Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 2 de marzo de 2021
Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Foto del autor: Diego Alonso Ruiz

¿Conoces cuál es el modelo de ingresos de Amazon?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Diego Alonso Ruiz 19/10/2020 11:37

Amazon se ha convertido en algo más que una tienda online. Si bien el comercio electrónico representa una parte importante de las ventas generales de la empresa, su modelo de ingresos diverso genera miles de millones a través de varios segmentos comerciales.

Esta grafica proporciona una descripción general de las diferentes partes que componen Amazon, mostrando las ventas netas de cada unidad de negocio desde junio de 2019 a 2020.

amazon 1

Con una capitalización de mercado de más de 1,7 billones de dólares, Amazon es actualmente la empresa minorista más valiosa del mundo. Se espera que la compañía represente el 4,6% del total de las ventas minoristas en EE. UU. para fines de 2020, pero el gigante tecnológico es más que sólo una buena empresa.

Un factor clave en el éxito de la empresa es su diversificación hacia otras áreas. Aquí hay un desglose de la combinación de ingresos de Amazon:

amazon 2

Fuente: propia

Si bien Amazon es realmente más que una tienda en línea, vale la pena señalar que las ventas en línea representan una cantidad significativa de los ingresos totales de la empresa. Durante el período de junio de 2019 a 2020, las ventas de productos del sitio web de Amazon generaron $ 163 mil millones, que es más que las otras unidades comerciales de la compañía combinadas.

Si bien el comercio electrónico representa una gran parte de las ventas totales de Amazon, hay muchos otros segmentos que generan miles de millones en ingresos para crear un valor inmenso para el gigante tecnológico. Por ejemplo, habilitar a vendedores externos en la plataforma es la segunda unidad más grande de la compañía en términos de ventas netas, acumulando $ 63 mil millones en el transcurso de un año.

Este segmento ha mostrado un tremendo crecimiento durante las últimas dos décadas. En 2018, representó el 58% de las ventas brutas de mercaderías en Amazon, en comparación con solo el 3% en 2000. Si bien los vendedores externos superaron técnicamente a Amazon, la compañía aún gana dinero a través de comisiones y tarifas de envío.

Otro segmento que ha tenido un crecimiento inmenso en los últimos años es Amazon Web Services, AWS es la plataforma en la nube más adoptada y completa en el mundo, que ofrece más de 175 servicios integrales de centros de datos a nivel global. Millones de clientes, incluyendo las empresas emergentes que crecen más rápido, las compañías más grandes y los organismos gubernamentales líderes, están utilizando AWS para reducir los costos, aumentar su agilidad e innovar de forma más rápida.

Además, Amazon está basando gran parte de su negocio en la inteligencia artificial. Sin el aprendizaje automático, Amazon no podría ampliar su negocio, mejorar la experiencia y selección de los clientes, y optimizar su velocidad y calidad logística. Amazon creó AWS para permitir a otras empresas disfrutar de la misma infraestructura de TI, con agilidad y beneficios de costos, y ahora sigue democratizando las tecnologías ML poniéndolas al alcance de todas las empresas.
Amazon no está solo: la diversificación es común

Amazon no es la única empresa tecnológica importante que se beneficia de diversas fuentes de ingresos.

Otros gigantes de la tecnología generan ingresos a través de una gama de productos, servicios y aplicaciones; por ejemplo, mientras que una buena parte de los ingresos de Apple proviene de las ventas de iPhone, la compañía capta el 17% de los ingresos de una combinación de servicios, que van desde Apple Pay hasta Apple Música. Microsoft es otro ejemplo de esto, considerando que posee una amplia gama de hardware, servicios en la nube y plataformas.

Si bien existen varias razones para construir una cartera de negocios diversa, un beneficio clave que proviene de la diversificación es tener un amortiguador contra las caídas del mercado. Esto ha demostrado ser particularmente importante en 2020, dada la devastación económica causada por la pandemia mundial.

amazon 3Fuente: www.tradingview.com

Hace cinco años una acción de Amazon valía alrededor de 500 dólares, hoy vale más de 3 000 dólares y ha tenido un crecimiento anualizado promedio superior al 40% en los últimos 10 años.

Teniendo en cuenta que tenemos al menos dos trimestres más de tasas de crecimiento potencialmente altas en el comercio minorista de América del Norte e Internacional, es muy probable que Amazon todavía represente una inversión sólida para el mediano y largo plazo.

Para las personas interesadas, participaré en una Charla Gratuita de Oportunidades de inversión el día 28 de octubre 7:30 pm, pueden registrarse en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfepgr_DCnVt2pCxV06O2NzdF_xRay4fnOdPdBpxrARB3Q6kQ/viewform

 

Te puede interesar

Un crecimiento que genera NVIDIA

Analizando tus inversiones

Un crecimiento que genera NVIDIA

AIRBNB, un interesante modelo de negocios

Analizando tus inversiones

AIRBNB, un interesante modelo de negocios

Las inversiones de la próxima década: Robótica e Inteligencia artificial

Analizando tus inversiones

Las inversiones de la próxima década: Robótica e Inteligencia artificial

El poder de las cinco Tecnológicas ¿Siguen siendo una buena oportunidad de inversión?

Analizando tus inversiones

El poder de las cinco Tecnológicas ¿Siguen siendo una buena oportunidad de inversión?

Buscando buenas oportunidades de inversión

Analizando tus inversiones

Buscando buenas oportunidades de inversión

¿Cuáles son las mejores tecnologías disruptivas para invertir?

Analizando tus inversiones

¿Cuáles son las mejores tecnologías disruptivas para invertir?

SOBRE EL AUTOR

Diego Alonso Ruiz

Diego Alonso Ruiz. Soy ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con especialización en mercados de capitales, Máster en Dirección económico financiera ENAE Business School España, Trader e inversor en mercados financieros desde hace diez años y educador en los principales centros de formación de traders en España. Actualmente trabajo en Tutores-Fx como Jefe de Estrategias. Mi meta es difundir la cultura de inversiones de manera adecuada y preparar a las personas en ello, bajo los tres pilares básicos que aprendí durante estos años: una adecuada psicología de inversiones, una buena gestión del riesgo y un óptimo sistema de inversiones.

últimas noticias

El empleo formal se contrajo 7.7% en enero, pero desaceleró su caída

Congreso: En dos semanas se sabrá si se admite denuncia contra Sagasti y Bermúdez por ‘Vacunagate’

Nuevos requisitos para colegios privados podrían llevar al cierre de 10,000

¿Por qué los funcionarios y servidores públicos tienen obligaciones éticas?

Octógonos ya no solo impresos, sino adhesivos: la propuesta por la alimentación saludable

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados