Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
miércoles, 1 de febrero de 2023
Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Foto del autor: R. Washington Lopez

Oro, el activo favorito ante una crisis o una Estanflación de la Economía Americana.

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
R. Washington Lopez 25/10/2022 10:00

 

R. Washington Lopez A.

Director General Washington Capital.

–

Los principales inversionistas se encuentran preocupados por las pérdidas agresivas en Wall Street, tanto la caída de los bonos y acciones de este año, sin embargo, el miedo y la incertidumbre aumenta frente las proyecciones de los principales bancos de inversión y CEOs respecto a la economía americana, siendo cada vez más preocupantes frente a las alertas que advierten que nos acercamos a una próxima crisis financiera como la que se vivió en el 2008, en donde se entraría a una recesión profunda en la economía.

Para ello, debemos saber exactamente que es un cuadro estanflacionario y cuando ha ocurrido anteriormente.

La estanflación, es la combinación de una recesión en la economía con una alta inflación, un escenario que no ocurre en USA hace cuatro décadas. En entornos económicos de estanflación, el oro es el activo que más suele revalorizarse, mientras que los activos de mayor riesgo son las peores inversiones. Tanto las acciones como los bonos tienden a tener un desempeño negativo cuando ocurre la estanflación. Las acciones se ven obstaculizadas por el lento crecimiento económico, mientras que la alta inflación erosiona los rendimientos de los bonos.

I.CICLICIDAD

En 1973 – 1974 se vivió el ultimo escenario de estanflacion de la economía americana, el cual repite diversos factores muy similares que ocurrieron en dichos años y se repiten en el 2022, analicemos:

  • El precio del crudo subió exponencialmente en el 73, al igual que este año con la guerra de Rusia y ucrania
  • La tasa de inflación subió considerablemente por 3 años y no pudo ser revertida hasta 1976, actualmente nos encontramos con la inflación más alta de los últimos 40 años por encima del 8.5%.
  • Los tipos de interés empezaron a subir fuerte en 1973, al igual que este 2022.

Y como se comportaron los activos financieros dentro del escenario de estanflación:

  • Oro subió 22%
  • Materias primas 15%
  • Bienes raíces 6.5%
  • Renta Variable ( -1.5%)

Captura de Pantalla 2022-10-25 a la(s) 3.57.03 p. m.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por lo cual, la historia nos confirma que el oro seria el principal activo refugio si se llega a repetir un escenario de Estanflación.

Captura de Pantalla 2022-10-25 a la(s) 3.57.51 p. m.

 

 

 

 

 

Adicional a ello, Un gráfico de Goldman Sachs nos ilustra sobre el comportamiento de los diferentes activos durante el periodo de estanflación de los años 70, subiendo el oro más del 13% por encima de los otros activos financieros.

De hecho, el oro supera a otras clases de activos en tiempos de estancamiento económico y precios más altos. La estanflación es la que más apoya al oro y la peor a las acciones, cuyos inversores se ven presionados por el aumento de los costos y la caída de los ingresos. El oro rindió un 32,2 % durante la estanflación en comparación con el 9,6 % de los bonos del Tesoro de EE. UU. y el -11,6 % de las acciones.

II. ACTUALIDAD

Hoy en día, en medio de la guerra en Ucrania, el aumento de la inflación y el aumento de las tasas de interés, se espera que el crecimiento económico mundial se desplome en 2022 – 2023. Ahora es probable que pasen varios años de inflación por encima del promedio y crecimiento por debajo del promedio, con consecuencias potencialmente desestabilizadoras para los países de bajos y medianos ingresos. Es un fenómeno, la estanflación, que el mundo no ha visto desde la década de 1970.

Captura de Pantalla 2022-10-25 a la(s) 3.58.38 p. m.

 

 

 

 

Además, debido a que la inflación más alta de hoy es un fenómeno global, la mayoría de los bancos centrales están aplicando medidas restrictivas al mismo tiempo, lo que aumenta la probabilidad de una recesión global sincronizada. Este endurecimiento ya está teniendo efecto: las burbujas se están desinflando en todas partes, incluso en capital público y privado, bienes raíces, vivienda, acciones de memes, criptomonedas, SPAC, bonos e instrumentos de crédito. La riqueza real y financiera está cayendo, la deuda y los índices de servicio de la deuda están aumentando.

Por otro lado, escenarios de aumento de tensiones geopolíticas entre Corea del Norte – Corea del Sur, China – Taiwan, expectativa de quiebra de principales bancos a nivel mundial (Credit Suisse) aumentan el apetito de los inversionistas por el principal activo refugio, el oro.

III. INFLACIÓN – RESERVA FEDERAL

El oro requiere que las expectativas de inflación aumenten para brillar. Creemos que el oro subirá en 2023, pero debemos ver una confirmación en TIP ETF (expectativas de inflación al alza).

La razón por la que creemos que el oro subirá es por la divergencia entre el precio del oro y la oferta monetaria M2. Cualquier divergencia, históricamente, no ha durado mucho, por lo cual creemos que el factor tiempo regularizará estos niveles y el oro volverá a los máximos de 2.000 USD por onza.

Captura de Pantalla 2022-10-25 a la(s) 3.59.56 p. m.

 

 

 

 

 

Por otro lado, creemos que la corrección en el precio de oro ya ha descontado las subas actuales de tasa de interés por parte de la reserva federal y ha interiorizado las próximas subas de noviembre y diciembre en 0.75% y 0.5% respectivamente. Por lo cual, un aligeramiento en la política monetaria de la FED, generaría un rally en el metal precioso, el cual ya descontó ambos movimientos.

Y en caso no ocurra y la Fed mantenga su política monetaria agresiva, recordemos que el oro ha sido ganador frente a estos escenarios, recordemos:

  • En 1970, las tasas pasaron de 4.75% en 1976 a un máximo de 20% en 1980 y el oro subió más de 350%.
  • Entre 2004 – 2005, la Fed subió 17 veces la tasa y el oro subió 70%
  • Entre el 2015 – 2019, la Reserva federal subió 9 veces la tasa y el oro se aprecio 35%

Captura de Pantalla 2022-10-25 a la(s) 4.00.34 p. m.

 

 

 

 

 

 

 

Con esta data, eliminamos la tesis fundamental que confirma que el oro no puede subir cuando suben las tasas de interés, la historia y estadística nos muestra lo contrario, por lo cual atentos al oro que, por nuestra visión, los precios actuales son oportunidad de compra.

Captura de Pantalla 2022-10-25 a la(s) 4.01.15 p. m.

 

 

 

 

 

 

Desde la perspectiva técnica, el oro confirma el fin del proceso correctivo finalizando un plano en onda 4), patrón que confirma el cambio de tendencia y alza del oro a nuevos máximos históricos como desarrollo de la onda 5), para ello el metal precioso debe superar la resistencia de 1.700 USD para confirmar la visión y confirmarse nuestra visión técnica. Proyectamos el valor del oro cerca de los 2.000 USD para fines de año y valores de 2.500 USD para el 2023.

Finalmente, El CEO de Yamana Gold, Peter Marrone confirma que estamos en la “cúspide de una recesión”, con cierta estanflación generando una tormenta perfecta para que suba el precio del oro, comparando los paralelismos entre 1980 y la actualidad, incluida la recesión inminente y la agresión rusa; en 1980 los rusos invadieron Afganistán, en 2022 fue Ucrania.

Te puede interesar

¿Qué esperar de la Economía, tipo de cambio y Bolsa Peruana hacia el 2023?

Ruarte's - Washington Capital

¿Qué esperar de la Economía, tipo de cambio y Bolsa Peruana hacia el 2023?

¿Seguirán perdiendo los Fondos Mutuos el 2023?

Ruarte's - Washington Capital

¿Seguirán perdiendo los Fondos Mutuos el 2023?

VACANCIA PRESIDENCIAL, aumenta Riesgo Político

Ruarte's - Washington Capital

VACANCIA PRESIDENCIAL, aumenta Riesgo Político

¿NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL MERCADO BAJISTA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE EE.UU.?

Ruarte's - Washington Capital

¿NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL MERCADO BAJISTA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE EE.UU.?

Miami, la mejor alternativa de inversión en USA, tras la recesión americana

Ruarte's - Washington Capital

Miami, la mejor alternativa de inversión en USA, tras la recesión americana

VIX: La oportunidad para rentabilizar ante la crisis en EE.UU.

Ruarte's - Washington Capital

VIX: La oportunidad para rentabilizar ante la crisis en EE.UU.

SOBRE EL AUTOR

R. Washington Lopez

Licenciado en Administración de Negocios Internacionales, con especialización en Finanzas por la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima, Perú. Analista de Inversiones y especialista en Administración de Portafolios por la Bolsa de Valores de Lima. Fundador y gerente general de Washington Capital. Se desempeña como Analista Financiero Senior Ruarte´s Reports desde el 2010 Trader. Docente - Master Finanzas Universidad San Andrés, Universidad Anáhuac México y Bolsa de Valores de Lima. Columnista – Ámbito Financiero, diario Gestión Perú, Saladeinversión.com.

últimas noticias

Netflix detalla sus medidas contra las cuentas compartidas en más de un hogar

Inflación en todo el país en enero fue dos veces más alta que en Lima

Tren de Aragua, radiografía de una amenaza regional que recorre Sudamérica

FMI: disturbios y parálisis política pesarán en economía latinoamericana

Suben reservas de petróleo del Lote 95: ahora se calculan 45.4 millones de barriles

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados