de la parálisis en inversión

Hermes y Prosegur siguen solos en el mercado de las ETCAN pese a menores barreras de entrada

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados