Consulta el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN) sobre los últimos temblores en Oaxaca | Crédito: Google Maps / Composición
Consulta el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN) sobre los últimos temblores en Oaxaca | Crédito: Google Maps / Composición

Uno de los estados mexicano con , que está ubicado en la frontera entre las placas tectónicas de Cocos y América del Norte; y, según información del , las ciudades oaxaqueñas donde se registran temblores con mayor frecuencia son Puerto Escondido, Pochutla, Puerto Ángel, Huatulco, Loxicha, Chacahua, Jamiltepec, Pinotepa Nacional, Ometepec y Miahuatlán. Por ello, la agencia mexicana, responsable de emitir las alertas durante las 24 horas del día, monitorea constantemente el estado. En esa línea, desde Gestión Mix, te comparto la información detallada de los nuevos sismos registrados hoy, lunes 11 de marzo.

Vale decir que el , entidad dependiente del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, se encarga de establecer una red de monitoreo de sismos en el país para monitorear los sismos y clasificarlos de acuerdo con el horario, epicentro, magnitud y otras características de cada movimiento telúrico en el país.

Temblor en Oaxaca hoy, 11 de marzo – Reporte en vivo, vía SSN

11:50

Temblor en Oaxaca: Si estás en la calle, ¿cuáles son los lugares más seguros ante un sismo?

Si está afuera durante un terremoto, el lugar más seguro para estar es:

  • Debajo de un objeto resistente, como una mesa, una parada de autobús o un poste de luz.
  • En un área abierta lejos de edificios, árboles y líneas eléctricas.
  • Si está en un automóvil, deténgase a un lado de la carretera y quédese en el automóvil hasta que cese el temblor.
  • No intente correr o conducir durante un terremoto. Esto podría ponerte en más peligro.
10:20

Temblor en Oaxaca hoy, 11 de marzo: ¿Dónde fueron los sismos reportados por SSN?

Conoce el reporte matutino del SSN con los temblores registrados en Oaxaca, México, hoy lunes 11 de marzo:

  • 3.3 grados | 9 km al sureste de Matías Romero, Oaxaca | 04:48:53 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 22 km al noroeste de Río Grande, Oaxaca | 02:56:33 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 18 km al suroeste de Matías Romero, Oaxaca | 01:48:35 (Tiempo del Centro)
  • 3.3 grados | 38 km al este de Pinotepa Nacional, Oaxaca | 00:45:55 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 15 km al sureste de Matías Romero, Oaxaca | 00:09:01 (Tiempo del Centro)

MÁS INFORMACIÓN EN ESTE ENLACE

08:18

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia ante un sismo en Oaxaca, México?

Aquí hay algunas cosas que debes incluir en tu mochila de emergencia en caso de un terremoto en México:

  • Agua: Al menos un galón por persona por día.
  • Alimentos: alimentos no perecederos que no requieren cocción, como barras de granola, mezcla de frutos secos y alimentos enlatados.
  • Botiquín de primeros auxilios: debe incluir vendajes, ungüento antibiótico, analgésicos y otros suministros básicos de primeros auxilios.
  • Linterna: una linterna a batería es esencial para orientarse en la oscuridad.
  • Radio: una radio a batería le permitirá mantenerse informado sobre las últimas noticias y actualizaciones de emergencia.
  • Silbato: un silbato se puede usar para pedir ayuda o llamar la atención.
  • Multiherramienta: se puede utilizar para tareas como cortar, aserrar y abrir latas.
  • Repelente de insectos: esto es especialmente importante si planea estar al aire libre en áreas donde hay mosquitos.
  • Dinero en efectivo: en caso de un corte de energía, puede ser necesario efectivo para las compras.
  • Documentos importantes: esto incluye cosas como su pasaporte, licencia de conducir, certificado de nacimiento e información del seguro.
  • Suministros para mascotas: si tiene mascotas, asegúrese de incluir alimentos, agua y una correa en su mochila de emergencia.
23:30

¿Cuántos temblores registro Oaxaca, México hoy, 10 de marzo?

Hasta las 22:30 horas del domingo 10 de marzo, se han registrado 15 sismos con una magnitud mayor a 3.5 grados, según el reporte del Servicio Sismológico Nacional. El último reportado fue de 4.1 a 16 km al SUR de SALINA CRUZ, OAX, a las 15:35:29.

20:46

Temblor en Oaxaca: sismo de 4.1 grados sacude Salina Cruz, 10 de marzo

  • Magnitud: 4.1
  • Epicentro: 16 KM AL SUR DE SALINA CRUZ, OAX.
  • Fecha y hora: 2024-03-10 | 15:35:29 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.04°
  • Longitud: -95.23°
  • Profundidad: 10.6 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional
18:58

Temblor en Oaxaca: sismo de 4.0 grados sacude Salina Cruz, 10 de marzo

  • Magnitud: 4.0
  • Epicentro: 28 KM AL SUR DE SALINA CRUZ, OAX
  • Fecha y hora: 2024-03-10 | 04:40:43 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 15.93°
  • Longitud: -95.19°
  • Profundidad: 10.7 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional
17:20

Temblor en Oaxaca: sismo de 3.5 grados sacude Matias Romero, 10 de marzo

  • Magnitud: 3.5
  • Epicentro: 36 KM AL NOROESTE DE MATIAS ROMERO, OAX.
  • Fecha y hora: 2024-03-10 | 03:37:54 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 17.08°
  • Longitud: -95.29°
  • Profundidad: 105.2 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional
14:52

¿Cómo se determina la magnitud de un sismo?

La magnitud de un sismo es una medida de su tamaño. Está determinada por la cantidad de energía liberada por el evento. Hay dos escalas principales que se utilizan para medir la magnitud de los terremotos: la escala de Richter y la escala de magnitud de momento.

  • La escala de Richter es una escala logarítmica, lo que significa que cada aumento de magnitud representa un aumento de energía de 10 veces. Por ejemplo, un terremoto de magnitud 7 libera 10 veces más energía que un terremoto de magnitud 6.
  • La escala de magnitud de momento es una medida más precisa de la magnitud de un terremoto que la escala de Richter. Se basa en el momento total del terremoto, que es una medida del tamaño y la fuerza de ruptura de la falla.
13:16

Temblor de 3.9 grados sacude Río Salina Cruz, Oaxaca hoy, 10 de marzo

  • Magnitud: 3.9
  • Epicentro: 30 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca
  • Fecha y hora: 2024-03-10 / 03:06:05 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 15.92°
  • Longitud: -95.11°
  • Profundidad: 18.4 km
13:15

Temblor de 3.3 grados sacude Río Grande, Oaxaca hoy, 10 de marzo

  • Magnitud: 3.3
  • Epicentro: 22 km al noroeste de Río Grande, Oaxaca
  • Fecha y hora: 2024-03-10 / 00:48:56 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.13°
  • Longitud: -97.60°
  • Profundidad: 28 km
13:14

Temblor en Oaxaca hoy, 10 de marzo, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, domingo 10 de marzo, un temblor en Oaxaca de 3.7 grados de magnitud. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 20 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.7
  • FECHA: 2024-03-10
  • HORA: 00:37:43 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.01°
  • LONGITUD: -95.23°
  • PROFUNDIDAD: 16.2 km
10:42

Temblor en Oaxaca hoy, 10 de marzo: ¿Dónde fueron los sismos reportados por SSN?

Conoce el reporte matutino del SSN con los temblores registrados en Oaxaca, México, hoy domingo 10 de marzo:

  • 4.0 grados | 28 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca | 04:40:43 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 36 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca | 03:37:54 (Tiempo del Centro)
  • 3.9 grados | 30 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 03:06:05 (Tiempo del Centro)
  • 3.3 grados | 22 km al noroeste de Río Grande, Oaxaca | 00:48:56 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 20 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca | 00:37:43 (Tiempo del Centro)

MÁS INFORMACIÓN EN ESTE ENLACE

10:40

Reporte detallado de los temblores en Oaxaca hoy, 10 de marzo

07:53

¿Qué es el sistema de alerta sísmica mexicano (SASMEX)?

El sistema de alerta sísmica emite avisos en el Valle de México cuando una serie de estaciones sensoras localizadas a lo largo de la costa de Guerrero confirman la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en esta zona. La utilidad del SAS es que la velocidad de propagación de las ondas de radio (por las que se transmite la alerta) es mayor a la de las sísmicas. El aviso anticipado del inicio del sismo que ocurre en la costa de Guerrero a su arribo al Valle de México y Toluca es de aproximadamente 60 segundos, tiempo suficiente para llevar a cabo medidas que reduzcan la posibilidad de que se genere un desastre considerable.

El SASMEX se encuentra a cargo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (CIRES). Más información en: www.cires.org.mx

00:03

Último reporte del SSN sobre temblores registrados hoy, 09 de marzo en Oaxaca, México

  • Magnitud: 3.1 | Fecha y hora: 2024-03-09/16:42:30 | Epicentro: 9 km al SURESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX | Lat. y Long.: 16.30°, -97.98° | Profundidad: 2.2 km
  • Magnitud: 3.4 | Fecha y hora: 2024-03-09/16:40:51 | Epicentro: 71 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX | Lat. y Long.: 15.83°, -98.46° | Profundidad: 2.1 km
  • Magnitud: 3.3 | Fecha y hora: 2024-03-09/15:33:52 | Epicentro: 53 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX | Lat. y Long.: 17.32°, -94.86° | Profundidad: 126.7 km
  • Magnitud: 3.2 | Fecha y hora: 2024-03-091/3:01:05 | Epicentro: 10 km al SURESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX | Lat. y Long.: 16.28°, -97.98° | Profundidad: 2.7 km
  • Magnitud: 3.3 | Fecha y hora: 2024-03-09/11:23:31 | Epicentro: 8 km al SUR de PINOTEPA NACIONAL, OAX | Lat. y Long.: 16.27°, -98.05° | Profundidad: 8.7 km

¿Cuáles son los estados con más sismos en México?

Los estados con más sismos en México son aquellos que se encuentran ubicados en la costa del Pacífico, donde se encuentra el límite de la placa tectónica de Cocos con las placas Norteamericana y del Caribe. Esta zona es conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, y es una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Los estados con más sismos en México son:

  • Chiapas
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco
18:21

¿Cuántos temblores se han registrado hasta las 17 horas en México?

Hasta las 17:00 horas, México ha registrado un total de 24 sismos, con magnitud mayor de 3.0 grados, según el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN), con última actualización a las 10:40 a.m. El último en registrarse fue en Oaxaca, y tuvo una magnitud de 4.1 grados, su epicentro fue a 63 km al Sureste de Crucecita.

16:11

Temblor de 4.1 grados sacude Crucecita, Oaxaca hoy, 9 de marzo

  • Magnitud: 4.1
  • Epicentro: 63 km al sureste de Crucecita, Oaxaca
  • Fecha y hora: 2024-03-07 / 00:38:03 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 15.35°
  • Longitud: -95.73°
  • Profundidad: 12.7 km
16:10

Temblor en Oaxaca hoy, 9 de marzo, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, sábado 9 de marzo, un temblor en Oaxaca de 3.6 grados de magnitud. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 108 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.6
  • FECHA: 2024-03-09
  • HORA: 04:52:35 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 15.30°
  • LONGITUD: -94.78°
  • PROFUNDIDAD: 33 km
13:19

Temblor en Oaxaca hoy, 9 de marzo, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, sábado 9 de marzo, un temblor en Oaxaca de 3.6 grados de magnitud. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 38 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.6
  • FECHA: 2024-03-09
  • HORA: 03:26:04 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 17.17°
  • LONGITUD: -95.22°
  • PROFUNDIDAD: 113.4 km
13:19

Temblor en Oaxaca hoy, 9 de marzo, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, sábado 9 de marzo, un temblor en Oaxaca de 3.4 grados de magnitud. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 52 km al sureste de Unión Hidalgo, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.4
  • FECHA: 2024-03-09
  • HORA: 02:17:45 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.31°
  • LONGITUD: -94.38°
  • PROFUNDIDAD: 94.2 km
11:21

Temblor en Oaxaca hoy, 9 de marzo, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, sábado 9 de marzo, un temblor en Oaxaca de 3.2 grados de magnitud. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 11 km al sureste de Pinotepa Nacional, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.2
  • FECHA: 2024-03-09
  • HORA: 02:01:30 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.25°
  • LONGITUD: -98.02°
  • PROFUNDIDAD: 5 km
08:59

Temblor en Oaxaca: ¿Qué hacer y cómo actuar en caso de sismo?

  • Se recomienda conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en sus domicilios u oficinas.
  • Limpiar bordes de techos de objetos contundentes (macetas, maderas u otros).
  • Realizar una evaluación de estructura de su casa u oficina.
  • Señalizar las zonas de escape y de seguridad.
  • Tener siempre a mano un pequeño botiquín, una linterna y un radio a pilas.
  • Tenga un pequeño stock de alimento enlatado con vencimiento vigente.
23:23

Temblor en Oaxaca, México: ¿cuáles han sido los sismos más fuertes?

Oaxaca es un estado de México que se encuentra en la región del Pacífico Sur. Es una zona altamente sísmica, pues se encuentra en la frontera entre las placas tectónicas de Cocos y América del Norte. Los sismos más fuertes que han ocurrido en la zona son los siguientes:

  • Terremoto de 1931: Fue el más fuerte registrado en Oaxaca. Tuvo una magnitud de 8.0 en la escala de Richter y ocurrió el 15 de enero de dicho año. El sismo causó grandes daños en la ciudad de Oaxaca y en otras partes del estado. Se estima que murieron más de 100 personas.
  • Terremoto de 1978: El terremoto tuvo una magnitud de 7.8 en la escala de Richter y ocurrió el 29 de noviembre. Causó grandes daños en la región de la Costa Chica de Oaxaca. Se estima que murieron más de 200 personas.
  • Terremoto de 2020: Tuvo una magnitud de 7.5 en la escala de Richter y ocurrió el 23 de junio. El terremoto causó grandes daños en la región de la Costa Chica de Oaxaca. Se estima que murieron más de 60 personas.
23:22

Algunas medidas del Gobierno de México ante los sismos en el país

  • Códigos de construcción: Los edificios nuevos en México deben construirse para resistir terremotos. El gobierno también ha estado trabajando para modernizar edificios más antiguos para hacerlos más resistentes a los terremotos.
  • Sistema de alerta temprana: México tiene un sistema de alerta temprana a nivel nacional que puede alertar a los residentes sobre un terremoto inminente. Esto le da a la gente tiempo para refugiarse antes de que comience el temblor.
  • Preparación para desastres: el gobierno ha creado un plan de preparación para desastres que incluye capacitación para los primeros en responder y planes de evacuación para las principales ciudades.
  • Conciencia pública: El gobierno ha lanzado una campaña de concientización pública para enseñar a las personas cómo mantenerse seguras durante un terremoto.
23:21

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te ofrecemos la mejor información en tiempo real sobre los temblores de Oaxaca, México, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo.

¿Qué debe contener una mochila de emergencia para sismos?

Como principal recomendación que te doy es que debes saber que las mochilas de emergencia son personales, por lo tanto, todos los integrantes de tu familia deben armar la suya. Además, te recomiendo que sea una mochila impermeable y que tenga costuras reforzadas, dejando libres los brazos. Ahora sí, te comparto la lista de artículos que sí deberás considerar:

  • Linterna con pilas: Para ser usadas si es que ocurren cortes del fluido eléctrico.
  • Radio AM/FM con pilas: Llevar pilas de repuesto o de carga por dínamo. Esto servirá para estar informado de las acciones o comunicados y alertas oficiales.
  • Agua: Debe ser natural y purificada en envase de plástico.
  • Papel de baño y toallitas húmedas.
  • Alimentos: Deben ser no perecederos y estar conservados en latas o en empaques ligeros, sin envases de vidrio, fácil de abrir.
  • Ropa: Te recomiendo tener una cobija, chamarra o suéter.
  • Encendedor o cerillos: Para iluminar ciertos lugares.
  • Silbato: Servirán para hacer llamados de atención o de auxilio.
  • Dinero: Te recomiendo tener en efectivo, pero no grandes cantidades (recuerda que puedes ser víctima de robo)
  • Directorio telefónico: Son importantes los datos de servicios de emergencia, familiares y amigos.
  • Documentos: Los papeles relevantes deben ser guardados en una bolsa hermética o escanearlos y tenerlos en una USB. Es mejor también que tengas copias de estos documentos.
  • Llaves: Es fundamental tener un duplicado de acceso a la casa, negocio, oficina u otro.
SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciado en Comunicaciones por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), con especialización en Social Media Management. Más de diez años de experiencia trabajando en medios digitales. Actualmente, Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.