Sigue los reportes oficiales sobre los sismos en Puerto Rico hoy, según los reportes oficiales de la Red Sísmica (RSPR). | Crédito: elnuevodia.com / Composición
Sigue los reportes oficiales sobre los sismos en Puerto Rico hoy, según los reportes oficiales de la Red Sísmica (RSPR). | Crédito: elnuevodia.com / Composición

hoy, martes 7 de noviembre. Como parte de sus actividades de monitoreo y registro de la actividad sísmica, la compartió su reporte de movimientos telúricos ocurridos en territorio nacional en la jornada, estableciendo el epicentro, magnitud y horario de cada episodio. Solo teniendo en cuenta esta información se podrán conocer las políticas de prevención de desastres.

Temblor en Puerto Rico hoy, 7 de noviembre

La isla del encanto” se encuentra ubicada en una zona altamente sísmica, por lo que se registran constantes movimientos. Ante esto, las autoridades recomiendan tomar las medidas de prevención adecuadas, como tener preparada una mochila de emergencia y conocer las vías de evacuación y zonas seguras. Del mismo modo, es importante que los ciudadanos mantengan la calma durante un sismo y abandonen las zonas de riesgo de manera pausada.

19:32

Temblor en República Dominicana: sismo de 3.8 grados en al sureste de Salvaleón de Higüey

  • Fecha: 07/11/2023
  • Epicentro: 78 km al sureste de Salvaleón de Higüey
  • Profundidad: 69 km
  • Hora Local: 00:14:04 UTC
  • Latitud: 18.0335°N
  • Longitud: 68.2913°W
  • Magnitud: 3.8 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas: 51 km al SE de Yuma (pop: 1,990)
18:19

¿Se pueden predecir los terremotos?

No. Los terremotos no se pueden predecir. La predicción de terremotos podría considerarse como el “santo grial” en la ciencia de los terremotos. A pesar de los esfuerzos de muchos científicos tales como geólogos, físicos, matemáticos, ingenieros, biólogos y otros, hasta el día de hoy no ha sido posible predecir la ubicación, hora, o la magnitud (tamaño) de un terremoto en una región especifica (e.g. Puerto Rico).

15:02

Temblor en Puerto Rico: sismo de 3.01 grados en Zona Norte de PR

  • Fecha: 07/11/2023
  • Epicentro: Zona al Norte de Puerto Rico
  • Profundidad: 16 Km
  • Hora Local: 14:33:30 (San Juan)
  • Latitud: 18.8527
  • Longitud: -67.1467
  • Magnitud: 3.01 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas: 42.41 Km al Norte de Aguadilla,PR
    46.55 Km al Norte-Noroeste de Isabela,PR
    71.2 Km al Norte de Mayagüez,PR
13:48

¿Qué debe tener la mochila de seguridad ante sismos?


De acuerdo con la cuenta en redes sociales de la Red Sísmica de Puerto Rico , la mochila de seguridad debe tener al menos un equipo de primeros auxilios, radio con baterías, linterna, marcadores, herramientas, guantes y algún juego, por si tiene niños.
Además, en escuelas o lugares donde normalmente se encuentren muchas personas debe haber una lista de todos los ocupantes con informes especiales, por si alguno del grupo tuviese una necesidad especial. Esta mochila debe estar en un lugar seguro y accesible, ya que en el momento que ocurra un temblor deben poder tomarla con facilidad para desalojar la estructura de ser necesario.

11:18

¿Cuál fue el terremoto más fuerte en la historia de Puerto Rico?


El terremoto de San Fermín fue un terremoto de magnitud 7,3 que ocurrió el 11 de octubre de 1918. El epicentro del terremoto se localizó en el mar, a unos 100 kilómetros al sur de San Juan. El terremoto causó daños generalizados en toda la isla, con la destrucción de edificios y la muerte de 116 personas.

08:37

Temblor en Puerto Rico: sismo de 2.64 grados en Región Sur de PR

  • Fecha: 07/11/2023
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 16 Km
  • Hora Local: 10:02:52 (San Juan)
  • Latitud: 17.9947
  • Longitud: -66.8113
  • Magnitud: 2.64 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas: 7.14 Km al Sur-Suroeste de Guayanilla,PR
    10.62 Km al Sur-Sureste de Yauco,PR
    22.93 Km al Oeste-Suroeste de Ponce,PR
08:36

Temblor en Puerto Rico: sismo de 2.46 grados en Región Sur de PR

  • Fecha: 07/11/2023
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 10 Km
  • Hora Local: 09:21:06 (San Juan)
  • Latitud: 17.9340
  • Longitud: -66.8680
  • Magnitud: 2.46 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas: 7.89 Km al Sureste de Guánica,PR
    15.92 Km al Sur-Suroeste de Guayanilla,PR
    31.49 Km al Oeste-Suroeste de Ponce,PR
08:32

Temblor en Puerto Rico: sismo de 2.57 grados se sintió en Región Sur de PR

  • Fecha: 06/11/2023
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 13 Km
  • Hora Local: 07:29:09 (San Juan)
  • Latitud: 17.9253
  • Longitud: -66.9697
  • Magnitud: 2.57 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas: 9.52 Km al Suroeste de Guánica,PR
    12.58 Km al Sureste de Lajas,PR
    34.27 Km al Sur-Sureste de Mayagüez,PR
08:29

RSPR registra 3 sismos en la madrugada de hoy


De acuerdo con la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), en la madrugada de hoy, lunes 6 de noviembre, se registraron 3 sismos de baja a mediana intensidad en territorio nacional.
  • Sismo de 3,77 grados en la Zona oriental de la República Dominicana a las 00:14:04 horas.
  • Sismo de 2.23 grados en la Región Sur de Puerto Rico a las 00:41:25 horas.
  • Sismo de 2.38 grados en la Región Sur de Puerto Rico a las 05:53:22 horas.

21:58

Temblor en Puerto Rico hoy, 6 de noviembre: último sismo de 3.7 grados en Zona Oriental

  • Fecha: 06/11/2023
  • Hora: 20:14:04 (San Juan)
  • Magnitud: 3.7
  • Latitud: 18.0335
  • Longitud: -68.2913
  • Profundidad: 69 km
  • Epicentro: Zona oriental de República Dominicana
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
21:56

Temblor en Puerto Rico hoy, 6 de noviembre: último sismo de 2.3 grados en Región Sur

  • Fecha: 06/11/2023
  • Hora: 11:53:02 (San Juan)
  • Magnitud: 2.3
  • Latitud: 17.9390
  • Longitud: -66.2635
  • Profundidad: 18 km
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
21:55

Temblor en Puerto Rico hoy, 6 de noviembre: último sismo de 2.4 grados en Región Sur

  • Fecha: 06/11/2023
  • Hora: 11:46:34 (San Juan)
  • Magnitud: 2.4
  • Latitud: 17.9207
  • Longitud: -66.2842
  • Profundidad: 8 km
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
21:54

Temblor en Puerto Rico hoy, 6 de noviembre: último sismo de 2 grados en Región Sur

  • Fecha: 06/11/2023
  • Hora: 11:18:31 (San Juan)
  • Magnitud: 2
  • Latitud: 17.9153
  • Longitud: -66.2853
  • Profundidad: 13 km
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
21:53

Temblor en Puerto Rico hoy, 6 de noviembre: último sismo de 2.6 grados en Zona al Norte

  • Fecha: 06/11/2023
  • Hora: 10:29:04 (San Juan)
  • Magnitud: 2.6
  • Latitud: 18.6257
  • Longitud: -66.8880
  • Profundidad: 14 km
  • Epicentro: Zona al Norte de Puerto Rico
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
15:52

¿Todos los sismos submarinos generan un tsunami?


Si bien existe la creencia popular de que todos los sismos suscitados en suelo marino generan oleajes anómalos, la verdad es que deberán tenerse en cuenta varios factores:
  • La profundidad del sismo y su magnitud
  • El tipo de movimiento en las fallas geológicas
  • Las características del epicentro del sismo
  • La profundidad del agua

14:28

¿Cuál es el plan del gobierno de Puerto Rico para mitigar los sismos en el país?


El gobierno de Puerto Rico tiene un plan integral para mitigar los terremotos en el país. Este plan incluye una serie de medidas diferentes, tales como:
  • Fortalecimiento de los códigos de construcción. El gobierno está trabajando para fortalecer los códigos de construcción para que los nuevos edificios sean más resistentes a los terremotos. Esto incluye exigir el uso de materiales más fuertes y métodos de construcción más resistentes a los sismos.
  • Implementación de un sistema de alerta temprana de terremotos. Un sistema de alerta temprana de terremotos alertaría a las personas sobre un terremoto inminente, dándoles tiempo para refugiarse y evitar lesiones. El gobierno está trabajando para implementar dicho sistema en Puerto Rico.
  • Educar al público sobre los terremotos. El gobierno está trabajando para educar al público sobre los terremotos, para que la gente sepa cómo prepararse y responder a ellos. Esto incluye campañas de concientización pública y materiales educativos.
  • Mejora de la infraestructura. El gobierno está trabajando para mejorar la infraestructura en Puerto Rico para que sea más resistente a los terremotos. Esto incluye el fortalecimiento de puentes, carreteras y otras infraestructuras críticas.

13:16

Temblor en Puerto Rico: sismo de 2.31 grados en Región Sur de PR

  • Fecha: 06/11/2023
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 8 Km
  • Hora Local: 11:56:10 (San Juan)
  • Latitud: 17.9237
  • Longitud: -66.2880
  • Magnitud: 2.31 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas: 11.17 Km al Sur-Suroeste de Salinas,PR
    13.7 Km al Sureste de Santa Isabel,PR
    40.02 Km al Este-Suereste de Ponce,PR
13:15

Temblor en Puerto Rico: sismo de 2.39 grados en Región Sur de PR

  • Fecha: 06/11/2023
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 18 Km
  • Hora Local: 11:53:02 (San Juan)
  • Latitud: 17.9390
  • Longitud: -66.2635
  • Magnitud: 2.39 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas: 8.91 Km al Sur de Salinas,PR
    15.13 Km al Este-Suereste de Santa Isabel,PR
    41.86 Km al Este-Suereste de Ponce,PR
11:37

Temblor en Puerto Rico: sismo de 2.47 grados en Región Sur de PR

  • Fecha: 06/11/2023
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 8 Km
  • Hora Local: 11:46:34 (San Juan)
  • Latitud: 17.9207
  • Longitud: -66.2842
  • Magnitud: 2.47 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas: 11.35 Km al Sur-Suroeste de Salinas,PR
    14.23 Km al Sureste de Santa Isabel,PR
    40.54 Km al Este-Suereste de Ponce,PR
11:36

Temblor en Puerto Rico: sismo de 2.06 grados en Región Sur de PR

  • Fecha: 06/11/2023
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 13 Km
  • Hora Local: 11:18:31 (San Juan)
  • Latitud: 17.9153
  • Longitud: -66.2853
  • Magnitud: 2.06 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas: 11.96 Km al Sur-Suroeste de Salinas,PR
    14.5 Km al Sureste de Santa Isabel,PR
    40.68 Km al Este-Suereste de Ponce,PR
11:34

Temblor en Puerto Rico: sismo de 2.65 grados en el norte de PR

  • Fecha: 06/11/2023
  • Epicentro: Zona al Norte de Puerto Rico
  • Profundidad: 14 Km
  • Hora Local: 10:29:04 (San Juan)
  • Latitud: 18.6257
  • Longitud: -66.8880
  • Magnitud: 2.65 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas: 20.65 Km al Norte-Noreste de Quebradillas, PR
    21.99 Km al Norte de Camuy, PR
    33.65 Km al Noroeste de Arecibo, PR
09:40

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 2.38 grados en la Región Sur de PR

  • Fecha: 06/11/2023
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 13 Km
  • Hora Local: 07:30:52 (San Juan)
  • Latitud: 18.0745
  • Longitud: -66.9528
  • Magnitud: 2.38 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas: 2.37 Km al Sur de Sabana Grande,PR
    10.27 Km al Norte-Noroeste de Guánica,PR
    22.01 Km al Sureste de Mayagüez,PR
09:38

Temblor en Puerto Rico: sismo de 1.82 grados en la Región Sur-oeste de PR

  • Fecha: 06/11/2023
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 16 Km
  • Hora Local: 08:03:23 (San Juan)
  • Latitud: 17.9152
  • Longitud: -66.9960
  • Magnitud: 1.82 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas: 12.04 Km al Sur-Sureste de Lajas,PR
    12.35 Km al Suroeste de Guánica,PR
    34.17 Km al Sur-Sureste de Mayagüez,PR
09:34

RSPR registra 2 sismos en la madrugada de hoy


De acuerdo con la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), en la madrugada de hoy, lunes 6 de noviembre, se registraron 2 sismos de baja a mediana intensidad en territorio nacional.
  • Sismo de 3,79 grados en la Región Sur de Puerto Rico a las 02:24:18 horas.
  • Sismo de 3,01 grados en la Región Sur de Puerto Rico a las 04:55:56 horas.

23:29

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 3.8 grados se sintió en el Mar Caribe

  • Fecha: 05/11/2023
  • Epicentro: Mar Caribe
  • Profundidad: 13 Km
  • Hora Local: 10:24:18 (San Juan)
  • Latitud: 18.1611°N
  • Longitud: 68.0998°W
  • Magnitud: 3.8 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
21:19

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 3.7 grados se sintió en el Mar Caribe

  • Fecha: 05/11/2023
  • Epicentro: Mar Caribe
  • Profundidad: 13 Km
  • Hora Local: 19:40:58 (San Juan)
  • Latitud: 17.8718°N
  • Longitud: 65.5571°W
  • Magnitud: 3.7 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
17:55

¿Cuál es el plan del gobierno de Puerto Rico para mitigar los sismos en el país?


El gobierno de Puerto Rico tiene un plan integral para mitigar los terremotos en el país. Este plan incluye una serie de medidas diferentes, tales como:
  • Fortalecimiento de los códigos de construcción. El gobierno está trabajando para fortalecer los códigos de construcción para que los nuevos edificios sean más resistentes a los terremotos. Esto incluye exigir el uso de materiales más fuertes y métodos de construcción más resistentes a los sismos.
  • Implementación de un sistema de alerta temprana de terremotos. Un sistema de alerta temprana de terremotos alertaría a las personas sobre un terremoto inminente, dándoles tiempo para refugiarse y evitar lesiones. El gobierno está trabajando para implementar dicho sistema en Puerto Rico.
  • Educar al público sobre los terremotos. El gobierno está trabajando para educar al público sobre los terremotos, para que la gente sepa cómo prepararse y responder a ellos. Esto incluye campañas de concientización pública y materiales educativos.
  • Mejora de la infraestructura. El gobierno está trabajando para mejorar la infraestructura en Puerto Rico para que sea más resistente a los terremotos. Esto incluye el fortalecimiento de puentes, carreteras y otras infraestructuras críticas.

15:34

Prepare provisiones de emergencia en caso de temblor

Existe una amplia gama de productos y alimentos que usted puede comprar y guardar por un largo periodo de tiempo. De igual manera, usted puede preparar lugares seguros para guardar sus artículos. Sin embargo, el preparar un suministro móvil e individual puede resultar útil y versátil, como lo es una mochila de seguridad. Usted puede preparar mochilas y asegurarlas no sólo en su hogar, sino también en su vehículo y/o área de trabajo.

La mochila de seguridad debe adaptarse de acuerdo a las necesidades de cada persona. El peso y tamaño de la mochila debe estar de acuerdo a la fortaleza de cada individuo, pero se recomienda que sea de fácil manejo. ¿Cuántas mochilas necesito?, la cantidad de mochila puede variar de acuerdo a la cantidad de integrantes que se encuentren en la misma zona, ya sea casa, escuela, trabajo, etc. Cada integrante de la familia puede tener una mochila o pueden tener una por familia, esto queda a discreción de cada persona.

13:38

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 2.59 grados se sintió en Región Sur-oeste de PR

  • Fecha: 05/11/2023
  • Epicentro: Región Sur-oeste de Puerto Rico
  • Profundidad: 13 Km
  • Hora Local: 13:15:11 (San Juan)
  • Latitud: 17.9433
  • Longitud: -67.0932
  • Magnitud: 2.59 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas:
    9.83 Km al Suroeste de Lajas,PR
    13.98 Km al Sur-Sureste de Cabo Rojo,PR
    29.02 Km al Sur de Mayagüez,PR
11:37

¿Por qué Puerto Rico es propenso a terremotos?

Puerto Rico se encuentra ubicado en una zona sísmica muy activa, lo que significa que se producen sismos con frecuencia en su territorio. Esto se debe a la interacción de las placas tectónicas del Caribe y de Norteamérica.

La placa del Caribe se mueve hacia el oeste, mientras que la placa de Norteamérica se mueve hacia el este. Cuando estas dos placas chocan, se produce una gran cantidad de tensión. Esta tensión puede liberarse en forma de terremotos.

Los terremotos en Puerto Rico suelen ser de magnitud leve a moderada, pero pueden causar daños significativos. El terremoto más fuerte registrado en Puerto Rico fue de magnitud 7,4 y ocurrió en 1918. Este terremoto causó daños generalizados en toda la isla.

Para mitigar el riesgo de terremotos en Puerto Rico, se han implementado una serie de medidas de mitigación, como la construcción de edificios resistentes a terremotos y la creación de planes de respuesta a emergencias.

10:03

¿Cuáles son los números de emergencia en caso de terremoto en Puerto Rico?

Estos son los números de emergencia por un terremoto en Puerto Rico:

  • 911: Este es el número de emergencia general para todo tipo de emergencias, incluidos los terremotos.
  • 787-724-0124: Este es el número del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico.
  • 1-800-621-3362: Este es el número de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
  • 1-800-642-7585: Este es el número TTY de FEMA.

También puede llamar a los siguientes números para tipos específicos de asistencia:

  • 1-800-985-5990: Este es el número de la Línea de ayuda para casos de desastre, que brinda apoyo emocional a las personas afectadas por desastres.
  • 1-800-221-1222: Este es el número de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio, que brinda apoyo a las personas que están pensando en suicidarse.
08:35

Lista de temblores en Puerto Rico hoy, 5 de noviembre, hasta las 08:35 horas

  • Fecha y hora local: 2023-11-05 07:48:04.550 | Latitud: 17.8885 | Longitud: -66.9275 | Profundidad: 14 | Magnitud: 2.98 Md | Intensidad: I | Región: ZONA AL SUR DE PUERTO RICO
  • Fecha y hora local: 2023-11-05 07:32:44.300 | Latitud: 17.9850 | Longitud: -65.3993 | Profundidad: 7 | Magnitud: 3.27 Md | Intensidad: I | Región: DEPRESION DE LAS ISLAS VIRGENES
  • Fecha y hora local: 2023-11-05 07:27:17.360 | Latitud: 17.9873 | Longitud: -66.4265 | Profundidad: 11 | Magnitud: 2.48 Md | Intensidad: I | Región: REGIÓN SUR DE PUERTO RICO
  • Fecha y hora local: 2023-11-05 06:56:09.660 | Latitud: 17.9797 | Longitud: -65.3843 | Profundidad: 10 | Magnitud: 3.07 Md | Intensidad: I | Región: DEPRESION DE LAS ISLAS VIRGENES
  • Fecha y hora local: 2023-11-05 05:40:17.930 | Latitud: 18.7610 | Longitud: -67.4198 | Profundidad: 21 | Magnitud: 3.08 Md | Intensidad: I | Región: CANYON DE LA MONA
  • Fecha y hora local: 2023-11-05 05:36:48.650 | Latitud: 18.7552 | Longitud: -67.4142 | Profundidad: 18 | Magnitud: 3.05 Md | Intensidad: I | Región: CANYON DE LA MONA
  • Fecha y hora local: 2023-11-05 04:57:56.490 | Latitud: 18.0282 | Longitud: -66.7740 | Profundidad: 12 | Magnitud: 2.06 Md | Intensidad: I | Región: REGIÓN SUR DE PUERTO RICO
  • Fecha y hora local: 2023-11-05 03:11:24.030 | Latitud: 17.9388 | Longitud: -66.2858 | Profundidad: 14 | Magnitud: 2.23 Md | Intensidad: I | Región: REGIÓN SUR DE PUERTO RICO
01:06

¿Cuáles son las líneas de fallas activas en Puerto Rico?

  • Fosa de Puerto Rico: Esta es la línea de falla más activa en Puerto Rico. Es una zona de subducción, donde la placa de América del Norte se está subduciendo debajo de la placa del Caribe. Este proceso provoca terremotos, así como otras actividades sísmicas, como deslizamientos de tierra y tsunamis.
  • Zona de falla del Gran Norte de Puerto Rico: Esta línea de falla atraviesa la parte norte de Puerto Rico. Es una falla de rumbo, lo que significa que las dos placas se deslizan una al lado de la otra horizontalmente. Esta línea de falla es responsable de muchos de los terremotos que han ocurrido en Puerto Rico.
  • Zona de falla del Gran Sur de Puerto Rico: Esta línea de falla atraviesa la parte sur de Puerto Rico. Es una falla de rumbo, similar a la Zona de falla del Gran Norte de Puerto Rico. Esta línea de falla también es responsable de muchos de los terremotos que han ocurrido en Puerto Rico.
  • Falla Sur del Valle de Lajas: Esta falla atraviesa la parte suroeste de Puerto Rico. Es una falla de rumbo y es responsable de varios terremotos más pequeños en los últimos años.
  • Norte de la Bahía de Boquerón – Zona de falla de Punta Montalva: Esta línea de falla atraviesa el extremo suroeste de Puerto Rico. Es una falla de rumbo y es responsable de varios terremotos más pequeños en los últimos años.
00:55

¿Qué son las fallas?


Una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son separados por ella y son las responsables, en la mayoría de ocasiones, de causar sismos.
Las fuerzas terrestres actúan sobre la zona de falla, y, por ello, los bloques rocosos a ambos lados de ella tienden a desplazarse, pero al tener protuberancias en sus terrenos, no se deslizan, acumulando presión, la cual se libera con un deslizamiento brusco con liberación de energía en forma de ondas sísmicas.

00:45

¿Quién reporta los sismos en Puerto Rico?


La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) es la responsable de reportar las actividades sísmicas en Puerto Rico, en una colaboración entre la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La RSPR opera una red de 25 sismómetros en todo el país, las Islas Vírgenes Estadounidenses y las Islas Vírgenes Británicas. Los sismómetros registran el movimiento del suelo causado por los terremotos y estos datos se utilizan para determinar la ubicación, la magnitud y la profundidad de los terremotos.
La agencia también informa de los terremotos al Centro Nacional de Información sobre Terremotos (NEIC) del USGS. El NEIC es un centro global de monitoreo de terremotos que recopila y distribuye datos de terremotos de todo el mundo, y proporciona en su sitio web un mapa en tiempo real de los terremotos que han ocurrido en las últimas 24 horas.

00:45

Bienvenidos a nuestra cobertura de sismos en Puerto Rico


En esta sección te brindaremos información en tiempo real de los episodios sísmicos registrados dentro del territorio o en el exterior, siempre que estos sean percibidos por los sismógrafos instalados por la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR). Con esto, en Gestión tenemos como objetivo ofrecer datos verificados como el epicentro, magnitud y horario de cada movimiento telúrico, así como compartir consejos de prevención y acciones antes, durante y después de cada movimiento sísmico.