Descubre hoy cuál fue el último sismo registrado en las ciudades de Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Samaná, según el reporte oficial del Centro Nacional de Sismología.
Descubre hoy cuál fue el último sismo registrado en las ciudades de Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Samaná, según el reporte oficial del Centro Nacional de Sismología.

Consulta los últimos sismos registrados en República Dominicana hoy, viernes 12 de enero, a partir del reporte actualizado en tiempo real por el , la agencia encargada de mantener informados a la población y autoridades sobre los eventos naturales de esta naturaleza.

En ese sentido, Gestión Mix te brinda la información detallada de cuáles fueron los últimos sismos sentidos en el territorio nacional, como la hora exacta, epicentro, profundidad y principalmente la magnitud del movimiento telúrico.

Últimos temblores en República Dominicana, 12 de enero 2024

Es importante estar informado y preparado para la posibilidad de cualquier desastre natural que se presente en el país, por lo que te recomendamos realizar un plan de emergencia familiar y tener a la mano un kit que incluya alimentos perecibles, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.

Según el CNS, las zonas donde se registran más movimientos telúricos en RD son las ciudades de Santo Domingo (que se encuentra en la falla de Enriquillo-Plantain Garden) Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Samaná.

23:01

Último temblor en República Dominicana el jueves 12 de enero, con epicentro en Jimani

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-01-12 | 00:48:29
  • ¿De qué magnitud? – 3.4 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 79.5 Km al Oeste de Jimani, Region Haiti.
  • Latitud y longitud del sismo – 18.461 | -72.604
  • Profundidad – 30 km
21:36

Temblor en República Dominicana hoy, 12 de enero, con epicentro en Jimani

  • Fecha y hora: 2024-01-12 | 00:12:22 (UTC)
  • Latitud, longitud: 18.497, -73.631
  • Profundidad: 46.4 km
  • Magnitud: 3.5
  • Epicentro: 187.7 Km al Oeste de Jimani, Region Haiti
  • Fuente: Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
19:32

¿Cuándo fue el terremoto más fuerte de República Dominicana?

El sismo más reciente que afectó el país ocurrió el 22 de septiembre de 2003, con una magnitud de 6.5 grados, y afectó a Puerto Plata y Santiago.

17:02

Actualización de sismos en República Dominicana hoy, 11 de enero

Hasta las 18:00 horas en República Dominicana se han registrado solo dos sismos.

15:15

¿Por qué no se publica la duración de los sismos?

Los sismos tienen una duración de propagación de energía en la fuente sísmica, o hipocentro. Sin embargo, cuando las ondas salen de la fuente con distintas velocidades se distancian entre sí. Por esta razón la percepción de duración de un sismo variará de un lugar a otro al igual como ocurre con la intensidad.

¿Cuál es la diferencia entre magnitud e intensidad de un sismo

La magnitud y la intensidad son dos formas diferentes de medir los sismos y cada una proporciona información valiosa:

Magnitud:

  • Se refiere al tamaño de un sismo, en función de la cantidad de energía liberada en su origen. Medido en la escala de Richter, una escala logarítmica, donde cada aumento de un número entero significa un aumento de diez veces en el movimiento del suelo.
  • Determinado por instrumentos llamados sismógrafos, que registran las ondas sísmicas del terremoto.
  • Puede ser lo mismo para los terremotos que se sienten de manera muy diferente en diferentes lugares, dependiendo de factores como la distancia del epicentro y la geología local.

Intensidad:

  • Describe la gravedad del temblor experimentado en un lugar particular. Medido en la Escala de Intensidad Modificada de Mercalli, escala que va desde I (no sentido) hasta XII (daño catastrófico).
  • Evaluado según observaciones de los efectos de los terremotos en personas, edificios y medio ambiente.
  • Puede variar significativamente incluso para terremotos de la misma magnitud, dependiendo de factores como la distancia del epicentro, la geología local y las condiciones del suelo.
14:17

¿A qué profundidad ocurren los terremotos? ¿Es relevante esa información?

Los terremotos ocurren en la litósfera, que incluye la corteza y la parte superior del manto, cuyo rango de profundidad abarca desde la superficie hasta unos 800 kilómetros de profundidad aproximadamente. La fuerza con la que ocurre el movimiento de los terremotos se atenúa según la distancia a la fuente del terremoto aumenta, por lo que un terremoto ocurrido a una profundidad de 10 kilómetros se sentirá con mayor intensidad que uno a 50 kilómetros, ya que a mayor distancia la fuerza será más atenuada.

14:17

¿Por qué algunos sismos son considerados perceptibles y otros no?

Entendemos un sismo como un proceso de generación y propagación de ondas por el interior de la Tierra que al llegar a la superficie producen movimiento y vibración del suelo. Para que esta vibración se perciba, debe tener energía suficiente para generar un movimiento del suelo que se perciba y además en ese lugar debe haber un observador, una persona que reporte que percibió dicho sismo.

11:37

¿Cuáles son las responsabilidades del Centro Nacional de Sismología de República Dominicana?

  • Opera una red de más de 25 sismómetros de banda ancha y 28 acelerómetros ubicados estratégicamente en toda la República Dominicana.
  • Monitorea la actividad sísmica en tiempo real y emite informes oficiales sobre la ocurrencia de terremotos, incluyendo magnitud, ubicación, profundidad y hora de origen.
  • Realiza investigaciones sobre peligro sísmico en la República Dominicana y desarrolla estrategias de mitigación para reducir los riesgos de terremotos.
  • Colabora con organizaciones internacionales como el USGS y el Global Centroid Moment Tensor (GCMT) para compartir datos y mejorar las capacidades de monitoreo de terremotos.
  • Proporciona educación pública y programas de extensión para crear conciencia sobre los terremotos y promover medidas de preparación.
11:37

¿Qué es el Centro Nacional de Sismología de República Dominicana?

El Centro Nacional de Sismología de la República Dominicana, también conocido como Centro Nacional de Sismología (CNS), es una división de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Es la principal organización responsable de monitorear y reportar terremotos en el país.

11:01

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 11 de enero: epicentro en San Juan de la Maguana

  • Fecha: 2024-01-11
  • Hora: 06:34:20
  • Latitud: 18.854
  • Longitud: -71.225
  • Profundidad: 19.3
  • Magnitud: 2.5
  • Epicentro: 5.5 Km al Norte de San Juan de la Maguana, San Juan de la Maguana
09:56

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 11 de enero: epicentro en Vicente Noble

  • Fecha: 2024-01-11
  • Hora: 05:24:24
  • Latitud: 18.385
  • Longitud: -71.054
  • Profundidad: 10.0
  • Magnitud: 2.1
  • Epicentro: 12.9 Km al Este de Vicente Noble, Barahona
08:38

¿Qué es el Centro Nacional de Sismología de República Dominicana?

El Centro Nacional de Sismología de la República Dominicana, también conocido como Centro Nacional de Sismología (CNS), es una división de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Es la principal organización responsable de monitorear y reportar terremotos en el país.

23:40

Último temblor en República Dominicana hoy, 10 de enero, con epicentro en Los Llanos

  • Fecha y hora: 2024-01-10 19:42:31 (Santo Domingo)
  • Latitud, longitud: 18.647, -69.471
  • Profundidad: 28 km
  • Magnitud: 2.9
  • Epicentro: 3.5 Km al NE de Los Llanos, San Pedro de Macoris.
  • Fuente: Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
22:08

Últimos sismos registrados en República Dominicana, 10 de enero 2024

20:01

¿Cómo prepararse ante un terremoto en República Dominicana?

  • Tener un plan de evacuación. Determine un lugar seguro al que pueda ir en caso de terremoto.
  • Tener un kit de emergencia. El kit de emergencia debe incluir alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.
  • Saber qué hacer durante un terremoto. Si está en un edificio, agáchese debajo de un escritorio o mesa fuerte. Si está al aire libre, aléjese de edificios y objetos altos.

¿Quién reporta los sismos en República Dominicana?

Varias entidades reportan sismos en República Dominicana, cada una con diferentes roles:

Agencias gubernamentales:

  • Servicio Sismológico Nacional (SNS): Esta agencia gubernamental es la principal entidad responsable de monitorear y reportar los terremotos en el país. Operan una red de estaciones sismológicas en toda la República Dominicana y emiten informes oficiales sobre los terremotos, incluyendo magnitud, ubicación y profundidad.
  • Comisión Nacional de Emergencias (CNE): La CNE coordina los esfuerzos de respuesta de emergencia después de desastres naturales, incluidos terremotos. Se basan en información del SNS y otras fuentes para evaluar la situación y desplegar recursos.

Organizaciones internacionales:

  • Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS): El USGS opera una red global de estaciones sísmicas y aporta datos al sistema internacional de monitoreo de terremotos. También proporcionan informes independientes sobre terremotos, incluidos los ocurridos en la República Dominicana.
  • Tensor de momento centroide global (GCMT): esta organización internacional determina las propiedades de origen de los grandes terremotos en todo el mundo. Sus informes incluyen información sobre la ubicación, profundidad, magnitud y solución del plano de falla de los terremotos.
13:43

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 10 de enero: epicentro en Sabana Grande de Boya

  • Fecha: 2024-01-10
  • Hora: 17:57:13
  • Latitud: 18.918
  • Longitud: -69.942
  • Profundidad: 63.8
  • Magnitud: 3.6
  • Epicentro: 15.9 Km al Oeste de Sabana Grande de Boya, Monte Plata
13:01

¿Cuántos sismos por día se reportan en República Dominicana?

En promedio, se reportan de 2 a 300 sismos en la República Dominicana cada mes. Esto significa que hay alrededor de 3 a 5 temblores reportados por día. Sin embargo, el número de terremotos puede variar de un día a otro. Por ejemplo, hubo 8 movimientos telúricos reportados en República Dominicana el 10 de julio de 2023. Por otro lado, solo hubo 2 reportados el 11 de julio de 2023.

La mayoría de los sismos en la República Dominicana son pequeños y no causan ningún daño. Sin embargo, ha habido algunos terremotos importantes en la historia del país, incluido el terremoto de Samaná de 1946, que tuvo una magnitud de 7,7. Este terremoto causó daños generalizados y mató a más de 2.000 personas.

11:57

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 10 de enero: epicentro en Punta Cana

  • Fecha: 2024-01-10
  • Hora: 03:21:48
  • Latitud: 18.677
  • Longitud: -68.527
  • Profundidad: 20.1
  • Magnitud: 3.0
  • Epicentro: 16.6 Km al NO de Punta Cana, La Altagracia
10:40

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 10 de enero: epicentro en El Cercado

  • Fecha: 2024-01-10
  • Hora: 01:54:25
  • Latitud: 18.704
  • Longitud: -71.465
  • Profundidad: 64.8
  • Magnitud: 2.4
  • Epicentro: 6.3 Km al ESE de El Cercado, San Juan de la Maguana
07:30

¿Por qué hay sismos en República Dominicana?

República Dominicana está ubicada en una región sísmicamente activa. La isla Hispaniola, que comparte con Haití, está ubicada en la intersección de dos placas tectónicas principales, la Placa de América del Norte y la Placa del Caribe. Estas están en constante movimiento y la fricción entre ellas puede causar terremotos.

Hay dos fallas principales en República Dominicana que son responsables de la mayoría de los temblores en el país. La Zona de Falla Septentrional corre por la parte norte del país, y la Zona de Falla Enriquillo-Plantain Garden corre por el suroeste. Estas líneas de falla pueden producir sismos con magnitudes de hasta 7.0.

23:10

Último temblor en República Dominicana hoy, 9 de enero, con epicentro en San Pedro de Macoris

  • Fecha y hora: 2024-01-09 09:50:02 (Santo Domingo)
  • Latitud, longitud: 18.550, -69.237
  • Profundidad: 118.2 km
  • Magnitud: 3.3
  • Epicentro: 6.1 Km al Oeste de Ramon Santana, San Pedro de Macoris (República Dominicana)
  • Fuente: Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
23:06

Temblor en República Dominicana martes 9 de enero, con epicentro en Miches

  • Fecha y hora: 2024-01-09 09:02:10 (Santo Domingo)
  • Latitud, longitud: 18.972, -66.691
  • Profundidad: 27.6 km
  • Magnitud: 3.3
  • Epicentro: 247.9 Km al Este de Miches, Océano Atlántico (República Dominicana)
  • Fuente: Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
22:22

Temblor en República Dominicana, martes 9 de enero, con epicentro en Región de Puerto Rico

  • Fecha y hora: 2024-01-09 06:16:57 (Santo Domingo)
  • Latitud, longitud: 18.927, -66.598
  • Profundidad: 14.6 km
  • Magnitud: 3.1
  • Epicentro: 82.3 Km al NO de San Juan, Región de Puerto Rico (República Dominicana)
  • Fuente: Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
22:21

¿Qué es y cuál es la función del Centro Nacional de Sismología de la República Dominicana?

El Centro Nacional de Sismología de la República Dominicana (CNS), también conocido como Red Sísmica Nacional de la República Dominicana (RSND), desempeña un papel crucial en el seguimiento y notificación de terremotos dentro del país.

  • Esta es la agencia principal responsable de monitorear y reportar terremotos en la República Dominicana.
  • Opera una red de sismómetros en todo el país y analiza los datos para determinar la ubicación, magnitud, profundidad y otros detalles de los terremotos.
  • La RSND emite informes y advertencias oficiales sobre terremotos al público, los medios de comunicación y las agencias gubernamentales.
21:16

Bienvenidos a nuestra cobertura de sismos en República Dominicana. En esta sección, te compartiremos información en vivo y en tiempo real de los episodios sísmicos registrados dentro del territorio o en el exterior, siempre que estos sean percibidos por los sismógrafos instalados por el Centro Nacional de Sismología (CNS). Con esto, en Gestión Mix tenemos como objetivo ofrecer datos verificados como el epicentro, magnitud y horario de cada episodio de sismicidad reportado en el territorio dominicano, así como compartir consejos de prevención y acciones antes, durante y después de cada movimiento telúrico.

¿Cómo estar preparado para un terremoto en República Dominicana?

Los expertos advierten que es probable que se produzcan terremotos más fuertes en República Dominicana en el futuro, por ello, es importante estar preparado ante un movimiento telúrico. Aquí te compartimos algunos consejos.

  • Tener un plan de evacuación. Determine un lugar seguro al que pueda ir en caso de terremoto.
  • Tener un kit de emergencia. El kit de emergencia debe incluir alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.
  • Saber qué hacer durante un terremoto. Si está en un edificio, agáchese debajo de un escritorio o mesa fuerte. Si está al aire libre, aléjese de edificios y objetos altos.

Al seguir estos consejos, puede ayudar a proteger su seguridad en caso de terremoto.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Periodismo en Universidad Jaime Bausate y Meza (UJBM) con experiencia en periodismo digital. Además, cuento con diploma en Gestión Empresarial e Innovación por Pacífico Business School. Actualmente me desempeño como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.