Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
domingo, 26 de junio de 2022
Comunicación estratégica

Miguel Ugaz

Foto del autor: Miguel Ugaz

El marketing de contenidos crece en el Perú

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Miguel Ugaz 07/12/2017 13:34

Por segundo año consecutivo, desde MU Marketing & Content Lab, junto con Gfk, y el auspicio de Seminarium, hemos realizado el segundo estudio de Marketing de Contenidos en el Perú. Estado, retos y perspectiva.

La encuesta, que se realizó durante el NED 2017, fue aplicada a un total de 238 ejecutivos de la industria digital de nuestro país.

La principal conclusión del estudio es que 86% de los encuestados asegura elaborar contenido como parte de sus estrategias de marketing, lo que representa un crecimiento de 11 puntos porcentuales en relación al 2016.

 Si bien la cifra del primer estudio ya era importante, el dato es relevante como un indicador de que nos encontramos frente a un mercado que, acorde con las tendencias mundiales, continúa madurando.

Crece el marketing de contenidos en el Perú

 

En el 2016, en la primera edición del estudio, no se exploró el presupuesto que se destina a las estrategias de content marketing, la pregunta sí se consideró para esta edición. Considerando la gran cantidad de actividades en marketing, se hace mención a un importante 28% del presupuesto destinado a la elaboración de contenidos. 

¿Qué porcentaje del presupuesto de marketing se destina a contenidos? 

Otro punto relevante son los indicadores de éxito de las estrategias de marketing de contenidos. Si bien el engagement se mantiene en 59%, llama la atención la caída de las ventas como indicador de medición, lo cual podría indicar que, finalmente, el mercado viene comprendiendo que el éxito del content marketing no se centra específicamente en la compra de productos, sino en un esfuerzo sostenido, que busca generar relaciones sólidas.

 Principal indicador de estrategia de marketing de contenidos

Quisimos, además, tocar un punto que cada vez cobra mayor relevancia: el uso del video como una herramienta para difundir contenido de valor. Ello teniendo en cuenta que, según el Cisco Visual Networking IndexTM, para el año 2021 el 82% del tráfico IP de todo el mundo será de video. Es interesante constatar que 70% de los encuestados ya utiliza video para generar awareness, mientras que el objetivo de ventas queda relegado al cuarto puesto.  

¿Con qué objetivo utiliza video en su estrategia de marketing de contenidos?

En conclusión, el estudio muestra que el mercado en el Perú finalmente empieza a darse cuenta que el contenido es un componente estratégico, el cual, en una realidad hiperconectada y donde la sobre oferta de información ya es la norma, puede hacer una profunda diferenciación.

Sin embargo, quizás lo más importante es que hemos empezado a entender, por fin, que la carrera para medir los resultados de las estrategias de contenido no es un pique de 100 metros planos, sino una media maratón. 

Puede descargar el informe completo aquí. 

Te puede interesar

El Marketing de Contenidos en el Perú

Comunicación estratégica

El Marketing de Contenidos en el Perú

Trump los medios y las redes sociales

Comunicación estratégica

Trump los medios y las redes sociales

La reputación de las farmacias en cuidados intensivos ¿o no?

Comunicación estratégica

La reputación de las farmacias en cuidados intensivos ¿o no?

Medios, irracionalidad e Internet: los casos Melendez y Rumiche

Comunicación estratégica

Medios, irracionalidad e Internet: los casos Melendez y Rumiche

Domino´s Pizza pega la vuelta

Comunicación estratégica

Domino´s Pizza pega la vuelta

Contenidos y sistema financiero: los grandes retos

Comunicación estratégica

Contenidos y sistema financiero: los grandes retos

SOBRE EL AUTOR

Miguel Ugaz

Si usted es un empresario convencido de que subvenciona a su agencia de relaciones públicas, solamente para que le consiga entrevistas en prensa, este blog es para usted. Si ya se dio cuenta de que sus estrategias de marketing no funcionan, o está cansado de torturar a directores, editores y periodistas para que publiquen sus notas de prensa, aquí encontrará algunas herramientas útiles o, al menos, un hombro para llorar y sentirse identificado. He sido Gerente de Comunicaciones en la Universidad del Pacífico, Coordinador de Comunicaciones en el MINCETUR, Director de Contenidos en Interforum y consultor en diversas organizaciones públicas y privadas. Hoy conduzco MU, un laboratorio de marketing y contenidos. Además soy profesor en la UPC y UCAL. Ese espíritu docente, sumado a las cientos de veces en las que he tenido que explicar cuál es mi trabajo, me lleva a escribir esta bitácora.

últimas noticias

Camino de Santiago de Compostela ayuda a poblados españoles a sobrevivir

Euan, el hijo de Tony Blair que se hizo millonario colocando becarios

Aumenta brecha de energía limpia entre ricos y pobres

Un autobús de realidad virtual para recrear el esplendor de la antigua Roma

Roces diplomáticos entre EE.UU. y Reino Unido por la pesca frente a Malvinas

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados