Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 16 de enero de 2021
Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Foto del autor: R. Washington Lopez

¿Cómo impactará las elecciones presidenciales a la Bolsa y al dólar?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
R. Washington Lopez 03/11/2020 12:10

R. Washington Lopez Aguilar

Director Washington Capital Ruarte

–

Todos los inversionistas están a la expectativa de los resultados de las elecciones presidenciales americanas, ya que existe gran incertidumbre al respecto; sin embargo las expectativas inestabilizan los mercados financieros aumentando el apetito por los activos refugio como el oro y dólar. Es por ello que detectamos como un factor de mayor relevancia las acciones que tomarán los candidatos al conocer los resultados, en donde existen varios supuestos; empecemos analizar los más importantes.

En definitiva, no debería sorprendernos una victoria de Joe Biden, ya que la mayoría de encuestadoras no sólo le dan mayor voto popular, sino también lo confirman como ganador en las colegiaturas. Las encuestas sugieren que los demócratas mantendrán la Cámara de Representantes y obtendrán el control del Senado; sin embargo sabemos que a éste efecto Donald Trump se levantará observando todos los votos por correo electrónico y llevando las elecciones a los tribunales, escenario que en definitiva afectará fuertemente a las bolsas de valores y aumentará las cotizaciones en el dólar y oro; en definitiva éste planteamiento es nuestro favorito.

En una victoria directa de Joe Biden existe la posibilidad que no ganen en el Senado. Esto limitaría los poderes de los demócratas, pero probablemente tendría el mismo efecto inicial en los mercados, es decir, una breve caída en las acciones y el USD por temor a impuestos más altos y más regulación, seguida de una recuperación.

Una segunda opción, es que Donald Trump acepte la perdida y confirme la victoria de Joe Biden, en ese supuesto los mercados tendrían un mayor enfoque respecto quién será su próximo líder, pero en definitiva finalizará el estímulo de Donald Trump a través de los tweets, manipulación que la hemos comentado en todo el año, escenario que de igual modo detectamos como bajista para los mercados y alcista frente a los activos refugios.

El único escenario en donde vemos una correlación inversa hacia lo que pensamos es una victoria sorpresiva de Donald Trump y todavía es posible a pesar de lo que sugieren las encuestas: Pensilvania es visto como un estado clave. Si bien existe una opinión general de que una victoria de Donald Trump sería buena para el apetito por el riesgo y para las acciones, ya que no habría aumentos de impuestos e incluso más recortes. Un escenario similar a lo que ocurrió en el 2016, en donde Hillary Clinton era la favorita y Donald Trump terminó siendo el Presidente ganando en las principales colegiaturas. Bajo éste escenario la bolsa realizaría máximos históricos y los inversionistas cambiarían sus posiciones defensivas a activas, perdiendo valor el oro y el dólar. Sin embargo, si los demócratas retienen la Cámara, podría haber una buena cantidad de estancamiento y planes sofocados. También significaría que el estímulo fiscal masivo que el mercado espera no se apruebe y esto podría pesar en el corto y mediano plazo. 

Es por ello que estamos convencidos que hoy tendremos sorpresas, no sólo en las votaciones sino por las reacciones de los candidatos tras saber los resultados. Nuestra posición frente a estas elecciones es muy clara:

  • Largos o comprados: Oro, Dólar, Volatilidad, Plata, activos refugios o defensivos
  • Vendidos o cortos: Bolsa Americana, Sector Tecnológico, Sector Financiero.

 I. Análisis Técnico

SP500

sp500.

Respecto al SP500, detectamos la zona de 3.300 pts. definitoria para marcar un próximo cambio de tendencia. Como podemos observar el mercado americano aún se encuentra en la zona de máximos en la parte superior del canal, para que se confirme y profundice el proceso correctivo el SP500 debería perforar la zona de 3.300 pts. – 3.200 pts. De mediano plazo proyectamos al Sp500 en la zona de 2.700 pts. una corrección del 15% que proyectamos para los próximos meses.

 

DÓLAR – USD/PEN

usd/pen

Desde la perspectiva técnica, el USD/PEN nos confirma la continuación del rally, la estructura alcista aún no ha finalizado, todo ajuste del dólar lo detectamos como una oportunidad de compra. El tipo de cambio ha superado la zona de 3.60 cerrando ayer en 3.615 es por ello que creemos que la zona de 3.65, máximos del 2002, serán alcanzados definitivamente en noviembre, para posteriori a ello el nuevo sol registre una depreciación nunca antes visualizada en la historia a la zona de 3.70 – 3.80.

Finalmente, detectamos gran volatilidad para las elecciones el día de hoy, en donde los activos principales: SP500, oro, dólar serán los más sensibles a la montaña rusa que estamos próximos a vivir. Los invito a recordar el comportamiento de las elecciones del 2016, en donde los cambios de tendencia y humor fueron instantáneos; estoy convencido visualizaremos una volatilidad igual e incluso superior. Prepararse, los mercados financieros esperan este momento por más de 3 meses, lateralizando en la misma zona de precios.

 

Los interesados en mayor información respecto a asesoría a la Bolsa de Valores, pueden contactarse con nosotros al siguiente mail: contacto@washigntoncapital.pe

 

 

Te puede interesar

ANALISIS TÉCNICO: Proyecciones 2021

Ruarte's - Washington Capital

ANALISIS TÉCNICO: Proyecciones 2021

¿Qué esperar de las Bolsas Mundiales el 2021?

Ruarte's - Washington Capital

¿Qué esperar de las Bolsas Mundiales el 2021?

Evolución del Cobre, Souther Copper y el impacto a la BVL

Ruarte's - Washington Capital

Evolución del Cobre, Souther Copper y el impacto a la BVL

GRANDES OPORTUNIDADES DE INVERSION: “AÑO FIBONACCI 2021”

Ruarte's - Washington Capital

GRANDES OPORTUNIDADES DE INVERSION: “AÑO FIBONACCI 2021”

Crisis Política impactará negativamente a la Bolsa y el Tipo de Cambio

Ruarte's - Washington Capital

Crisis Política impactará negativamente a la Bolsa y el Tipo de Cambio

Tormenta perfecta en Wall Street en medio de los Reportes Empresariales

Ruarte's - Washington Capital

Tormenta perfecta en Wall Street en medio de los Reportes Empresariales

SOBRE EL AUTOR

R. Washington Lopez

Licenciado en Administración de Negocios Internacionales, con especialización en Finanzas por la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima, Perú. Analista de Inversiones y especialista en Administración de Portafolios por la Bolsa de Valores de Lima. Fundador y gerente general de Washington Capital. Se desempeña como Analista Financiero Senior Ruarte´s Reports desde el 2010 Trader. Docente - Master Finanzas Universidad San Andrés, Universidad Anáhuac México y Bolsa de Valores de Lima. Columnista – Ámbito Financiero, diario Gestión Perú, Saladeinversión.com.

últimas noticias

Gran banca de EE.UU. reduce beneficios en el 2020 pero anticipa una mejora

Dos tercios de EE.UU. quieren que Trump desaparezca de la política

Covax espera entregar vacunas a 3% de la población para julio

Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 16 de enero?

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados