Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
domingo, 7 de marzo de 2021
Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Foto del autor: Cristina Quiñones

Ser pequeño, Ser Local, Ser Humilde: Los valores que la pandemia nos dejó

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Cristina Quiñones 10/09/2020 14:08

andres soto tiktok gestion

¿Conocen a Andrés Soto en Tik Tok? Es la pregunta que más les hago a mis clientes en las últimas semanas, y es que muchos no siempre están al tanto de las redes sociales y los Insights que por estas “calles virtuales” nos permiten aprender más y mejor de las personas. Bueno Andrés Soto es un joven cusqueño muy orgulloso de su tierra y origen, sus videos están llenos de referencia a su entorno socio-cultural “mi choza” “mis ovejas”, “mi casa de adobe y paja”, “mi cielo azul”, “mi madre” y un inmenso etcétera. Los comentarios a sus videos están llenos de elogios a su actitud humilde y sencilla. Una hermosa demostración de una sociedad hoy que busca mayor dosis de autenticidad en medio de una vida rápida que nos había desconectado de lo esencial. Estábamos ante una sociedad pre-pandemia llena de edulcorante, consumo, exceso, fiesta y exceso de fantasía. Hoy, en plena cuarentena, de pronto volvemos a lo básico, a la reconexión con la esencia, al refugio en el hogar, y ciertamente a la reconquista de valores locales.

De la misma manera, algo que estamos viendo cada vez más en la “vida pandémica” es una apuesta por los comerciantes locales, los minoristas, las pequeñas tiendas y también los bodegueros… esta mirada que acaba de virar hacia lo cercano. De pronto necesitamos la seguridad de lo conocido, más que las grandes plataformas amplias, pero por lo mismo algo más “inseguras” o que suscitan el riesgo real o imaginado. Estamos en entornos de mucha sensibilidad y desequilibrio. Buscamos la seguridad en lo conocido, el refugio en aquello que tenemos cercano. La casa, las comercios locales y en general los buenos vecinos (que los hay) son el nuevo refugio de contención emocional. Nos hemos refugiado en la cueva… nuevamente. Lo de afuera es inseguro, lo de “adentro” es lo único que tenemos seguro.

andres sotoAndrés Soto: Influencer de la Vida Real y Tik Toker (@andressoto88)

En el ámbito empresarial pasa algo similar. Muchas empresas pequeñas, mal llamadas “pymes” (reconozco que ¡detesto el nombre!) se han refugiado en sus equipos, en su gente, en las personas que además de trabajar muchas veces son consideradas parte de su “familia” pues han crecido juntos y han pasado adversidades juntos. Es una especie de refugio pero también un factor de motivación y resiliencia. Estas empresas “pequeñas” han demostrado mayor GRANDEZA que muchas otras empresas grandes que dispusieron cancelar contratos, despedir personas, entrar en suspensión perfecta o simplemente declararse en quiebra.

Entonces la pregunta emerge sola ¿Qué es ser pequeño en verdad? ¿Qué es ser grande?. De qué sirve el tamaño, cuando no sirve para proteger a los tuyos, ni para mostrar GRANDEZA en los momentos más importantes?. ¿Por qué seguimos etiquetando a empresas y colectivos en función de su tamaño y no su potencial, o mejor aún, de sus cualidades personales y competencias a nivel humano?. Es por eso que mi reflexión en pandemia tiene que ver con el cuestionamiento del tamaño y la afirmación de un estado de bienestar que no depende de un número, del tamaño de un bolsillo, de un número de cuenta o de una métrica.

Si algo ha cambiado en mi forma de pensar hoy respecto antes de la pandemia es en el concepto del tamaño. Los despidos masivos de algunas empresas grandes nos hacen ver que la verdadera GRANDEZA es independiente del tamaño. El Capital Humano es tan o más importante que el económico, y ciertamente es lo primero que tendríamos que haber protegido. Son las personas, el equipo, los locales, y la propia familia a quien debemos resguardar. Una verdadera GRANDEZA nos invita a ser humildes, sencillos, auténticos y muy fieles a lo nuestro. Como Andrés Soto, un grande.

Y tú ¿qué has aprendido en pandemia? Te leo!

 

 

Te puede interesar

El Poder de las Mujeres: Insights y Tendencias de Cambio

Consumer Psyco

El Poder de las Mujeres: Insights y Tendencias de Cambio

El amor en tiempos de pandemia: De la conexión a la relación

Consumer Psyco

El amor en tiempos de pandemia: De la conexión a la relación

Trends 2021: Las tragedias aceleran las tendencias

Consumer Psyco

Trends 2021: Las tragedias aceleran las tendencias

La Generación del Bicentenario: Cuando las calles hablan, el país responde

Consumer Psyco

La Generación del Bicentenario: Cuando las calles hablan, el país responde

No basta posicionamiento, hay que tomar posición. Más empatía y menos indiferencia

Consumer Psyco

No basta posicionamiento, hay que tomar posición. Más empatía y menos indiferencia

(re) Descubriendo el Futuro: El Toolkit para mejorar la Adaptación

Consumer Psyco

(re) Descubriendo el Futuro: El Toolkit para mejorar la Adaptación

SOBRE EL AUTOR

Cristina Quiñones

CEO de Consumer Truth, consultora especializada en Insights & Estrategia que cree en el poder del INSIGHT para conectar marcas con personas. Hoy atiende clientes en Perú, Ecuador y Colombia como NESTLE, TELEFONICA, PEPSI, AMERICA TELEVISION, SENATI, GRUPO NUTRESA, BELCORP, 3M, Grupo RPP, LAFABRIL, Grupo GLORIA, LOS PORTALES, entre otros. Tengo como misión profesional proponer una visión de negocios humana donde se miren personas y no sólo bolsillos. He sido Consumer Insights Manager KRAFT FOODS Perú Ecuador y Colombia a cargo del research & planning de marcas como Oreo, Royal, Club Social, Cua Cua, entre otras. Fui Directora de Proyectos Senior de Arellano Marketing, manejando proyectos para 3M, Pepsico, Nestlé, Alicorp, AVON, Megaplaza, etc. Soy conferencista Internacional, he tenido a mi cargo programas de entrenamiento empresarial en Consumer Insights para compañías y ejecutivos en más de 15 paises de la región: México, Chile Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panamá, Guatemala, USA, entre otros. Miembro de la Sociedad Peruana de Marketing, Asociación Nacional de Anunciantes y la CONAR. Profesora de Postgrado en ESAN Graduate School of Business a cargo de cursos en comportamiento del consumidor, Consumer insights y Consumer Trends en el MBA, Maestría de Marketing y Programas de especialización en postgrado. Autora del Libro “Desnudando la Mente del Consumidor: Consumer Insights en el Marketing” (Editorial Planeta, 2013) el mismo que ha sido editado en Peru, Ecuador y Colombia. Evangelizadora del insight y de la Psicología en los Negocios @cristinaq

últimas noticias

“No duele y es una esperanza de vida”, cinco latinoamericanos sobre la vacuna

Ocho cambios en Venezuela en ocho años sin Chávez

Hackers sacan ventaja de las cadenas de suministro

Luis Roel de Acción Popular: “No apoyo posiciones a favor de detener proceso de vacunación”

TC declara infundada demanda de inconstitucionalidad en contra del Decreto Legislativo 1492

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados