Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
domingo, 5 de febrero de 2023
Cyberlaw

Abel Revoredo

Foto del autor: Abel Revoredo

Appbogados

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Abel Revoredo 22/03/2020 13:23

A raíz de la emergencia mundial desatada por el coronavirus, todos los profesionales del mundo (incluyendo los abogados) nos hemos visto forzados a trabajar remotamente y a maximizar el uso de herramientas digitales. En el presente artículo intentaremos dar una acercamiento a esta nueva realidad, que podemos hacer para transformar nuestra práctica legal y que falta para que la labor del abogado se libere del papel y de las gestiones presenciales.

¿Transformación digital?

Muchos abogados de mi generación siguen pensando que la tecnología no tiene nada que ver con el derecho, que el trabajo del abogado es un trabajo intelectual que se desarrolla en el cerebro de unos pocos conocedores de la piedra filosofal y que no hay medio mas seguro que el papel para contener documentos y voluntades. 

Desde hace varios años se discute acerca del uso de tecnología en el mundo legal. Habemos muchos que pensamos que esa fusión no solo es inevitable sino que servirá de gran ayuda para mejorar un servicio que ya lleva mucho tiempo sin transformarse.

En estos últimos días, todos los abogados nos hemos dado cuenta que sin herramientas tecnológicas es prácticamente imposible que nuestras firmas sigan funcionando o que podamos seguir atendiendo a nuestros clientes.

Primero empezamos con las teleconferencias, luego nos dimos cuenta que muchos trámites y gestiones eran imposibles de realizar a distancia, que los contratos no se podían a firmar sin la presencia de las partes, que los documentos físicos que estaban en la oficina no servían para nada desde tan lejos, que la gestión financiero administrativa de las oficinas era inmanejable y un largo etcétera.

Por ello, quería compartir con ustedes algunas recomendaciones respecto a como transformar tu práctica legal con herramientas digitales. Hemos escogido algunas herramientas que usamos en la oficina y que nos ha sido muy útiles para continuar trabajando. 

RECOMENDACIONES

Herramientas para reuniones virtuales: aplicaciones para poder sostener reuniones con nuestros clientes y “la otra parte”.

  • Meet 
  • Skype 
  • Webex 
  • Zoom 

Herramientas para la comunicación Interna: aplicaciones para mantener al equipo conectado, compartir documentos y coordinar acciones.

  • Slack 
  • Discord 

 Herramientas para la comunicación externa: para mantenerte disponible para tus clientes y atender sus necesidades en todo momento.

  • WhatsApp 
  • Telegram 
  • Messenger 
  • Line 
  • WeChat 
  • Facetime 

Herramientas para el soporte de procesos internos: para garantizar el funcionamiento de tu despacho aunque estés en cuarentena.

 Gestion de Proyectos y facturación: Paymo 

Gestión de Documentos: Gsuite 

Seguridad de Información: Google Vault 

Atención al Cliente: Hubspot 

Firma Electronica: DocuSign 

Certificación Blockchain: Blockdemy Certs

Estas son las herramientas que usamos en nuestra firma. Estoy seguro que existen muchas mas, de repente mejores, por lo que cualquier recomendación o sugerencia será bien recibida e incluida en este artículo

 ¿Qué nos falta?

 Tramites Virtuales: El hecho que se hayan suspendido los plazos de todos los procedimientos administrativos y judiciales nos demuestra que aún resulta imposible que podamos seguir interactuando con el estado fuera del mundo físico. Salvo muy honrosas excepciones como SUNAT, Registros Públicos, RENIEC y otras mas.

 Documentación Digital: Todavía no se extiende el uso de documentos digitales seguros, nadie conoce acerca de los certificados digitales ni Blockchain como mecanismos para blindar nuestros documentos. Su uso en operaciones privadas es casi nulo y con el estado ni que decir.

 Onboarding Digital: Para la contratación de servicios regulados, por ejemplo para abrir una cuenta bancaria o comprar un chip celular, aun se requiere la presencia física del cliente. Aün no se cuenta con mecanismos de identidad digital o, mejor dicho, de normas que den validez a la identificación digital para realizar operaciones privadas o publicas online.

 Conclusión

 Aprovechemos esta crisis para cambiar nuestra forma de pensar, reflexionemos sobre la forma en que trabajamos y veamos que oportunidades encontramos para transformar nuestra práctica legal. 

Recuerda que “Cuando el pescador no puede salir al mar, utiliza su tiempo reparando sus redes”.

 

Disclaimer: El neologismo “appbogados” que hace referencia a los abogados que hacen uso de herramientas virtuales para transformar su trabajo diario no es una creación mía. Lo encontré por primera vez en un artículo de El Economista que leí en febrero de este año y que pueden encontrar aqui. 

Te puede interesar

"Yo pintor": acerca de las obras creadas por inteligencias artificiales.

Cyberlaw

"Yo pintor": acerca de las obras creadas por inteligencias artificiales.

¿Necesitamos CBDCs?

Cyberlaw

¿Necesitamos CBDCs?

Web3: la eterna lucha entre centralización y descentralización.

Cyberlaw

Web3: la eterna lucha entre centralización y descentralización.

¿Cómo firmar contratos en época de cuarentena?

Cyberlaw

¿Cómo firmar contratos en época de cuarentena?

COVID-19 y Decisiones Laborales

Cyberlaw

COVID-19 y Decisiones Laborales

Q&A medidas legales frente al COVID-19

Cyberlaw

Q&A medidas legales frente al COVID-19

SOBRE EL AUTOR

Abel Revoredo

La primera vez que navegue en Internet lo hice utilizando Gopher, un entorno (para los que lo recuerdan) que era solo de texto y sin hipervínculos. Desde entonces vivo fascinado con la potencialidad de esta herramienta. Luego probé Netscape, una plataforma en HTML con mayor contenido visual que terminó de enamorarme de este mundo. Hoy soy un apasionado creyente de que el impacto de Internet no solo cambiará el mundo, sino la forma en la que los seres humanos nos relacionamos y vivimos. Como abogado, en paralelo a mis actividades profesionales, he dedicado muchas horas (robándole algunas al sueño y otras a mis seres queridos) a profundizar mis conocimientos sobre el funcionamiento de Internet y la redes sociales. En particular me interesa analizar el impacto de dichos cambios en las estructuras, principios y teorías jurídicas que, finalmente, debieran ser un reflejo o una consecuencia de laforma en la que los seres humanos nos relacionamos (aún en el ciberespacio). Este blog me permitirá compartir con ustedes mis disquisiciones jurídicas o sociológicas y lo último de las noticias sobre el denominado “Cyberlaw”. Me encuentran en @abelrevoredo.

últimas noticias

Machu Picchu cierra indefinidamente por protestas: ¿Cuál es el impacto económico al turismo en Cusco?

MML declara emergencia alimentaria en Lima Metropolitana

¿Quiénes recibirán el Bono Docente 2023, cuándo y cómo será el depósito?

Cuándo pagarán las gratificaciones, utilidades y CTS en 2023

Cómo sacar cita adicional en Migraciones para obtener el pasaporte electrónico

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados