Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
domingo, 7 de agosto de 2022
CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Foto del autor: Milton Vela

REVÉLATE: Los 5 criterios para el objetivo de tu marca personal

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Milton Vela 01/06/2020 09:14

 marca-personal-revelate-cafe-taipa-reputacion

Si bien tu propósito marcará el porqué de todas tus acciones como guía central en tu vida -y pudiera no tener un tiempo de expiración- el objetivo concreto que quieres lograr con tu marca personal debe ser tangible y tener un límite de control de tiempo.

En el camino, un objetivo puede transformarse, o puede ser desechado y dar paso a otro,  como resultado de la experiencia. Pero siempre será importante tener claro hacia dónde avanzamos, en lo personal y lo profesional. Qué es lo que quieres lograr de aquí en tres años, por ejemplo, sería un buen punto de partida aunque, si consideramos los tiempos actuales de pandemia, el plazo puede ser mucho menor, el contexto aprieta ahora más que nunca . Lo concreto es que, partiendo del objetivo, vas a desarrollar tu estrategia. 

Aunque no siempre lo creas, todas las personas que han logrado ser exitosas, tienen una estrategia. Puede que algunas no hayan tenido consciencia del momento en el que la ejecutaron pero, si aplicamos los criterios que veremos ahora, nos quedará claro que siempre hay pautas mínimas para lograr una marca personal potente.

marca-personal-revelate-cafe-taipa-atomos-bits¿QUÉ ES UN OBJETIVO?

Es muy curiosa la definición de la Real Academia Española, sobre el significado de “objetivo”. De hecho las tres acepciones tienen referencia al campo militar. Ésta, por ejemplo, tiene una estructura sencilla, y suficiente para poder trasladarla a la gestión de la marca personal.

“Punto o zona que se pretende alcanzar u ocupar como resultado de una operación militar.”

Entonces, lo que debe quedar claro, con TODA tu disciplina posible, son estos criterios: 

1. Ser relevante para tu propósito: lo que vayas a definir como objetivo para tu marca personal, debe estar alineado a tu propósito, caso contrario estarás yendo por un camino hasta contrario a lo que te motiva tus días. Ten muy en cuenta esta parte porque no hay nada peor que esforzarse mucho por una meta y, al lograrla, darse cuenta de que hemos avanzado en automático, sin evaluar si, realmente, hemos llegado adonde queríamos.

2. Ser tangible: Un objetivo es concreto, comprobable por ti y el grupo o grupos de personas que son importantes para el logro al que apuntas.

3. Tener un plazo: Es importante que estimes un período realista de tiempo en el que podrás alcanzarlo. Así podrás llevar el control de tu avance o de aquello que te esté frenando para evaluar tus acciones y estrategia.

4. Proyectar el esfuerzo necesario: Tienes que tener clarísimo lo que tendrás que invertir para llegar a tu objetivo. Y no me refiero a dinero necesariamente, pero sí al foco que tendrás que poner, algunas actividades que tendrás que dejar, hábitos que deberás abandonar y otros que tendrás que asumir. 

Para tu marca personal en Internet, la disposición no solo a estar presente en una o más redes sociales sino  a interactuar y compartir valor, será parte de un trabajo constante por el que deberías llegar a sentir pasión.

¿Cómo podemos asegurar la pasión? Haciendo que tu objetivo esté alineado al propósito. Este punto de partida es muy, muy importante.

EL QUINTO CRITERIO: DEFINIR TU PROPÓSITO

¿Cómo definir tu propósito? Siguiendo las pautas de Simon Sinek, en su libro “Find your Why“, debes entender lo siguiente, y aquí el quinto criterio para tomar en cuenta.

Tu propósito en la vida no consiste en encontrar aquello que te hace feliz. La felicidad es un estado efímero, que puede traducirse en el logro o adquisición de algo. Esta necesidad es completamente válida, pero implica principalmente tu propia satisfacción, y sí puede depender de un objetivo puntual que, una vez logrado, pasara a uno siguiente para tu nueva satisfacción.

El propósito siempre alinea lo que te gusta, sabes hacer, quieres hacer, con darle felicidad o un beneficio/servicio a otras personas, una comunidad o a la sociedad. A diferencia de “ser feliz” como un hecho puntual, al tener una actividad sostenida en darle un beneficio a otros, y recibir probablemente el correspondiente agradecimiento, pasamos de la felicidad a la satisfacción que no será efímera, es más, puede ser reforzada siempre por la comunidad beneficiada.

Y algo más: el propósito puede ser para toda la vida, y podrá estar detrás de muchas acciones tuyas. Lo más importante es que trascenderás en el mundo y, realmente, dejarás una buena huella en él.

marca-personal-revelate-cafe-taipa-proposito Les comparto el webinar más reciente que presentamos sobre marca personal en Internet, al que le llamamos “REVÉLATE”.  Aquí encontrarán más información sobre el taller que presentaremos desde el 16 de junio. https://cafetaipa.com/taller-virtual-de-marca-personal-revelate/

Te puede interesar

Cineplanet y Vick, dos casos para el marketing de reputación

CAFÉ TAIPÁ

Cineplanet y Vick, dos casos para el marketing de reputación

El caso de racismo en Tai Loy, aplicando criterios de reputación

CAFÉ TAIPÁ

El caso de racismo en Tai Loy, aplicando criterios de reputación

La reputación de la Universidad Cayetano Heredia tras el Vacunagate

CAFÉ TAIPÁ

La reputación de la Universidad Cayetano Heredia tras el Vacunagate

Los 5 aprendizajes del marketing de reputación en el 2020

CAFÉ TAIPÁ

Los 5 aprendizajes del marketing de reputación en el 2020

Caso Clínica San Pablo, aprendizajes sobre reputación

CAFÉ TAIPÁ

Caso Clínica San Pablo, aprendizajes sobre reputación

Coronavirus ¿Cuándo se recuperará la confianza del consumidor, y qué hacer desde el marketing de reputación?

CAFÉ TAIPÁ

Coronavirus ¿Cuándo se recuperará la confianza del consumidor, y qué hacer desde el marketing de reputación?

SOBRE EL AUTOR

Milton Vela

Milton Vela está convencido de que el nuevo modelo de negocio de las empresas con éxito sostenible, consideran que el marketing va más allá de vender solamente productos o servicios. Ahora se debe aprender a vender humanidad detrás de las marcas en un mercado con un cliente empoderado y en contacto con los stakeholders a través de las redes sociales. Milton Vela Valencia Son los criterios de la reputación los que sirven para implementar un nuevo modelo en la cultura corporativa con una transformación desde la alta dirección. Es director de CAFÉ TAIPÁ - Consultoría en Marketing de la Reputación, es un comunicador que se ha dedicado en los últimos 10 años a la gestión conjunta del marketing y la reputación. Ha sido Jefe del Canal Virtual de CLARO Perú y Director Online de LLORENTE&CUENCA. En el año 2016 publicó "Marketing y Reputación - De la Atracción a la Confianza" (Editorial Planeta). El libro de mayor contribución al marketing en el Perú (2016), según la Sociedad Peruana de Marketing. Es conferencista internacional, y dicta cursos sobre Reputación Corporativa en Internet, y Marca Personal de Ejecutivos, en postgrados de diferentes universidades.

últimas noticias

Fibras: ¿Es recomendable invertir en este instrumento ligado al sector inmobiliario?

Temblor hoy, en Lima y Perú: reporte del IGP de sismos del 07 de agosto

¿Recibes llamadas no deseadas?: Conoce qué hacer ante Indecopi para presentar un reclamo y/o denuncia

Elecciones 2022: Contraloría recibirá declaración jurada de intereses de candidatos desde el 11 de agosto

Netflix alista su plan más económico con publicidad: características, fecha de lanzamiento y costos

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados