Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
miércoles, 1 de febrero de 2023
Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Foto del autor: R. Washington Lopez

¿NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL MERCADO BAJISTA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE EE.UU.?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
R. Washington Lopez 17/11/2022 15:03

R. Washington Lopez A.

Director Washington Capital & Dolphin Fund

—

Captura de Pantalla 2022-11-17 a la(s) 2.59.53 p. m.

 

El 13 de octubre del presente año Wall Street realizó los mayores mínimos del año, reflejando su peor performance, perdiendo en promedio 30% en el mercado de valores.

A partir de dicha fecha los tres principales índices han mostrado una recuperación hasta el momento de 18.72% para el Dow Jones Industrial, 15.11% para el NASDAQ y 15.29% para el S&P 500.

Sin embargo, la pregunta que se hacen todos los inversionistas ¿Es una oportunidad de compra USA a estos precios? O nuevamente nos encontramos en una Trampa alcista.

La ligera recuperación del mercado conjunto, a la desaceleración de la inflación en el último reporte del IPC, aumentan las esperanzas de muchos inversionistas respecto al fin del mercado bajista y proyectan próxima recuperación del mercado.

Pero nosotros estamos convencidos que dichos rebotes son tan solo parte del comportamiento de un mercado bajista, y la suba del mercado es insostenible, generando nuevamente otra trampa alcista. Técnicamente bajo la teoría de Elliott Wave, nos encontramos próximos al desarrollo de un gran mercado bajista, provocando un crash en la bolsa de valores de la principal economía del mundo.

Bajo la premisa que la historia se repite, encontramos un precedente altamente comparable a la “crisis subprime del 2008” e incluso en términos de tiempo, el primer movimiento bajista del actual bear market, ha durado la misma cantidad de meses que el del mercado bajista de 2007 – 2009. Dicho esto, la primera onda bajista duró un tiempo aproximado de 23 semanas, mientras que la onda alcista o de recuperación duro 9 semanas, la misma que en el presente denominamos “bull trap” en un anterior artículo, el tiempo transcurrido en ambos casos es sorprendentemente equivalente.

Puede revisar nuestro análisis en el siguiente link

https://gestion.pe/blog/bullabear-by-ruartes-reports/2022/08/la-historia-confirma-una-trampa-alcista-antes-de-un-crash-en-la-bolsa-de-valores.html

Captura de Pantalla 2022-11-17 a la(s) 3.00.55 p. m.

La actual recuperación de wall Street nos indicaría que nos encontramos dentro de una onda 2 de (3) que comparada con la crisis del 2008 debería durar un tiempo aproximado de 4 semanas, esta proyección indicaría que dicha recuperación debería finalizar entre la segunda y tercera semana de noviembre, encontrándonos dentro del rango objetivo.

Bajo nuestros criterios técnicos, el proceso correctivo como desarrollo de la onda (2) ha llegado a su fin, alcanzando el Sp500 la zona de 4.050 pts, en donde detectamos el 61.8% de todo el movimiento bajista, siendo el rebote máximo que pudo generar el mercado.

Por lo cual, aumentamos la confianza en nuestro análisis, confirmando que la recuperación actual que genera Wall Street es insostenible y terminara definiendo con fuerza a la baja. Exactamente como ocurrió el 2008, respetando la simetría en tiempos y en precios, confirmándose en nuestro análisis de ciclos y análisis técnico.

No obstante, muchas veces se requiere ser paciente. Si continuamos con la comparación frente al colapso del año 2008, encontramos que dicha gran onda bajista no fue directa; sino, que realizo movimientos zigzagueantes profundos.

Recordemos que no es fácil operar mercados a la baja y más aun con la turbulencia actual, por lo cual la paciencia es la mejor virtud en estos escenarios, puesto que este tipo de mercados vuelve locos a los inversores.

El inicio de la onda mas bajista en el 2008 comenzó muy lentamente, iniciando con 6 semanas de caídas irregulares antes que los precios comenzaran un desplome profundo y vertical.

Si mantenemos la misma proyección en cuanto a tiempos para Wall Street en comparación con el año 2008, podríamos proyectar que el proceso correctivo del gran movimiento bajista tocaría fondo a fines de mayo o principios de junio del 2023.

Históricamente mayo y junio han sido meses en los cuales el S&P realizó mínimos con la percepción de un mercado con mucho pánico en los años 1932, 1940, 1947, 1962 y 1970. Estas analogías alimentan la premisa de lo que esperamos para el desarrollo de Wall Street en los próximos 8 meses.

Recomendamos continuar con una estrategia defensiva, siendo la mejor alternativa de inversión el CASH o la inversión en activos refugios como el oro, para mayor información respecto a nuestro asesoramiento financiero integral puede escribir al siguiente correo contacto@washigntoncapital.pe

Te puede interesar

¿Qué esperar de la Economía, tipo de cambio y Bolsa Peruana hacia el 2023?

Ruarte's - Washington Capital

¿Qué esperar de la Economía, tipo de cambio y Bolsa Peruana hacia el 2023?

¿Seguirán perdiendo los Fondos Mutuos el 2023?

Ruarte's - Washington Capital

¿Seguirán perdiendo los Fondos Mutuos el 2023?

VACANCIA PRESIDENCIAL, aumenta Riesgo Político

Ruarte's - Washington Capital

VACANCIA PRESIDENCIAL, aumenta Riesgo Político

Miami, la mejor alternativa de inversión en USA, tras la recesión americana

Ruarte's - Washington Capital

Miami, la mejor alternativa de inversión en USA, tras la recesión americana

VIX: La oportunidad para rentabilizar ante la crisis en EE.UU.

Ruarte's - Washington Capital

VIX: La oportunidad para rentabilizar ante la crisis en EE.UU.

Tipo de Cambio, rompe la barrera de los 4 soles y continuará subiendo

Ruarte's - Washington Capital

Tipo de Cambio, rompe la barrera de los 4 soles y continuará subiendo

SOBRE EL AUTOR

R. Washington Lopez

Licenciado en Administración de Negocios Internacionales, con especialización en Finanzas por la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima, Perú. Analista de Inversiones y especialista en Administración de Portafolios por la Bolsa de Valores de Lima. Fundador y gerente general de Washington Capital. Se desempeña como Analista Financiero Senior Ruarte´s Reports desde el 2010 Trader. Docente - Master Finanzas Universidad San Andrés, Universidad Anáhuac México y Bolsa de Valores de Lima. Columnista – Ámbito Financiero, diario Gestión Perú, Saladeinversión.com.

últimas noticias

Tours en Paracas se reanudan tras desbloqueo de la Panamericana Sur

Bata avanza con modernización de tiendas, mientras supera ventas del 2019

Oxford retomará ruta de expansión de tiendas en medio de éxodo de marcas

Electrolux cierra una factoría en Hungría con 650 empleados

Nuevo retiro AFP: ¿Desde cuándo se podría solicitar el reembolso de tus aportes?

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados