Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 7 de julio de 2022
Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Foto del autor: Dr. Diego Noreña

Orgulloso de Ser Naval: B.A.P. “Unión”

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Dr. Diego Noreña 30/04/2022 14:18

Muchos peruanos piensan que la gloriosa Marina de Guerra del Perú gasta dinero de manera innecesaria. Se cree que mantiene buques parados en el mar y que el personal de la Marina de Guerra del Perú solo sirve para cuidarlos, o que son innecesarios para el desarrollo del país. Por esta razón, considero fundamental fomentar una cultura naval que nos ayude a querer lo nuestro, a respetar nuestra gloriosa Marina de Guerra del Perú, y a sentirnos orgullosos por toda la labor que hace para que nuestro país respire paz.

Como nadie quiere lo que no conoce, este artículo tiene como objetivo mostrar a los empresarios, políticos, diplomáticos, ejecutivos y lectores en general un poco de nuestra cultura naval dando a conocer el B.A.P. “Unión” y su contribución con el desarrollo del país.

Marina de Guerra del Perú | Actividades del BAP Unión | Noticias Navales

Tradición Naval Peruana para el Mundo

Recordemos que la gloriosa Marina Peruana conserva la llama de la tradición en todo momento y que tuvo dentro de sus unidades navales a la Corbeta “Unión”, la cual participó en el Combate de Chipana, en el de Abtao y otros muy importantes en la historia del Perú. Si uno va al distrito de La Punta y visita la Escuela Naval del Perú, podrá ver el mástil de la Corbeta “Unión”, la que se emplea para izar el Pabellón Nacional.

BAP Unión arriba por primera vez a Río de Janeiro para evento de velas de  América Latina | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Tampoco olvidemos que los mascarones de proa a lo largo de la historia sirven para identificar las funciones de los buques. Muchas culturas creían que traían suerte en las navegaciones, o que eran símbolos de confianza y éxito. El mascarón de nuestro B.A.P. “Unión ” es de bronce y está conformado por los siguientes símbolos iconográficos: a) el elemento central, que es el inca Túpac Yupanqui con la mano derecha apuntando al sol; b) la Mascaipacha, que es la cinta que lleva el inca en la cabeza; c) la capa, que simboliza la protección del inca hacia su pueblo; d) el Unku, que es la ropa que viste el inca; e) las orejeras con forma de tres círculos, que representan la tripartición del mundo; f) el escudo del inca Túpac Yupanqui; g) las figuras del escudo, que refieren al Tahuantinsuyo mediante los rombos unidos de forma horizontal; h) el Quipu, que era la manera en la que los incas llevaban su contabilidad; i) el Puma, un animal sagrado para la sociedad inca; j) la Hanan Pacha, que representa el mundo de los dioses; k) la Ballena, caracterizada por su capacidad de adaptación y su gran fortaleza ; l) la Cruz del sur (recordemos que Magallanes fue el que la denomino así); m) la Tortuga, que simboliza la resistencia en el mar; n) los Geoglifos, que son figuras construidas en diferentes cerros; o) los Apus, montañas preincaicas; y p ) Macchu Picchu, que, como sabemos, representa el centro del mundo.

Velero "Unión" del Perú - El mascarón de proa del BEV Unión El mascarón de  proa es de bronce y pesa más de una tonelada. tiene un tamaño de 4.20  metros (desde

Contribución del B.A.P. “Unión” al Desarrollo del Perú

Nuestro B.A.P. “Unión” apoya al Ministerio de Relaciones Exteriores de las siguientes formas: a) es la embajada itinerante, b) es un embajador de la cultura peruana, c) muestra nuestra bandera en los puertos donde arriba, d) es un buque que no tiene armas, y e) realiza diversas actividades a bordo. También, apoya al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de las siguientes formas: a) promociona el turismo, b) potencia las marcas peruanas, c) logra internacionalizar diferentes productos y servicios en ferias internacionales, e d) incentiva las inversiones extranjeras en el país. Además, apoya al Ministerio de Cultura así: a) promueve la música nacional, b) difunde la historia del Perú, c) promueve la cultura y comida peruana, y d) es nuestro orgullo nacional.

Ministra Barrios: BAP Unión irá a 20 puertos del mundo para exponer  productos peruanos

A su vez, es importante rescatar que es un aliado estratégico del Ministerio de Defensa por las siguientes razones: a) integra a los miembros de la Marina de Guerra del Perú por medio de múltiples actividades, b) apoya a la formación y capacitación del personal de la Marina de Guerra del Perú, c) participa en eventos internacionales junto a otros grandes veleros, d) es un embajador de la Marina de Guerra del Perú, y e) comparte la política marítima del país.  Finalmente, nuestro B.A.P. “Unión” es una universidad a bordo: a) genera investigación; b) incentiva la formación académica; c) facilita que los alumnos realicen determinadas maniobras navales; y d) permite que muchas personas que van a bordo consoliden sus conocimientos navales (cursos, exposiciones, veladas, etc).

Espero que, después de leer este artículo, fortalezcamos más nuestro respeto y admiración por la Marina de Guerra del Perú. Como se ha visto, impacta en el desarrollo del país desde múltiples perspectivas. Es nuestra obligación ser embajadores de la cultura naval y hacer que la sociedad jamás se olvide del extraordinario trabajo de nuestra gloriosa Marina del Perú.

 

Te puede interesar

Transporte Público en el Perú

Orquestación Estratégica

Transporte Público en el Perú

Concytec: Semana de la Innovación 2022

Orquestación Estratégica

Concytec: Semana de la Innovación 2022

La Humanidad del  Almirante Grau

Orquestación Estratégica

La Humanidad del Almirante Grau

El Plagio y los Políticos a Nivel Global

Orquestación Estratégica

El Plagio y los Políticos a Nivel Global

La Importancia de la Sunedu para la Reforma Universitaria

Orquestación Estratégica

La Importancia de la Sunedu para la Reforma Universitaria

Operación de Rescate Chavín de Huantar

Orquestación Estratégica

Operación de Rescate Chavín de Huantar

SOBRE EL AUTOR

Dr. Diego Noreña

Postdoctoral Studies in Management. Doctor en Administración Estratégica de Empresas , Master of Business Administration por Esade Business School, Magister en Administración de Empresas por la Universidad Adolfo Ibáñez, graduado del posgrado en Management and Leadership por el MIT Sloan School of Managment Boston. Administrador de Empresas especializado en Administración de Recursos Humanos por la Universidad de Lima. Premiado con el Galardón a la Excelencia Educativa OIICE- USA. Conferencista Internacional y Nacional en temas de Liderazgo, estrategia y emprendimiento. Mentor de estudiantes del MBA del Incae Business School. Docente a tiempo parcial de Centrum PUCP. Empresario y consultor de empresas en el Perú. Asesor de las empresas en Costa Rica, Guatemala, El Salvador , Brasil y Perú. Fue Docente en la Universidad de Lima en la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Autor de artículos científicos publicados en revistas indizadas en Scopus en temas de emprendimiento, innovación, liderazgo, pasión emprendedora y ecuaciones estructurales. Autor de libros de liderazgo e investigación. Oficial de Reserva del Ejército del Perú. Email:diego.norena@hotmail.com

últimas noticias

El top 5 de las municipalidades ‘millonarias’ y lo que tendrán en común en las Elecciones 2022

Nuevos directivos: ¿cómo pueden generar confianza en la empresa?

Aeropuerto de Pisco: de la promesa de 33,000 pasajeros al mes a solo 916, ¿qué pasó?

Mercados e indicadores

Midagri define subasta para comprar urea, pero no llegará a tiempo para inicio de siembras

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados