Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
miércoles, 14 de abril de 2021
Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Foto del autor: Disrupción en la Nube

Habilidades transversales para el siglo XXI

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Disrupción en la Nube 26/05/2020 17:56

Sandra Guazzotti - Senior VP de ORACLE Latinoamérica

Estos últimos meses, el mundo tuvo que adoptar con urgencia herramientas tecnológicas de las que se ha hablado por años. La llamada transformación digital de la que tanto se ha discutido en diversos foros, hoy se convirtió en una necesidad imperiosa que nos llegó de golpe, con instituciones en distintas condiciones para implementarla.

Este desafío no es sólo técnico, ni de recursos, también es un desafío humano que nos impacta a todos.  Las personas necesitaremos desarrollar múltiples habilidades para adaptarnos a esta nueva forma de vivir, y si antes veíamos con cautela el impacto que las tecnologías tendrían en el mercado laboral, en este momento, no podemos seguir esperando para tomar acciones concretas para preparar o recapacitar a los trabajadores de Chile.

Según un estudio realizado por el Instituto Global McKinsey, para 2030 serán alrededor de 800.000.000 de empleos los que se podrían reemplazar por máquinas. En ese contexto, aumentará la demanda por profesionales ligados a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), las que promueven el desarrollo de habilidades transversales que permitan abordar problemas de manera multidisciplinaria; el método de aprender haciendo, fomentando que las personas desarrollen sus cualidades innovadoras y autosuficientes; y reforzando su pensamiento lógico y crítico.

Las habilidades para el siglo XXI, asociadas a los planos cognitivo, social e intrapersonal, que apoyan el desarrollo integral del ser humano, son fundamentales para navegar en un escenario incierto y desconocido. Tener pensamiento crítico, ser colaborador y empático, y capaz de tomar iniciativas, constituyen habilidades que se requieren sin importar la industria a la que se pertenezca. Los trabajadores actuales tienen que poseer cualidades que les permitan una mejor adaptación; no solo estar actualizados con la tecnología, sino también equipados para enfrentar este mundo que muta velozmente, donde las formas en que hacemos nuestros trabajos o llevamos nuestras relaciones serán reemplazadas por otras aún desconocidas.

Durante más de 20 años, he desarrollado mi carrera profesional basada en una premisa:  el aprendizaje es continuo. Esto ha sido clave para mi desarrollo, más aún en la industria tecnológica donde lo único constante es el cambio. Por eso, estoy convencida que enfocar nuestros esfuerzos en convertir nuestras habilidades en verdaderas competencias nos permitirá sobrellevar este período de cambios abruptos, estar mejor preparados para lo que está por venir y aprovechar las oportunidades que estoy segura se van a generar.

Te puede interesar

¿Qué puede aprender el B2B del B2C?

Disrupcion en la nube

¿Qué puede aprender el B2B del B2C?

Inteligencia artificial al margen de los prejuicios humanos

Disrupcion en la nube

Inteligencia artificial al margen de los prejuicios humanos

Nueva normalidad digital

Disrupcion en la nube

Nueva normalidad digital

El gran momento de migrar a la nube

Disrupcion en la nube

El gran momento de migrar a la nube

La tecnología también regresa a clases

Disrupcion en la nube

La tecnología también regresa a clases

¿Es tu nube la mejor nube?

Disrupcion en la nube

¿Es tu nube la mejor nube?

SOBRE EL AUTOR

Disrupción en la Nube

En este blog buscamos dar una mirada integral y moderna del sector de la tecnología y como la aplicación de soluciones disruptivas hacen que los negocios vayan cambiando su forma de crear, implementar y posicionar sus productos o servicios. La tecnología permite que vivamos en un mundo más ágil, eficiente y con mayores beneficios a todo nivel. En el mundo de hoy, la forma de hacer negocios ha cambiado y la transformación digital les ha dado a las empresas la posibilidad de ir más allá. Colaboradores del equipo Oracle en Perú: [ - Sandra Guazzotti es Vicepresidente Senior de Latinoamérica, con excepción de Brasil y México. Es apasionada por la tecnología, la educación y la innovación como pilares para la transformación real de nuestra sociedad. Desde distintos roles siempre ha tratado de contribuir con la estrategia de crecimiento de empresas de varios sectores y de agencias de gobierno. Tiene más de 20 años de experiencia global en TI, finanzas, management y gobierno corporativo. ] [ - Augusto Fabozzi, Gerente General de Oracle Perú. Comenzó su carrera en Oracle Argentina hace 12 años como parte del programa de Jóvenes Profesionales. Luego de destacarse en diversas posiciones comerciales, en 2016 asumió como director de ventas de Tecnología, un año después como director de ventas de Customer Experience en el mismo país y finalmente en 2018 pasó a encabezar el equipo de ventas de Aplicaciones para Cono Sur. Desde el 2020 asume la Gerencia General de Oracle Perú y Argentina. ] [ - José Villalón, Sales Consulting Manager Oracle Perú: Profesional orientado a motivar la consecución de metas corporativas a través de su disrupción digital, con la capacidad de identificar las necesidades de los clientes para ofrecer las mejores recomendaciones.]

últimas noticias

Dinamarca suspende definitivamente la vacuna de AstraZeneca, según medios

Participa en nuestro Semáforo de Políticas Públicas: Políticas Ambientales

Las caricaturas de hoy

No habrá de dónde

Mercado inmobiliario lejos de reaccionar a nuevo escenario electoral

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados