Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 27 de febrero de 2021
Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Foto del autor: Diego Alonso Ruiz

¿Oyó alguna vez de Square?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Diego Alonso Ruiz 12/03/2019 10:44

Square es un dispositivo que se conecta en el auricular de cualquier celular y que es capaz de leer cualquier tarjeta de crédito o débito.
Cómo funciona Square

El proceso es sencillo: Te acercas a un puesto de venta de dulces y te das cuenta de que no tienes dinero, pero sí una tarjeta de crédito. Compras una torta de chocolate, le das la tarjeta al vendedor, que la pasa por el dispositivo de Square unido a un celular. El trabajador pasa la tarjeta y te pide que firmes usando tu dedo en la pantalla del móvil, y listo. Acabas de pagar la torta usando Square.

Las empresas que adoptan este servicio consiguen una forma de aceptar tarjetas de crédito más barata que el sistema tradicional mediante los lectores POS que se conectan a las cajas, y más ligado a las nuevas tecnologías.

Square comenzó en febrero del 2009 y creció rápidamente, al permitir a las pequeñas empresas y empresarios intercambiar productos y servicios. Sin embargo, cuando estamos considerando invertir en una empresa, debemos buscar indicadores que muestren el potencial a futuro de esta empresa.

Así que veamos la presentación del 4T 2018 de Square:
square 1
La compañía sigue creciendo rápidamente. Los ingresos netos y el EBITDA están creciendo de manera impresionante. Además, Square realizó dos adquisiciones (Weebly y Zesty) en 2018, que no fueron lo suficientemente grandes como para distorsionar los resultados.

Siempre es importante la fortaleza en la diversificación de ingresos. Si bien los ingresos basados en transacciones (compras y ventas) siguen siendo el alma de la empresa, los ingresos por suscripción y servicios están aumentando más rápidamente y pueden proporcionar un cierto equilibrio en el caso de una recesión económica

Competencia

Donde Square está superando a sus competidores es que todos sus productos están muy estrechamente interconectados en un ecosistema flexible. Los clientes pueden usar los productos de Square todos juntos y tiene sentido combinarlos: aceptar tarjetas de pago, usar pagos de Square para dividir grandes sumas en pagos más pequeños con pagos de Square, capital de Square para servicios de préstamo, Cash Card, Square Nómina para pagar a sus empleados, etc.

Innovación

Square está demostrado ser una empresa innovadora, los productos que ha lanzado en los últimos cinco años ahora contribuyen a más de la mitad de los ingresos totales, que en su mayoría solo se ven en compañías que son mucho más pequeñas que Square:
square 2
La empresa salió a cotizar a bolsa a finales del 2015, desde esa fecha a hoy ha tenido un rendimiento espectacular de 469%, en la gráfica siguiente se le compara con el S&P500, el índice de referencia americano.
square 3
Problemas en el horizonte económico

Una cosa que Square tiene en común con otras empresas tecnológicas que surgieron después de 2009 es que nunca vivieron una recesión económica. Y esta es una preocupación válida para los inversores dado que la base de clientes principal de Square está formada por empresas muy pequeñas.

Típicamente en una recesión, las pequeñas empresas lo hacen peor que el resto. Lamentablemente, Square no tiene muchas formas de escapar de este problema, aunque actualmente intenta diversificar sus formas de ingresos lo más rápido posible.
La buena noticia es que la mayoría de los economistas y observadores del mercado no prevén una recesión en los próximos 2 a 4 trimestres.

Conclusión

La empresa tiene un potencial de crecimiento muy grande y es posible que pueda convertirse en una de esas mega compañías que todos conocen, como Visa o Mastercard. Cómo se verá afectada cuando alguna recesión aparezca es la gran interrogante. Por ahora al menos, ello no debería ser un problema.

Si necesita aprender más sobre las inversiones y acceder a nuestros cursos gratuitos puede visitar nuestra web: www.tutores-fx.com y si está buscando aprender técnicas de inversión y trading de manera personalizada puede registrarse en nuestros cursos online: http://tutores-fx.com/lp/curso-personalizado-forex-acciones-diego-ruiz-mt/

Te puede interesar

Un crecimiento que genera NVIDIA

Analizando tus inversiones

Un crecimiento que genera NVIDIA

AIRBNB, un interesante modelo de negocios

Analizando tus inversiones

AIRBNB, un interesante modelo de negocios

¿Conoces cuál es el modelo de ingresos de Amazon?

Analizando tus inversiones

¿Conoces cuál es el modelo de ingresos de Amazon?

Las inversiones de la próxima década: Robótica e Inteligencia artificial

Analizando tus inversiones

Las inversiones de la próxima década: Robótica e Inteligencia artificial

El poder de las cinco Tecnológicas ¿Siguen siendo una buena oportunidad de inversión?

Analizando tus inversiones

El poder de las cinco Tecnológicas ¿Siguen siendo una buena oportunidad de inversión?

Buscando buenas oportunidades de inversión

Analizando tus inversiones

Buscando buenas oportunidades de inversión

SOBRE EL AUTOR

Diego Alonso Ruiz

Diego Alonso Ruiz. Soy ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con especialización en mercados de capitales, Máster en Dirección económico financiera ENAE Business School España, Trader e inversor en mercados financieros desde hace diez años y educador en los principales centros de formación de traders en España. Actualmente trabajo en Tutores-Fx como Jefe de Estrategias. Mi meta es difundir la cultura de inversiones de manera adecuada y preparar a las personas en ello, bajo los tres pilares básicos que aprendí durante estos años: una adecuada psicología de inversiones, una buena gestión del riesgo y un óptimo sistema de inversiones.

últimas noticias

Sunedu deniega licencia institucional a la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Transporte interprovincial: estas son las rutas permitidas a partir del 1 de marzo

Los 25 años de Pokemón celebrados en la red a causa del coronavirus

Oficializan levantamiento de cuarentena en Lima y Callao desde el lunes 1 de marzo

Estados Unidos: ambiciones de Joe Biden chocan con la realidad del Senado

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados