Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
viernes, 1 de julio de 2022
Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Foto del autor: Diego Alonso Ruiz

Rusia-Ucrania ¿Alguna oportunidad?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Diego Alonso Ruiz 24/02/2022 11:05

El 23 de febrero por la noche americana, Rusia bombardeo Ucrania y desató la incertidumbre mundial.

Las condiciones en Ucrania se están deteriorando rápidamente. Rusia ha confirmado que estaba llevando a cabo una “operación especial” para proteger la región oriental de Donbass (que reconoció como propia hace unos días), citando la necesidad de “desmilitarizar” Ucrania y acusando a Estados Unidos de cruzar su “línea roja” al ampliar OTAN. Las instalaciones militares han sido atacadas en todo el país, incluidos los aeródromos y los sistemas antiaéreos, y aunque los acontecimientos son difíciles de confirmar, ya hay informes de víctimas. Los ataques aéreos y las explosiones han afectado a la capital de Kiev, así como a más de una docena de otras ciudades.

¿Reaccionarán Estados Unidos y sus aliados con algo más que sanciones económicas cada vez más duras? Parece probable que la fuerza militar abrumadora de Rusia eventualmente prevalezca y el gobierno y la independencia de Ucrania sucumbirán. Ese será un evento importante en la frontera oriental de Europa y, sin duda, desencadenará una serie de repercusiones. Hay muchos caminos que Occidente puede tomar, que van desde hacer poco más que anunciar sanciones y condenar a Rusia hasta cambios más enérgicos en la postura de la OTAN.

Impacto en los mercados financieros

Las bolsas en todo el mundo caen y extienden sus caídas, el rublo ruso también cae frente al dólar americano. Sin embargo, en esta situación siempre hay ganadores. El dólar americano se aprecia con fuerza en la mayoría de sus cruces (es considerado un refugio seguro en este tipo de situaciones); y el oro y petróleo rompen niveles de resistencia importantes.

Preocupan los índices bursátiles

Aunque esta situación genera mucho miedo en los mercados bursátiles, ya con anterioridad hemos vivido situaciones parecidas. Podemos recordar a la “Guerra del golfo” que estalló el 2 de agosto de 1990.

5

Fuente: yahoo finance

En la grafica se aprecia como se desató una fuerte caída en el índice bursátil S&P500, pero luego de algunas semanas, este encontró un soporte y volvió a retomar su tendencia alcista (el conflicto acabó el 28 de febrero de 1991).

Cada situación siempre será diferente y no deberíamos compararlas, pero el mercado siempre suele reaccionar en base al miedo y pánico, para posteriormente retomar la cordura y continuar con su tendencia base.

¿Dónde podría tener más impacto este conflicto?

Probablemente en el mercado de petróleo. Rusia es un participante crucial en el mercado de petróleo mundial. Por ello, no sorprende que el petróleo WTI y el Brent hayan superado los 100 dólares el día de hoy. Se podría avecinar una crisis energética inducida por la oferta, y Europa es especialmente vulnerable, ya que depende de Rusia en un tercio de su suministro de gas natural. A nivel mundial, el crudo de Rusia representa alrededor del 10% del suministro.

Esto significa que el precio del petróleo podría subir aún más en las próximas semanas.

Recuerde que en muchas ocasiones este tipo de situaciones son oportunidades para las personas que tienen cierta tolerancia al riesgo.

 

Te puede interesar

Tres razones para comprar Amazon hoy

Analizando tus inversiones

Tres razones para comprar Amazon hoy

¿Cómo gana dinero WhatsApp para Facebook actualmente?

Analizando tus inversiones

¿Cómo gana dinero WhatsApp para Facebook actualmente?

¿Cuántos sectores hay en la Bolsa?

Analizando tus inversiones

¿Cuántos sectores hay en la Bolsa?

¿Es PayPal una ganga ahora?

Analizando tus inversiones

¿Es PayPal una ganga ahora?

¿Es buen momento para invertir en Facebook (Metaverso)?

Analizando tus inversiones

¿Es buen momento para invertir en Facebook (Metaverso)?

Coinbase: Una interesante oportunidad de inversión

Analizando tus inversiones

Coinbase: Una interesante oportunidad de inversión

SOBRE EL AUTOR

Diego Alonso Ruiz

Diego Alonso Ruiz. Soy ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con especialización en mercados de capitales, Máster en Dirección económico financiera ENAE Business School España, Trader e inversor en mercados financieros desde hace diez años y educador en los principales centros de formación de traders en España. Actualmente trabajo en Tutores-Fx como Jefe de Estrategias. Mi meta es difundir la cultura de inversiones de manera adecuada y preparar a las personas en ello, bajo los tres pilares básicos que aprendí durante estos años: una adecuada psicología de inversiones, una buena gestión del riesgo y un óptimo sistema de inversiones.

últimas noticias

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 1 de julio?

Ahorrar gasolina: Tips sobre cómo gastar menos combustible en tu auto

Migraciones reitera que exministro Juan Silva no salió del país por puestos de control fronterizos

El lapsus de Senmache sobre Juan Silva: “una persona que se ha fugado del país tiene que ser encontrada sí o sí”

Midagri estima que llegada de fertilizantes será para la segunda semana de agosto

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados