Información sobre los últimos sismos en Perú con datos exactos como la hora, epicentro y magnitud de cada episodio de sismicidad en nuestro reporte en vivo del IGP. | Crédito: Google Maps / Composición Mix
Información sobre los últimos sismos en Perú con datos exactos como la hora, epicentro y magnitud de cada episodio de sismicidad en nuestro reporte en vivo del IGP. | Crédito: Google Maps / Composición Mix

Es bien sabido que el Perú es un país altamente sísmico, debido a que se ubica sobre las Placas de Nazca, por eso muchas generaciones hemos crecido con la conciencia de saber cómo actuar antes, durante y después de temblor o terremoto. Además, nos ha servido de mucho los simulacros que han realizado y vienen realizando las autoridades competentes. No obstante, nunca está de más tener información adicional; sobre todo, porque el nos viene advirtiendo sobre el silencio sísmico en el país que podría despertar con un movimiento telúrico de más de 8 grados de magnitud. Es, precisamente, el IGP quien emite los reportes diarios en su cuenta de X (ex Twitter) o su sitio web, donde no solo encontramos los datos como la hora, magnitud y epicentro del evento sísmico, sino también recomendaciones de las distintas autoridades.

Recuerda que nuestro país se encuentra en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, donde se ubican las denominadas zonas de convergencia, por lo que es una zona altamente sísmica. En esa línea, sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el territorio, reportados y publicados por el Instituto Geofísico del Perú. Adicionalmente, consulta acciones y recomendaciones en este tipo de situaciones.

Temblor en Perú hoy, 23 de marzo – Reporte IGP EN VIVO

Es importante que la ciudadanía peruana sepa prevenir los efectos de un fuerte temblor o un terremoto, y conozca los detalles de los reportes del , con el fin de que permanezca informada respecto a los eventos de esta naturaleza en el país. A continuación, te dejo los últimos reportes:

19:25

Conoce la importancia de los simulacros

19:18

Temblor en Perú hoy, 23 de marzo: detalles del sismo en Chilca – Cañete

  • Fecha y Hora Local: 23/03/2024 19:04:52
  • Magnitud: 3.7
  • Profundidad: 43km
  • Latitud: -12.74
  • Longitud: -76.96
  • Ubicación: 35 km al SO de Chilca, Cañete – Lima
  • Intensidad: II-III Chilca
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
19:04

Temblor en Perú hoy, 23 de marzo: detalles del sismo en Lambayeque

  • Fecha y Hora Local: 23/03/2024 17:35:12
  • Magnitud: 4.7
  • Profundidad: 21km
  • Latitud: -6
  • Longitud: -79.42
  • Ubicación: 53 km al E de Olmos, Lambayeque – Lambayeque
  • Intensidad: III Olmos
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
17:12

Recomendaciones de INDECI para estar preparados ante un sismo

Debes tener en cuenta estas recomendaciones, si vives o te encuentras en una casa antigua:

  • Determina previamente las zonas inseguras de la casa y del entorno para evitarlas.
  • Refuerce su vivienda con asistencia profesional.
  • Ubiquese en las zonas seguras de la vivienda que hayan sido reforzadas previamente.
  • Trasládese a las zonas externas seguras de su comunidad, evitando cornisas, balcones y ventanales.
15:12

Boletín informativo de INDECI sobre el sismo a 7 km al SO de Calango, Cañete – Lima

13:49

¿Qué artículos debe tener una mochila de emergencia?

  • Artículos indispensables de higiene.
  • Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc).
  • Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero.
  • Artículos de comunicación.
  • Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.
  • Abrigo para adultos y niños.
12:03

¿Cómo funciona el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe)?

El SASPe es el sistema a través del que se genera, transfiere, difunde y comunican alarmas sísmicas en un determinado ámbito geográfico ante la detección de un evento sísmico cuya magnitud es igual o superior a 6.0 M con el fin de salvaguardar la vida de las personas y sus medios de vida.

Funciona a través del Subsistema de Monitoreo y Alerta del peligro ante sismos administrado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) Y Subsistema de Difusión y Comunicación de Alerta Temprana administrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

10:54

Temblor en Perú hoy, 23 de marzo: detalles del sismo en Lima

  • Fecha y Hora Local: 23/03/2024 10:44:35
  • Magnitud: 4
  • Profundidad: 80 km
  • Latitud: -12.56
  • Longitud: -76.59
  • Ubicación: 7 km al SO de Calango, Cañete – Lima
  • Intensidad: III Calango
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
10:44

¿Qué debo hacer durante un sismo si tengo una mascota?

Se recomienda que las mascotas tengan un collar con su nombre y dirección para evitar que se pierdan, así como estar registradas en la municipalidad del distrito donde residen. Puedes designar a un miembro de tu familia para que calme a tu mascota y se ocupe de su salida a una zona segura, pero sin poner en riesgo su vida. Además, incluye en la mochila de emergencia comida de animales, correa de paseo y una manta para cobijarlo del frío.

09:08

¿Por qué nunca se debe usar un elevador durante un sismo en Perú?

Los expertos en seguridad recomiendan nunca utilizar el elevador (ascensor) durante un sismo o terremoto, porque con el mismo movimiento, las poleas o el sistema hidráulico que permiten su funcionamiento pueden colapsar y la caída sería inminente, con consecuencias incluso fatales.

08:13

Temblor en Perú hoy, 23 de marzo: detalles del sismo en Arequipa

  • Fecha y Hora Local: 23/03/2024 02:41:01
  • Magnitud: 3.6
  • Profundidad: 8 km
  • Latitud: -15.62
  • Longitud: -71.54
  • Ubicación: 7 km al E de Chivay, Caylloma – Arequipa
  • Intensidad: III Chivay
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
22:58

¿Cómo se activa la alerta sísmica en el Perú?

El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (SISMATE) tiene el objetivo de entregar un sistema de prevención a través de los celulares, ante un posible desastre natural.

20:18

¿Cuáles son los países que conforman el Anillo de Fuego del Pacífico?

  • Colombia
  • Panamá
  • México
  • Chile
  • Perú
  • Argentina
  • Guatemala, entre otros.
18:44

Recomendaciones en caso de Sismos y Tsunamis

15:47

¿Por qué nunca deberías usar un ascensor durante un sismo en Perú?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, porque con el mismo movimiento, las poleas o el sistema hidráulico que permiten su funcionamiento pueden colapsar y la caída sería inminente, con consecuencias incluso fatales.

15:47

Anota los números de asistencia en caso de emergencias

15:47

¿Cuáles son los teléfonos de emergencia en Perú?

  • Línea de emergencia: 105 (Es la línea única de emergencias nacional, que permite que los peruanos accedan a todos los servicios de emergencia y seguridad).
  • Policía Nacional: 105
  • Bomberos: 116
  • Policía de Carreteras: 110
  • Defensa Civil: 115
  • Infosalud: 113
  • Cruz Roja: 01 266 0481
  • Servicio de Ambulancia SAMU: 106
13:27

¿Quién reporta los temblores en Perú?

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

13:13

¿Cómo se obtienen los datos de los sismos en Perú?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

13:12

Temblor en Perú hoy, 22 de marzo: IGP reportó un sismo de 3.5 en Moquegua

10:27

Temblor en Perú hoy, 22 de marzo: detalles del sismo en Ica

  • Fecha y Hora Local: 22/03/2024 05:16:09
  • Magnitud: 4.4
  • Profundidad: 31km
  • Latitud: -15.01
  • Longitud: -75.91
  • Ubicación: 88 km al noroeste de Marcona, Nazca – Ica
23:05

¿Por qué Perú es un país sísmico?

De acuerdo con Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, los sismos en América del Sur y en el Perú ocurren debido al proceso de choque frontal de las placas de Nasca y Suramérica, que se desplazan a velocidad del orden de 7 cm/año. Al ser la placa de Nasca más débil, se introduce por debajo del continente, dando lugar a una superficie de contacto y desarrollando fricciones y la consecuente acumulación de esfuerzo y deformación que se libera en forma de ondas cuando ocurre un sismo.

Este movimiento de las placas es continuo en el tiempo y, por lo tanto, siempre van a acontecer sismos, con mayor continuidad los de menor magnitud, y los de mayor magnitud, con períodos de tiempo largo.

23:04

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te compartimos la mejor información en tiempo real sobre los últimos temblores en Perú, según el reporte oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo sobre los recientes episodios de sismicidad en el territorio peruano.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciado en Comunicaciones por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), con especialización en Social Media Management. Más de diez años de experiencia trabajando en medios digitales. Actualmente, Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.